343 resultados para pérdida de efectivos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar la creatividad en un medio rural con un medio urbano. 18 alumnos de población urbana y 18 de población rural de edades comprendidas entre 9 y 11 años. Test de inteligencia TEA 1, tests de aptitudes escolares y test de creatividad. Análisis correlacional. La creatividad es una aptitud potencial que todo individuo posee, independiente de las otras aptitudes y que puede desarrollar más o menos en relación con el ambiente. La persona creativa supone un nuevo modo de afrontar los fines de toda persona: autorrealización personal y adaptación activa al mundo que le rodea la inteligencia y la creatividad son pues, dos aptitudes independientes que se relacionan, aunque como hemos podido comprobar en el análisis muestral no es tanta la relación que existe. Si la creatividad es una aptitud moldeable, el ambiente es fundamental para su desarrollo. Un clima adecuado para la creatividad es aquel que respeta la autonomía de cada sujeto. El ambiente rural tiene más déficits, sobre todo infraestructurales que el ambiente urbano. Esta diferencia es notable en cuanto a las diferentes puntuaciones de creatividad que ambos grupos obtienen. Es necesario pues, que todos nos esforcemos en adecuar el clima ambiental idóneo que favorezca un enfrentamiento activo y personal a nuestra sociedad, sintiéndose de este modo, cada sujeto, protagonista de su propia vida sin que exista en ningún momento pérdida de identidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los problemas de transtorno sensorial a nivel infantil. La audición y el lenguaje son dos fenómenos que están íntimamente relacionados. Si se produce un transtorno en la audición, este repercute en el lenguaje, por el contrario, un transtorno en el lenguaje, no tiene porque ser únicamente debido a una deficiencia auditiva, sino que puede ser debido a otras causas. La hipoacusia es un transtorno de la integración propioceptiva que viene dado por un transtorno en el aspecto sensorial periférico. En la hipoacusia es de suma importancia el establecer un diagnóstico precoz y correcto, no debiendo confundir una ausencia del lenguaje debida a un déficit auditivo, con una audiomudez, autismo, retraso simple del habla, oligofrenia. Para lo cual lo primero que debemos hacer es una audiometría y así, si la carencia de lenguaje es debida a una deficiencia en la audición, veríamos el grado de pérdida auditiva que posee el niño. Si la hipoacusia es moderada o profunda, conviene utilizar todos los métodos especiales de educación y la aplicación más rápida posible de aparatos de prótesis Psicológicamente, el momento de aparición de la sordera, es importante,pues los problemas planteados son diferentes según el niño haya tenido o no una experiencia del mundo sonoro antes de la detección de su desventaja. Esto es un factor tan esencial como el grado de pérdida auditiva. Si la sordera sobreviene en una etapa anterior a la adquisición del lenguaje, el pronóstico será bueno. El niño tiene a su favor que todavía no se han formado en el cerebro las estructuras que formaran, es decir, el niño es más moldeable. La deficiencia auditiva se centra en el oído, pero es la totalidad de la persona la que padece la sordera. Por eso, sólo un estudio integral del individuo puede abrir las puertas a la comprensión del verdadero significado de una privación sensorial. Un diagnóstico correcto a tiempo, una buena reeducación llevada a cabo por la colaboración de todo un equipo de especialistas, sin olvidar el papel de los familiares que rodean al niño, pues sobre estos recae el hecho del éxito o fracaso en la rehabilitación del niño y una buena aceptación por parte de la sociedad, lograremos que un niño que estaba condenado a vivir marginado, pueda llevar el día de mañana una vida como cualquiera de los demás componentes de la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: '??Educa la ciudad?'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge artículos, reportajes, comentarios, noticias, reseñas y entrevistas de la prensa del 98 que representan de manera escrita o gráfica los sucesos históricos acontecidos en ese momento. En los prolegómenos del 98, se vive un momento de pesimismo en España, guerras y problemas nacionales. Los intelectuales del 98 reaccionan intentando sacar al país de su dejadez política y la Institución Libre de Enseñanza lucha por rehacer España con una de sus figuras más relevantes, Giner de los Ríos, que aboga por una educación universal, libre de dogmas, doctrinas o principios excluyentes. Es un momento de análisis, y escritores e intelectuales como Ganivet, Unamuno, Costa y Azorín, entre otros, plantean una regeneración del país; se habla del espíritu territorial; de la abulia histórica; de pérdida de personalidad; de caciquismo; de los chanchullos electorales y de la incultura pública. Temas de ayer que definen algunos problemas de la España actual, como la crisis de valores; los nacionalismos; la corrupción política o la Unión Europea. Se esbozan estos temas en fragmentos de figuras literarias y periodísticas del momento, en la prensa madrileña o en períodicos de Barcelona, Nueva York, Manila o la Habana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento realiza un recorrido geográfico por la zona suroeste de Madrid y analiza tres de las cinco unidades de paisaje de la Comunidad de Madrid, la campiña, la rampa y la sierra. Se trata de una excursión o trabajo de campo que tiene como objetivo la observación y análisis de los elementos, naturales o introducidos por el hombre, que dan lugar a los paisajes de la zona; el análisis del significado de los espacios rurales en relación con el crecimiento del medio urbano; la pérdida de su valor económico y el incremento de su valor paisajístico; y las relaciones e influencias entre la gran ciudad y sus alrededores. Dedica también especial atención a la preparación, metodología y desarrollo de la excursión, y a la forma de transmitir los contenidos. Contiene una introducción sobre los elementos de los paisajes de la Comunidad de Madrid, el itinerario dividido por unidades de paisaje, propuestas didácticas, cartografía, y un glosario de términos específicos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un desarrollo cuya finalidad es poner a disposición de personas con discapacidad un servicio que les permita, ante situaciones de alarma enviar la información de su ubicación geográfica a un centro de control, a la vez que se les ofrece una comunicación de voz y también un seguimiento automático de su posición. Este servicio está pensado para aumentar el grado de autonomía de colectivos con discapacidades psíquicas, físicas o simplemente de personas mayores, que frente a una situación de indisposición, desorientación o pérdida puedan contactar con una mínima intervención con un centro de control.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación