436 resultados para habilidades motoras
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo presentado a los Premios Nacionales Educación y Sociedad, 1995 en la modalidad de material no editado. Recoge un glosario de terminología científica sobre educación documental
Resumo:
Premios Nacionales 1998 a la Innovación Educativa. Anexo Memoria en C-Innov. 10
Resumo:
Estudiar las relaciones que existen entre la diferente respuesta de los niños disléxicos ante la instrucción y los déficits neuropsicológicos que manifiestan. Planteamiento de hipótesis. 37 niños/as entre 8 y 11 años, distribuídos en 3 grupos (9 buenos lectores, 20 disléxicos y 8 con dificultades en el aprendizaje de la lectura) pertenecientes a 3 colegios de EGB de la ciudad de Salamanca. En primer lugar, se realiza una introducción teórica. El trabajo de campo se lleva a cabo en tres etapas: 1.Selección de la muestra. 2.Evaluación neuropsicológica, la cual se realiza mediante doce pruebas que consideran la preferencia manual, la atención compleja, habilidades lingüísticas y habilidades visoespaciales. 3.Dos fases de instrucción, cada una de las cuales comprende una medida pretest, un período de instrucción y una medida posttest. A ellas se someten tanto los sujetos instruídos como el grupo control. El programa de instrucción aplicado consta de varios niveles: segmentación de fonos, identificación de fonos y asociación fonema-grafema. Test de análisis de lectoescritura (TALE), escala de inteligencia Weschler para niños (WISC), Edimburg Handeness Inventory, Trail Making, identificación de sílabas, reconocimiento de índices articulatorios, test de vocabulario en imágenes Peabody, test de vocabulario Boston, Token Test, test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA), Auditory-Verbal Learning Test (AVLT), Visual Form Discrimination, identificación de letras, números y figuras geométricas, test de retención visual, cuestionario para medir conocimiento fonológico, paquete estadístico SYSTAT. Tablas. Los sujetos disléxicos muestran un perfil neuropsicológico que define una dificultad básica de carácter lingüístico, y que les diferencia de los sujetos que son retrasados o buenos lectores. Los sujetos con dificultades en el aprendizaje de la lectura, sean disléxicos o retrasados, mejoran significativamente su nivel de conocimiento fonológico y sus habilidades lecto-escritoras, tras ser instruídos en un programa de habilidades de segmentación. Se constata la existencia de dos subgrupos de disléxicos, uno que avanza y otro que presenta resistencia a la instrucción. Este último necesita mayor número de ayudas específicas que el grupo que avanza.
Resumo:
Identificar, intervenir y evaluar el rendimiento y competencia de los sujetos superdotados. Detectar las diferencias individuales entre ??stos y los sujetos con habilidades intelectuales medias. Planteamiento de hip??tesis. 2055 alumnos/as de quinto y sexto de EGB pertenecientes a 22 centros p??blicos o privado-concertados de la regi??n de Murcia. 1. An??lisis de los principales estudios sobre la identificaci??n de superdotados. 2. En la primera fase se aplica la prueba de inteligencia STAT (Sternberg Triarchic Abilities Test), la prueba de factor 'G' de Cattell y el inventario de estilos intelectuales de Sternberg, con el fin de identificar a los sujetos con altas habilidades. En la segunda fase, la muestra se reduce y se forman 4 subgrupos de nivel intelectual alcanzado en las pruebas anteriores. A continuaci??n se realiza la aplicaci??n de las tareas de evaluaci??n de insight, estilos intelectuales (de nuevo), autoconcepto y habilidades metacognitivas. En esta fase se analizan las caracter??sticas diferenciales de los sujetos con distinto nivel de habilidad intelectual. De forma transversal al procedimiento seguido se han realizado diferentes procesos de validaci??n. Porcentajes, percentiles, correlaci??n lineal (r de Pearson), ??ndices de consistencia (coeficiente Phi). El test STAT muestra una validez externa e interna adecuadas, de acuerdo con la correlaci??n de las puntuaciones obtenidas en esta prueba con las del factor 'G' de Cattell. El factor com??n subyacente a las altas habilidades se situa en los procesos de insight que implican procesos selectivos de codificaci??n, combinaci??n y comparaci??n de la informaci??n. Estos sujetos con altas habilidades muestran estilos de pensamiento m??s legislativos y cr??ticos, as?? como un mayor autoconcepto en el ??mbito verbal y matem??tico. Los sujetos con altas habilidades poseen estilos de pensamiento m??s abiertos, flexibles y cr??ticos. Sin embargo, no muestran mayor habilidad metacognitiva que los sujetos con habilidades medias.
