459 resultados para DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA - BARRIOS POPULARES - PASTO (NARIÑO-COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar los efectos inmediatos a corto plazo de una aplicación sistemática del 'Programa para el desarrollo de la percepción visual' de Marianne Frostig en una muestra de niños de pre-escolar y 1õ de EGB: si se obtienen mejores resultados, si aplicaciones diferentes producen resultados diferentes, si incrementa la puntuación en otros subtests y si es más efectivo en sujetos que presentan déficits.. 90 niños de pre-escolar y 1õ de EGB de la Escuela Nacional Pirineo de Barcelona compuesta por sujetos de clase media y clase media-baja y que siguen un método de enseñanza tradicional, no activo.. Expone un planteamiento teórico basado en la visión de Marianne Frostig sobre la percepción visual y en las investigaciones realizadas entorno a este enfoque. Realiza un estudio empírico comparativo y transversal para comprobar los efectos del programa. Divide la muestra en 3 grupos: A: recibe totalmente el programa de Frostig, B: solo recibe la parte papel y lápiz C: grupo control. Los resultados se evalúan en base a las puntuaciones obtenidas en diferentes pruebas o tests estandarizados que se administran antes de la experiencia, al finalizar el primer nivel del programa y al acabar el curso.. Material propuesto por las fichas del programa de Frostig, Test del desarrollo de la percepción visual de Frostig, Test Visomotor de Bender, Test de la figura humana de Goodenough y un cronómetro.. Prueba de comparación de las variancias observadas en grupos con datos independientes, análisis de variancia a través de la F de Snédecor, comparación de medias observadas en muestras pequeñas con datos independientes, comparación de dos proporciones en grupos con datos independientes y prueba de kruskal-Wallis en muestras no paramétricas.. La aplicación del programa es efectiva a corto plazo, aunque no todas las diferencias son estadísticamente significativas. Es indiferente aplicar todo el programa o solo la parte de Papel y lápiz, conveniendo aplicar a preescolar el programa elemental y iniciar en 1õ el intermedio y superior. Los efectos del programa solo se constatan a través de tests que miden aspectos grafo-perceptivos. Es de igual utilidad para nivel educativo que para el reeducador.. La recepción del programa de Marianne Frostig ha resultado de utilidad inmediata para los alumnos, aunque no se puede afirmar que estos resultados sean extrapolables a otras muestras y perdurables en el tiempo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre el origen, creaci??n y evoluci??n de la Escuela Normal de Alicante durante el siglo XIX.. Escuela Normal de Alicante. Presenta una reflexi??n sobre la situaci??n socio-pol??tica de Espa??a anterior al nacimiento de las Escuelas Normales. Dedica especial atenci??n a la ense??anza primaria en Alicante anterior a la instalaci??n de la Escuela Normal. reflexiona sobre los centros de formaci??n de magisterio, analizando la formaci??n que recib??an los maestros antes de la puesta en marcha de las Escuelas Normales. Reflexiona sobre el funcionamiento de la Escuela Normal en la primera etapa. Analiza el per??odo hist??rico que comprende desde 1859 hasta v??speras de la revoluci??n de 1868. Analiza el per??odo comprendido entre 1968 a 1902.. Documentaci??n. Ser??a interesante reflexionar sobre aspectos de la historia de nuestra Escuela Normal, como por ejemplo, profundizar en el aspecto econ??mico, rastreando documentos de forma laboriosa, o bien profundizar en planes de estudio y an??lisis de contenidos compar??ndolos con los llevados a cabo en la Escuela Normal de Maestras..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construir un modelo general de interpretación del juego deportivo y que el mismo modelo sirva de inspiración teórica. Elaborar un sistema a partir del 'joc de la pilota' valenciano. Diseñar las directrices para la construcción sistémica de dicho juego.. La realización del 'joc de la pilota' en Valencia y sus comarcas.. Analiza las bases teóricas que sustentan la investigación cualitativa. Estudia la base sistémica como paradigma de construcción de su modelo. Aborda el estudio de los juegos de pelota conjugando su historia con su diversidad formal. Elabora el modelo sistémico del 'joc'.. Observación, entrevista.. Gráficas de barras y circulares.. El análisis del espacio revela dos formas posibles de su utilización: espacio con un cierto grado de domesticación y la calle como espacio con menos domesticación. El tiempo presenta formas policrónicas, en que la acción permite atender a varios requerimientos. Los sujetos son los protagonistas de la acción con amplio margen de decisión contractual. La acción motriz revela la red de comunicación y contra-comunicación motriz de las modalidades del 'joc', las cuales constituyen una lógica interna de enfrentamiento desde la visión sociomotriz.. El 'joc de la pilota' permite la socialización además de la actividad física que conlleva. Sobretodo se trata de valorar la diversidad, los antagonismos de los pueblos en que cada uno se autoidentifica. La diversidad se generaliza en un juego que reivindica su unidad a partir de la propia diversidad. Motivar situaciones complejas en el juego nos lleva a una nueva racionalidad en la que se debe improvisar. Es una actividad mucho más libre que los juegos que parten de órdenes y pautas unidireccionales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de la técnica de la mediación como habilidad para formar a la comunidad educativa para adaptarse a los cambios de la sociedad de hoy. Se tratan temas sobre la idea que la puesta al día del profesorado venga acompañada del uso de material multimedia y se concluye con el avance que supondrá para la región .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La competencia emocional se ha revelado como una competencia básica en la formación del alumnado. En este artículo se analiza la importancia de la misma dentro de la educación en valores y se plantea un ejemplo de la misma en el contexto de una clase de primaria .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la importancia de las técnicas de estudio en el rendimiento académico, partiendo del supuesto de que su aplicación es más ventajosa en los alumnos de la enseñanza privada que en los de la enseñanza estatal. La primera muestra se compone de 317 alumnos de la Segunda Etapa de EGB, BUP y COU, pertenecientes a siete colegios y dos institutos, durante el curso 1979-1980. La segunda muestra se compone de 498 alumnos de los mismos cursos, pertenecientes a dos centros privados y a dos estatales de la provincia de Valencia, durante 1980-1981. Estudio bibliométrico sobre la bibliografía surgida en los últimos 23 años sobre métodos de estudio, que permite seleccionar el instrumento más adecuado; el cuestionario de Illueca que permitirá conocer los hábitos defectuosos de estudio por áreas globales diferenciadas. Los datos del cuestionario fueron analizados agrupándolos por cursos. Bibliografía sobre métodos de estudio para el análisis bibliométrico. Cuestionario de Illuecas de 50 ítems sobre hábitos de estudio. Análisis bibliométrico. Análisis de frecuencias de cada uno de los ítems estadísticos descriptivos: media, mediana, desviación típica, histograma, etc. Paquete BMDP. Tabulación cruzada de todos los ítems con respecto a las categorías estatal y privada, y diferentes niveles de escolarización. Coeficiente de contingencia y prueba de Chi cuadrado. Análisis factorial de componentes principales, rotación Varimax, paquete SPSS. Existen diferencias significativas respecto a la eficacia del estudio entre los alumnos de escuelas públicas y privadas. Las diferencias encontradas entre EGB y BUP son las propias que conllevan la edad, materias y profesorado, siendo séptimo de EGB y segundo de BUP los cursos más difíciles y con rendimientos más bajos. El 59,1 por ciento de los alumnos de los colegios privados aseguran estudiar cinco días a la semana frente al 38,2 por ciento de los colegios estatales, practican más la lectura previa al estudio, utilizan con más frecuencia los medios de consulta, solicitan ayuda al profesor en sus dificultades. También se encuentran diferencias significativas a favor de los alumnos de las escuelas privadas en comprensión lectora, síntesis y esquematización. Se verifica la hipótesis de partida: la aplicación de las técnicas de estudio es más ventajosa en los alumnos de la enseñanza privada que en los de la pública. El análisis bibliométrico demuestra una creciente preocupación por dichos estudios en los últimos diez años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: ¿Y en la escuela rural?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros o residencias de menores de la Comunidad de Madrid acogen a niños y niñas de forma temporal, ya que se intenta que estén institucionalizados el mínimo tiempo posible. El objetivo del centro es cuidar a los niños y niñas hasta que se reintegren al ámbito familiar, ya sea el propio, una vez solucionados los problemas que ocasionaron su ingreso, o bien en una familia alternativa de forma provisional o definitiva. El Libro de la Vida, sirve para reflejar sus cambios físicos, anécdotas y vivencias; en periodo de su vida que transcurre en el centro, para que les pueda acompañar cuando les falte un adulto para que se lo cuente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física