507 resultados para Cálculo de unidades monitoras
Resumo:
Manual dirigido a educadores de estudiantes ciegos o con deficiencia visual de Primaria y Secundaria. La finalidad es aportar un material que contribuya a desarrollar en estos alumnos destrezas de cálculo de manera autónoma, es decir, prescindiendo de la escritura, la calculadora o cualquier instrumental específico de cálculo aritmético. Se recopilan y clasifican técnicas y estrategias aplicables con cada una de las operaciones aritméticas. En la parte didáctica, se proponen una serie de ejercicios graduados según criterios de destrezas-objetivo por operaciones, niveles educativos y dominios numéricos. Por último, se presentan algunas sugerencias para el diseño de situaciones dinámicas a modo lúdico.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Anexo con materiales de interés p. 113
Resumo:
Curso dirigido al profesorado que desea iniciarse en el conocimiento, la utilización y la aplicación didáctica de las presentaciones electrónicas, las bases de datos, la hoja de cálculo, y el procesador de textos trabajando con los programas Microsoft Office, Corel Office y Open Office de forma integrada.
Resumo:
Curso de nivel básico de hoja de cálculo (una de las aplicaciones del paquete integrado OpenOffice) concebido para iniciar al profesor en esta herramienta informática.
Resumo:
Curso sobre la hoja de cálculo (una de las aplicaciones del paquete integrado OpenOffice) concebido para el desarrollo de técnicas y destrezas necesarias para la confección de modelos de hoja de cálculo desde un punto de vista práctico y enfocado en su mayor parte al área científico-tecnológica.
Resumo:
Anexos. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se desarrollan las unidades didácticas correspondientes al tema 'De la percepción sensorial al concepto abstracto', perteneciente al bloque 'el Conocimiento' de la asignatura de Filosofía, cursada en primero de Bachillerato, de acuerdo a la metodología y principios de la LOGSE. Las unidades didácticas han sido desarrolladas por un grupo de trabajo de profesores de IES denominado 'Filosofía de la reforma', durante el curso 1994-95. Las unidades sirven al profesor como guía para el desarrollo del tema, haciéndo hincapié en la evaluación continua del alumno, incluyendo actividades que permitan medir y afianzar los conocimientos mínimos que deben ser asimilados por los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con esta unidad se completa el estudio de la evolución histórica de los modelos sobre la constitución de la materia, que ha permitido poner orden en el número de elementos y compuestos existentes e interpretar teóricamente la diversidad de propiedades que exhibe la materia que nos rodea. Se pretende que el alumno sea capaz de conocer y valorar la evolución de dichos modelos a lo largo de la historia, así como los resultados fundamentales y aplicarlos en la interpretación de las propiedades de elementos y compuestos. También, que aprecie la importancia de la clasificación periódica de los elementos como herramienta en el estudio sistemático de la Química, comprender la naturaleza de las interacciones entre átomos y moléculas, concebir estrategias y desarrollar procedimientos propios de la investigación científica, comentar críticamente textos científicos originales sencillos, comprender la importancia que la formulación de modelos teóricos tiene en el desarrollo de la ciencia y conocer algunas de sus características fundamentales, manejar con propiedad la terminología científica utilizada y desarrollar la capacidad de síntesis.
Resumo:
Contiene: I. Estructura y materiales -- II. Primer ciclo -- III. Segundo ciclo -- IV. Tercer ciclo
Resumo:
Las 16 unidades didácticas que componen este libro se han realizado con niños y niñas de 3 y 4 años distribuidos en grupos de 5 ó 6. Se comienza con un 'momento colectivo' en el que toda la clase realiza actividades motivadoras de comunicación, juego y reflexión, y en el que el maestro detecta los conocimientos previos de los pequeños. Todas las unidades siguen un esquema paralelo: materiales, objetivos, procedimientos, evaluación, actividades (pintura, dibujo, matemáticas, colage colectivo e individual, jugar a las tiendas...) y a lo largo de ellas se encuentran un sinfín de ideas para desarrollar capacidades y crear actitudes. El tema elegido es el pan, del que se manifiesta su rol afectivo y simbólico en la vida cotidiana tanto en la visita a una panadería como en su proceso de fabricación.
Resumo:
Contiene: 1. Secuenciaci??n de Lengua castellana y Literatura - 2. Un libro fundamental: el diccionario - 3. La descripci??n: sustantivo y adjetivo - 4. La narraci??n: el verbo