Resumo:
Construir un instrumento que permita evaluar el grado de adquisición de habilidades motrices básicas de las alumnas/os de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. Para cada una de las 4 pruebas realizadas se elige un número variable entre 1500 y 2000 alumnas/os, pertenecientes a 45 centros de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. Análisis de las siguientes habilidades motrices: desplazamientos (carrera), giros (transversal y longitudinal), manejo de móviles (lanzamientos, recogidas y bote) y salto. Identificación de tareas relacionadas con las habilidades y destrezas motrices básicas. Diseño de pruebas para la evaluación de cada habilidad motriz. Realización de un estudio piloto. Validación de las listas de tareas propuestas comprobando la diferencia de dificultad entre tareas, la evolución de las habilidades con respecto a la edad y la diferencia o no de cada habilidad en relación al sexo. Estandarización de dichas pruebas y ajuste de las escalas para el establecimiento de los niveles de dificultad entre 6 y 12 años. Test Q de Cochran, prueba de Scheffe, coeficiente alpha de Crombach. Tablas, porcentajes. El cálculo matemático probabilístico ha permitido el logro del diseño y posterior validación de escalas para la evaluación de las habilidades motrices básicas en Educación Primaria, en relación a los criterios que constan en el currículum mínimo de Educación Física. Existen diferencias entre los sexos en las habilidades de manejo de móviles a favor de los chicos y en los saltos a favor de las chicas. En desplazamientos y giros, aunque existen pequeñas diferencias a favor de las chicas, no son significativas. Los factores culturales son condicionantes decisivos en la explicación de dichas diferencias. Las escalas presentan un nivel de dificultad cada vez mayor a medida que se va incrementando la edad. Algunas escalas aparecen parcialmente incompletas, pues para ciertos intervalos de dificultad no se han podido proponer tareas. Se señala la necesidad de completar algunas escalas y de realizar un estudio paralelo sobre aquellos criterios de evaluación que no se han tratado en el presente trabajo de investigación.
Resumo:
El objetivo inmediato de este estudio es adelantar cuáles serían los futuros cambios en la estructura ocupacional, y como operarían, para ver las necesidades del Sistema Educativo y, por ende, ver qué orientaciones necesitan los programas educativos para la racional cualificación de nuevas profesiones, o la modernización de las ya existentes. Alrededor de 1000 entrevistas, distribuidas en 33 grupos profesionales que corresponden a nueve ámbitos distintos y se diferencian según el grado de institucionalización de la enseñanza: titulaciones superiores, medias y no institucionalizadas. A través de las entrevistas se pretenden detectar los cambios en el contenido de las profesiones y en las necesidades educativas de las mismas. Se tratará de saber qué ocupaciones más modernas sustituirán a otras que, por su obsolescencia, no tendrán sentido en una sociedad tecnológicamente más avanzada. Se intenta conocer cuántas personas de una profesión son necesarias por un número concreto de otra en estrecha relación. La primera parte de la investigación se dedicará a la recopilación de bibliografía y al establecimiento de un fichero de 'notables' que luego habrán de ser entrevistados. Encuesta y entrevistas en profundidad. La metodología es fundamentalmente cualitativa. Bibliografía. Análisis porcentual. Análisis comparativo de la situación educativo de la población activa en diversos países para predecir las necesidades de los más atrasados. Los resultados que en la memoria se ofrecen son sólo los del estudio de la bibliografía. Se prevé una progresiva 'terciarización' del perfil ocupacional, fruto de la actuación de la actuación de los siguientes elementos: progresiva burocratización de la industria, auge de los servicios de producción, incremento del turismo, desarrollo de la enseñanza, nuevas profesiones, ampliación de ciertas actividades de servicios de consumo. En el último decenio se ha producido en nuestro país una tal transformación en la estructura de ocupaciones que bien podemos hablar de una reforma educativa 'real' y desde luego silenciosa, imprevista, o incluso contracorriente de muchas opiniones y deseos. La actual estructura profesional española, en particular, vive un momento profundamente crítico, que va desde el descenso de prestigio de profesiones tradicionalmente supervaloradas, a las inadecuaciones de funciones que exigen las expectativas de la moderna sociedad industrial, pasando por los conflictos entre profesionales de distintos niveles. Contestación de planes de estudios, leyes, y hasta los mismos nombres de las carreras. A largo plazo debe llegarse a la constitución de un centro de estudio y documentación de profesiones.
