499 resultados para Nuevos escenarios laborales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el sentido y alcance del papel del pedagogo en los nuevos entornos culturales. Se define la demanda sociolaboral en los variados terrenos que específicamente podrían corresponder a las capacitaciones de los pedagogos, como son los de formación, y aquéllos que de modo mas genérico se mueven en su entorno y que requieren de ellos acciones netamente educativas, como son las de integración, autoayuda, orientación grupal, acción social, mediación sociolaboral, etc. Se pretende buscar una combinación equilibrada entre las sólidas bases de la Pedagogía y de la Psicopedagogía, las capacitaciones específicas para el desempeño de las tareas y la adquisición de destrezas y el entrenamiento necesario para la incorporación eficaz a mundo laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociaci??n del Profesorado de Did??ctica de las Ciencias Sociales, ha cre??do conveniente debatir en su XIX Simposio Internacional, celebrado en Ja??n en 2008, no s??lo cual es la funci??n de la did??ctica de las Ciencias Sociales en los t??tulos de grado y postgrado, dentro del modelo que propone la convergencia europea, sino tambi??n su vinculaci??n con la pr??ctica docente y curricular de los nuevos dise??os curriculares para las etapas de infantil, primaria y secundaria. El simposio estructura su reflexi??n en torno a la problem??tica referida a: 1-la funci??n de la did??ctica en los nuevos planes de estudio; 2-el curr??culo de las Ciencias Sociales en la ense??anza no universitaria; 3- qu?? tipo de investigaci??n se hace en el contexto cient??fico-did??ctico en torno a la did??ctica de las Ciencias Sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las perspectivas profesionales de los estudiantes de Sociología. 297 estudiantes de la Complutense, Deusto, Pontificia de Salamanca e ICEs; 37 estudiantes de Salamanca e ICEs; 37 estudiantes que abandonaron los estudios; 321 licenciados; 212 profesionales; 86 colocadores potenciales de Sociólogos. La primera parte describe la aparición y evolución de la Sociología en España. La segunda parte es empírica: se pregunta a los estudiantes por sus expectativas profesionales; a los que abandonaron los estudios, las causas; a los recientemente licenciados por su ocupación actual; a los profesionales, por su ocupación e ingresos; y a los colocadores potenciales (empresarios, Organismos públicos, empresarios públicos, políticos, Iglesia, Sindicatos, etc) se les pide su opinión sobre los sociólogos como profesionales. Bibliografía. Cuestionarios enviados por correo o recogidos personalmente. Utilización del Centro de Cálculo de la Universidad de Deusto para el cruce de variables. La Sociología en España es fruto de los cambios políticos, económicos y sociales, de las influencias académicas extranjeras, y de las presiones sociales interiores para forzar su institucionalización. Ni los planes de estudio, ni el profesorado, presentan condiciones académico-laborales que propicien una simbiosis capaz de formar licenciados de reconocido prestigio. Sólo una minoría de los licenciados ejercen la profesión. Al margen de algunos sociólogos conocidos y reconocidos por la sociedad, la profesión como tal sigue siendo desconocida por el gran público. La perspectiva de demanda de sociólogos presenta una gran atonía. Habría que realizar una selección previa de los nuevos estudiantes, revisar los planes de estudio, establecer alicientes para realizar el doctorado, mejorar las condiciones profesionales de los profesores, fomentar las relaciones universidad-empresas, facilitar a los doctorados un trabajo a tiempo parcial idóneo para un sociólogo, divulgar y controlar la actividad del sociólogo a través del colegio y asociaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los factores que han influido en la crisis del concepto de ayuda internacional. Entre ellos se destacan el importante cambio habido en el sistema de relaciones internacionales, junto al cambio que sufrió la doctrina sobre el desarrollo en los últimos años. En este sentido se comentan algunos estudios sobre la eficacia de la ayuda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran brevemente algunos de los cambios más significativos de los movimientos sociales en las últimas décadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Prevencionista de riesgos laborales', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a las empresas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los contenidos y objetivos de la educación física en bachillerato de forma resumida y adaptados para una mayor comprensión del alumno. En esta etapa, el objeto de esta materia se reduce esencialmente a la mejora de la salud y el perfeccionamiento de estrategias para disfrutar del tiempo libre; según esto los contenidos y objetivos vienen agrupados en tres grandes bloques: 1. Condición física y salud, 2. Juegos y deportes, 3. Expresión y comunicación. Se realiza un análisis sustancialmente metodológico incrementando en aspecto cognitivo y estructurando sus procedimientos didácticos; se pretende conseguir el verdadero valor educativo del proceso enseñanza-aprendizaje haciendo del alumno parte activa de este, interpretando, elaborando y practicando los contenidos pertinentes desde el punto de vista del concepto, el procedimiento y la actitud. Se profundiza en los deportes más utilizados con el fin de perfeccionar la técnica básica aprendida y avanzar en la organización del juego; también se presentan juegos nuevos y alternativos que facilitan y potencian las capacidades coordinativas; el bloque de contenidos de expresión corporal se abarca con alguna técnica expresiva interesante y se capacita para la 'investigación' en algunos temas que así lo permiten.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres unidades didácticas para la enseñanza primaria basadas en diferentes tipos de juegos populares. La unidad El mundo de los zancos desarrolla contenidos de los bloques El cuerpo: imagen y percepción y de El cuerpo: expresión y comunicación. La unidad Juegos malabares desarrolla habilidades, destrezas y juegos con diferentes objetos que son lanzados y recogidos describiendo diferentes trayectorias en el aire. Y la unidad Juegos de calle recupera juegos de comba y de cajas y les permite jugar en grupo al aire libre y enseñarlos a otros niños. Cada unidad se estructura en tres partes: fundamentos, actividades de enseñanza-aprendizaje y documentos para el profesor, y se integran en otras áreas: plástica, música, matemáticas y sociales, facilitándose el enfoque globalizador que se le quiere dar a la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnologías de la información se están introduciendo poco a poco en las aulas sin que el profesional docente haya podido asimilar completamente los nuevos conceptos y situaciones. El principal objetivo del presente trabajo es solventar ese problema y proporcionar un acercamiento de los profesores de enseñanzas medias a la informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la incidencia educativa de los cambios tecnológicos, especialmente Internet, y en los nuevos aprendizajes que exige la Sociedad de Información a través de la sistematización del programa del Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas (IEPS) 'Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación' . Sus contenidos se estructuran en cuatro partes; la primera '¿Cómo aprender con las Tic' , de carácter introductorio, analiza el cambio educativo en la Sociedad de la Información y la Comunicación, así como en el currículo de la ESO. La segunda 'Internet para usar información' se centra en el aprendizaje a través del uso ético y responsable de la información accesible por Internet, y propone una metodología para generar conocimiento a partir de las fuentes que se consultan. La tercera 'Internet para comunicarse de otra manera' trata de la adecuada utilización de algunas herramientas comunicativas que ofrece Internet para el trabajo de tipo investigativo o colaborativo dentro y fuera del aula. Por último, 'TIC y utilización de recursos' es un compendio de las anteriores y trata de la utilización de recursos de Internet, apostando además por profundizar en las posibilidades y límites de la aplicación de las TIC, y estudiando modelos de utilización el el aula: visitas virtuales, simulaciones, programas tutoriales, programas de diseño gráfico; se presentan asimismo orientaciones para diseñar actividades para los alumnos. El material se completa con anexos, CD y bibliografía útil para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe una serie de alternativas de evaluación para que el docente elija la más adecuada en su caso, en función de las variables individuales que intervengan. Se basan en que igual que el aprendizaje se adquiere de diferentes maneras, en función de las características personales de cada individuo, la evaluación no debe ser igual para todos los estudiantes. Su propuesta se divide en dos partes, la primera se centra en la evaluación del aprendizaje, mientras que la segunda trata los nuevos desarrollos en la evaluación del aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigido a educadores para la coordinación de un taller de lectura. El objetivo es que los alumnos aprendan a disfrutar de la lectura, a leer más y mejor. Se desarrollan la fundamentación, el método y la práctica del taller, al que se da un enfoque lúdico, creativo, de indagación y de comunicación que estimula la capacidad lectora y las vías de acceso al texto. Se propone un método de trabajo con el que se contagia el deseo y la necesidad de leer, eficaz en niños, jóvenes y adultos, y que se explica con ayuda de ejercicios, sugerencias y ejemplos prácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de aportaciones de profesionales entorno al ocio que no pretenden ser un patrón teórico, normativo o metodológico, sino más bien comentarios críticos o textos abiertos para consulta y reflexión para los lectores.