Resumo:
Averiguar si la competencia social de los niños-as evoluciona positivamente al utilizar determinadas estrategias de entrenamiento y enseñanza de las habilidades sociales. Incluir el área de la competencia interpersonal en las distintas áreas del currículo, en la práctica educativa del centro y en las actuaciones de todos los miembros de la comunidad escolar. Favorecer la interacción positiva de y entre los distintos elementos de la comunidad educativa. Evaluar experimentalmente la intervención que se lleve a cabo. Se plantean como hipótesis la mejora de los alumnos-as en su competencia social referida a aceptación social, conducta asertiva, repertorio de habilidades sociales, autoconcepto y autoestima, y la mejora en familias y profesorado en el manejo y control de la conducta interpersonal de los niños-as. Participan 6 profesoras y alumnos-as de Educación Infantil, Primaria y EGB, 72 en el primer curso de la investigación y 63 en el segundo. Se utiliza diseño preexperimental pretest-posttest de un solo grupo y se trabaja en el colegio con grupos de clase. Se toma como Variable Independiente el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) y el modelo de enseñanza e intervención asociado para incorporarlo dentro del currículum, que implica entrenamiento y formación del profesorado, implementación del Programa de habilidades sociales, entrenamiento a familias y utilización de literatura infantil y medios audiovisuales. Como Variable Dependiente se toma la competencia interpersonal del alumnado. Se ha utilizado un Paquete de Evaluación Comprensiva en familia, profesorado, compañeros-as y el propio sujeto, y distintos métodos de evaluación y recogida de datos en los contextos de colegio y casa. Procedimiento Sociométrico para Profesorado (PS-P), Procedimiento Sociométrico para Alumnado (PS-A), Escala de Conducta Asertiva para niños (CABS), Escala de Autoconcepto en el medio escolar, Cuestionario de Habilidades de Interacción Social (CHIS), Entrevista sobre el conocimiento de estrategias de interacción con los compañeros (CEIC), Cuestionario de Implementación y Satisfacción para Profesores (CUIS-PR), análisis de producciones del alumnado, grabaciones de vídeo y audio y posterior análisis. Los resultados obtenidos, aunque no son contundentes, apuntan en la dirección de las hipótesis. Hay una mejora de la conducta interpersonal de los alumnos-as sometidos a enseñanza de habilidades sociales; el profesorado ha adquirido los conocimientos y estrategias necesarios para implementar el PEHIS, y las familias adquieren los conocimientos y estrategias para el manejo y control de conductas interpersonales, apreciándose también una mejora en sus relaciones con el sistema escolar. Se destacan los resultados referidos a la validez social de la intervención, ya que las personas implicadas la valoran positivamente y se muestran satisfechas de su participación. Se sugiere para futuras investigaciones: enfatizar el trabajo con familias, profundizar en las posibles relaciones entre competencia interpersonal y éxito escolar, precisar los puntos de contacto entre autoconcepto y conducta interpersonal y, realizar un análisis riguroso de los instrumentos de evaluación de la competencia social en la infancia. Se hace una reflexión sobre la necesidad de enseñar habilidades sociales en Educación Infantil y Primaria, en colaboración con la familia y con la debida formación del profesorado, a fin de dar una respuesta psicoeducativa adecuada a aquellos alumnos-as que tengan dificultades en las relaciones interpersonales.
Resumo:
Se ha acometido la investigación de tres puestos de trabajo, seleccionados, con vistas a averiguar qué formación se precisa para dotar a las personas de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para desarrollarlos. Se han elegido tres puestos de trabajo concretos en tres empresas: operador de cuadro de alimentación de subestaciones; instalador de líneas aéreas de media tensión; instalador de redes subterráneas. En cada empresa se han estudiado los trabajos. Se han descrito minuciosamente, en su posición genérica dentro de la organización, tareas que las componen, material empleado, características peculiares del puesto y de la persona que hubiera de ocuparlo con eficacia, tanto en el aspecto somático como psíquico. Han merecido especial atención consideraciones sobre rasgos de personalidad, directamente relacionados con la eficacia del servicio y la seguridad con el hacer. Se ha dado el desarrollo conveniente a los conocimientos a adquirir, tanto en el terreno teórico como en el de los hábitos a desarrollar mediante ejercicios prácticos correspondientes. A partir de los datos obtenidos se han revisado los actuales planes de educación. Observación directa y muy detallada de los puestos de trabajo. Encuestas y entrevistas a operarios, mandos intermedios y técnicos. Datos documentales sobre el tema. Además de un cuestionario sobre el contenido del trabajo se utilizó un quien auxiliar para facilitar las respuestas de los entrevistados. Análisis de los trabajos desde el punto de vista psicosomático. Para el puesto de operador de cuadro se consideran innecesarios los tres cursos clásicos de oficialia, bastando dos cursos o uno de enseñanza acelerada. Son necesarios más conocimientos de alta tensión y de seguridad en el trabajo. Para el puesto de instalador de líneas aéreas de media tensión, basta con dos cursos regulares para su formación si se trata de aprendices con cinco cursos de EGB, y un curso normal de FP acelerada si se trata de un adulto sin otro oficio o procedentes de otra profesión. Para el puesto de instalador de redes subterráneas, por su mucha especialización, en general, puede afirmarse que con un curso de electricidad general a nivel de oficialía, y otro curso dedicado a la especialidad, resultaría tiempo suficiente de enseñanza. Para adultos bastaría con un curso de FP acelerada. En anexos se añaden unos programas indicativos de las materias que pueden constituir los mencionados cursos. Se llega, contrariamente a lo que sería compatible con un planteamiento educativo estático tradicional, a la conclusión de la inutilidad de una programación demasiado detallada de la formación profesional, después de apreciar la dinámica de la evolución de estas profesiones, y la relativa variedad de su ejecución concreta en los diversos ambientes.
Resumo:
Elaborar una propuesta de programa de mejora de las habilidades de comunicación referencial para niños-as y adolescentes con autismo y síndrome de Down, que les permita una mejor integración social y sirva de base para compensar las desigualdades que en la integración educativa presentan estas personas. 10 personas con trastorno autista y síndrome de Asperger (continuo autista), 10 personas con síndrome de Down, 10 personas normales (grupo de control). Se plantean los antecedentes históricos con las bases conceptuales y estudios previos que han utilizado la comunicación referencial en diversos grupos diagnósticos. Para evaluar la competencia comunicativo-referencial de los sujetos se utilizan dos tareas, una con el rol de hablantes y otra con el rol de oyentes, y se analizan distintas variables. Se realizan tres ensayos consecutivos y se compara el primero con el último. El tratamiento estadístico se efectúa mediante pruebas no paramétricas. Porcentajes. Se observa que los dos grupos diagnósticos (autistas y síndrome de Down) son más incompetentes en la tarea de comunicación referencial que sus controles normales igualados en edad y sexo, tanto en el rol de hablantes como de oyentes. Esa incompetencia es distinta en cada grupo y con perfiles diferentes en sus habilidades comunicativas-referenciales. Se observa que los tres grupos mejoran con la aplicación de la tarea, aunque la mejoría no es igual en los tres grupos. Se concluye que en estas poblaciones estas habilidades se pueden entrenar y se pueden incorporar a las adaptaciones curriculares de los alumnos en los centros educativos.
Resumo:
Fundamentar empíricamente la adecuación de un programa de enseñanza que incluye el tratamiento de los aspectos fonológicos de la nueva lengua de una forma analítica. Desarrollar en los aprendices habilidades fonológicas y metafonológicas que permitan una adquisición adecuada de la pronunciación de la lengua inglesa, así como el aprendizaje de las correspondencias grafema-fonema específicas de su sistema ortográfico. Se basan en la siguiente hipótesis: los alumnos que sigan con aprovechamiento un programa de entrenamiento metafonológico de lengua inglesa, al comenzar el aprendizaje en dicha lengua, alcanzarán un nivel de dominio fonológico y lectoescritor superior al de un grupo de control no entrenado en dichos aspectos. 46 alumnos-as de segundo curso de Enseñanza Primaria, pertenecientes a dos centros públicos de la ciudad de Murcia. Se analizan los principios, teorías y datos empíricos pertenecientes al campo de la Percepción y Articulación. La investigación se centra en el estudio de la adquisición de los aspectos fonológicos y metafonológicos de la nueva lengua y su influencia en el aprendizaje de la pronunciación, la lectura y el deletreo. Los procedimientos utilizados para conseguir los objetivos, se basan en el análisis metafonológico y articulatorio a nivel de fonemas y de unidades intrasilábicas de 'onset' y 'rime'. Se comparan los efectos del programa experimental de enseñanza, con los de un programa clásico, aplicado a dos grupos de alumnos respectivamente, igualados al comienzo del estudio en las variables consideradas para este. La evaluación final incluye un conjunto de test metafonológicos y varias pruebas específicas. Test SIPA2. Prueba de Lebene. Prueba T. Se ha probado que la adquisición de habilidades para el análisis metafonológico, incluidos los aspectos articulatorios, ejerce un importante papel en la adquisición del sistema fonológico de una lengua extranjera. Esta adquisición repercute en las capacidades comunicativas de los aprendices. Las repercusiones que el conocimiento metafonológico tiene en la lectura y la escritura, establecen una base sólida para progresar en los procedimientos que permiten la fluidez en el dominio de la lengua escrita. Se contribuye a un mejor conocimiento de las vías a través de las cuales puede ser instaurado un nuevo sistema fonológico de la lengua inglesa. Los datos aportados apoyan la idea de la necesidad de un conocimiento analítico para el desarrollo de las habilidades básicas de lectura y escritura. Se dispone de un programa de enseñanza secuencial, que permite llevar a la práctica los principios metodológicos en los que se basa el estudio y que han aprobado su eficacia, por ello, se considera apropiado la difusión de dicho programa entre los profesores de inglés de los primeros niveles de enseñanza..
Resumo:
Elaborar dos cuestionarios, uno sobre habilidades profesionales en orientación y otro sobre estándares de orientación; conocer la opinión de los orientadores españoles que trabajan en el ámbito del MEC, sobre determinadas habilidades profesionales en el trabajo diario y valorar su parecer sobre estándares de orientación; analizar según los resultados las implicaciones prácticas para las intervenciones futuras. En primer lugar, al ser un estudio exploratorio ver las posibilidades de profundizar en esas áreas y en segundo lugar, extraer algunas conclusiones prácticas tales como mejora en la formación profesional. Se tomó como muestra intencional u opinático 78 cuestionarios correctamente contestados por Orientadores de Equipos Psicopedagógicos de Sector de Asturias, Cantabria, Castilla-León, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, Aragón y Murcia, regulados por el MEC durante el curso 97-98. Durante el mes de Septiembre de 1997, se enviaron los cuestionarios. Las variables estudiadas fueron: edad cronológica, años trabajando, situación laboral, sexo, perfil profesional, modelo teórico, formación en dinámica de grupos o habilidades sociales. Las habilidades profesinales que implica el modelo de Orientación en colaboración son valoradas y aceptada de forma positiva por los orientadores de los equipos psicopedagógicos en su trabajo cotidiano en los centros escolares. Las habilidades mejor consideradas son el mostrar capacidad de respetar a los otros y ser cordiales en las interacciones, respetar las diferencias individuales y ser partidario de atención a la diversidad. El grado de valoración es distinto según de que habilidad se trate y según las diversas variables de clasificación. En el estudio realizado sobre estándares en orientación presentados, los resultados indican que éstos son valorados y aceptados de forma positiva en los centros escolares. Sin embargo, en la práctica se percibe por parte de los orientadores existe una discrepancia entre la valoración teórica y la percepción de su cumplimiento. Los estándares mejor considerados son: los programas de orientación educativa son diseñados y desarrollados por profesionales formados y cualificados; se prevé la mejora continuada de la intervención; durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que el alumnado con necesidades educativas especiales se relacione habitualmente con el de su grupo de referencia; la variedad de materiales de enseñanza y equipamiento del centro son suficientes para trabajar con eficacia en las necesidades del alumno; el Programa de Atención a la Diversidad en lo referente a alumnos de necesidades educativas especiales, cumple las normas mínimas relativas a la identificación y escolarización de dichos alumnos; el Programa de Atención a la Diversidad en lo referente a los alumnos de necesidades educativas especiales cumple la normativa vigente; la coordinación entre los distintos profesionales y otros servicios es adecuada; el equipo directivo del centro proporciona los recursos necesarios para el éxito de la intervención.
Resumo:
Análisis de las diferentes habilidades específicas de carácter físico deportivo seleccionadas para este estudio desde su componente de toma de decisión, de los factores implicados en cada habilidad, y dentro de ellos, de los factores a evaluar; identificación de tareas relacionadas con las habilidades específicas de carácter físico-deportivo; diseño de pruebas para la evaluación de dichas habilidades; validación de las pruebas; estandarización de dichas pruebas y ajuste de las escalas para el establecimiento de los niveles de dificultad entre 12 y 16 años. 2004 estudiantes de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria de 11 centros escolares públicos de la Comunidad de Madrid, siendo 1083 alumnos y alumnas para el estudio de la habilidad específica de Baloncesto y 921 alumnos y alumnas para el estudio sobre habilidad específica de Fútbol Sala. Se utilizó la metodología de Rasch para la aplicación de dos series de 17 tareas-problema en relación con situaciones básicas de toma de decisión en los deportes de Fútbol Sala y Baloncesto.El procedimiento a seguir fue: análisis de las habilidades específicas de carácter físico-deportivo; el diseño de las pruebas o tareas-problema; estudio piloto; formación de aplicadores de las pruebas; protocolo para la realización de las pruebas; establecimiento de la colaboración con los centros. En cuanto a las variables, se estudiaron dos tipos: variables de ajuste perceptivo-motor y variables cognitivo-motrices. Se utilizó el Cuestionario de Toma de Decisión en el Deporte (CETD). La estructura de los datos se adecua al modelo aplicado por lo qu se logran construir dos escalas, que se proponen para la valoración de la capacidad cognitivo motriz de los estudiantes de la ESO respecto a los deportes de Fútbol Sala y Baloncesto. En la aplicación de dichas escalas no se encuentran diferencias en la resolución de las tareas - problema entre hombres y mujeres ni por edades. Tampoco se encuentra una estructura clara de relaciones entre las puntuaciones del cuestionario CETD y el rendimiento global en la capacidad de resolver las tareas problema.
Resumo:
Crear un programa integrado para el desarrollo cognitivo y motivacional dirigido a alumnos del segundo ciclo de EGB, especialmente desfavorecidos, evaluando su eficacia. Consta de 3 partes: 1. Examina la viabilidad del material del Proyecto Inteligencia, elaborado por la Universidad de Harvard. Incluye 6 trabajos que evalúan la fundamentación teórica de cada subprograma, la interacción entre ellos, el grado de generalización de las habilidades entrenadas y la posibilidad de que actúen como criterio predictor del rendimiento. 2. Incluye un trabajo valorativo de otros programas de entrenamiento de habilidades cognitivas. 3. Procede a la estandarización y validación de pruebas de evaluación de aspectos motivacionales. Estudia la eficacia diferencial de un entrenamiento atribucional o de autoinstrucciones ante una situación de fracaso. De una muestra de 1000 ss. en edad escolar se extraen para cada subprograma dos muestras pertenecientes a colegios diferentes de niños de segundo ciclo de EGB y que puntúan bajo o medio en las pruebas: fundamentos de razonamiento (30 ss. grupo experimental y 24 ss. grupo control), razonamiento verbal (32 ss. y 31 ss. respectivamente), comprensión lectora (27 y 27), solución de problemas (29 y 29), toma de decisiones (30 y 25) y pensamiento inventivo (32 ss. grupo experimental y 25 grupo control). 6 Trabajos empíricos independientes que evalúan cada uno de los subprogramas del Proyecto Inteligencia (Harvard, 1983). Diseños intergrupo, pretest posttest. Grupos nivelados en rendimiento inicial. Variable dependiente: rendimiento evaluado según pruebas que incluye el programa inteligencia. Variable independiente: aplicación del programa (grupo experimental) o no aplicación (grupo control). En todos los casos los análisis se refieren al efecto del programa, grado de generalización de las habilidades entrenadas e interacción entre los distintos subprogramas (posibilidad de predecir rendimientos). Las diferencias entre el grupo control y el experimental en el pretest no fueron significativas. La ganancia del grupo experimental es mayor que la del grupo control. Cierta generalización de las habilidades entrenadas a problemas de estructura similar. Los niveles previos en cada subprograma no predicen el rendimiento posterior en otros programas, ni a la inversa. Dentro del mismo programa se observa, en algunos casos, cierta correlación que indica que los sujetos con niveles más bajos son los más beneficiados por el programa. Independencia en los efectos de los distintos subprogramas, por lo que pueden aplicarse de forma independiente. En caso de aplicarlos en bloque, su efecto es aditivo, no hay modificación cognitiva estructural. Menciona la escasa duración de los programas y la necesidad de reestructurar los materiales dándoles un enfoque de metaconocimiento. Así mismo se apunta la necesidad de desarrollar instrumentos de evaluación más precisos que identifiquen procesos y productos.
Resumo:
Elaborar y analizar cuestionarios con bases teóricas y empíricas que evalúen motivación, estilo atributivo y expectativas de control. Examinar el efecto diferencial entre un entrenamiento atribucional y otro en autoinstrucciones como forma de superar una situación de fracaso. Construcción y validación de cuestionarios: 1202 sujetos de segundo ciclo de EGB, divididos en muestras, una de Madrid y otra de Bilbao. Para la eficacia de los programas de entrenamiento atribucional: 90 sujetos de sexto y séptimo de EGB. Construcción y validación de cuestionarios: tras la selección de la muestra, controlando las variables sexo, curso y nivel socioeconómico, los sujetos rellenan los cuestionarios elaborados más uno de inteligencia (factor G). Se recogen las calificaciones de los alumnos. Validez de constructo: correlaciones teóricas y reales entre cuestionarios. Entrenamiento motivacional: diseño intergrupo, pretest posttest. Variable independiente: tipo de programa (atribucional vs. autoinstrucciones)/, nivel de dificultad de la tarea y trabajar con la misma o diferente tarea. Variables dependientes: conductas instrumentales y atribucionales. Cuestionarios: se obtienen estructuras factoriales parecidas en las dos submuestras. Las pruebas presentan fiabilidad y validez adecuadas. Los cuestionarios tienen capacidad predictiva alta, si se asocian con el test de factor G de Cattell. Estructuras factoriales: MAPE: incluye 3 factores de segundo orden (motivación de evitación de juicios negativos de competencia y consecución de juicios positivos vs. motivación por el aprendizaje o incremento de competencia, vagancia vs. disposición al esfuerzo y motivación de lucimiento; estos factores integran 8 de primer orden). ETA: 2 escalas, una referida a aspectos académicos y otra a aspectos interpersonales, el ETA académico incluye tres factores de segundo orden (indefensión, internalización del éxito académico e internalización y controlabilidad vs. externalización e incontrolabilidad; ambas escalas poseen cierta independencia). Y ECO, que aisla dos factores de segundo orden (expectativas de controlabilidad vs. expectativas de no controlabilidad en los resultados académicos futuros y otro factor con igual nombre pero con estructura factorial distinta). Respecto a los programas de enriquecimiento motivacional las respuestas instrumentales pueden aprenderse con facilidad. Así mismo, los efectos de la internalización dependen de la experiencia previa de éxito o fracaso. Se presentan 3 instrumentos de evaluación que pueden ser muy valiosos a la hora de pronosticar el rendimiento, especialmente si se asocian a pruebas de inteligencia. Los resultados indican cualidades psicométricas satisfactorias. Por otro lado, se enfatiza la necesidad de un entrenamiento instrumental para afrontar situaciones de fracaso en cualquier programa de enriquecimiento motivacional. Reseñas de aspectos y cuestiones que necesitan más investigación.