754 resultados para P-31 NMR


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Expone un decálogo en el que se presentan una serie de características del contexto de un centro de enseñanza que han de ser tenidas en cuenta a la hora de confeccionar un proyecto curricular..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un proyecto de intervenci??n educativa basado en el estudio de padres que descuidan el cuidado f??sico, biol??gico, social y cognitivo de sus hijos. El objetivo es intentar prevenir situaciones de riesgo social. El proyecto est?? dise??ado como un manual para educadores de familia que trabajan con padres maltratadores, cuyos hijos no tienen cubiertos los derechos recogidos en las Naciones Unidas. Se muestran una serie de tablas que permiten agrupar informaci??n sobre las familias, la localizaci??n de los n??cleos tem??ticos a abordar, y los objetivos y las unidades did??cticas. Dichas tablas est??n destinadas a recoger cuestiones relacionadas con el cuidado f??sico de los hijos, la organizaci??n del hogar y las relaciones en el contexto familiar y escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una experiencia con alumnos de segundo ciclo de Primaria, sobre educación en valores desarrollada en el aula de música. Se desea establecer metodos alternativos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, entre ellos el aprendizaje cooperativo y el portafolio. Se describen las principales líneas metodológicas del programa, tales como, el contexto, objetivos y referentes pedagógicos y la estructura del portafolio. El empleo de la música permite trabajar la generosidad y favorece la educación en valores. Por otra parte, el uso del portafolio facilita que tanto alumnado como profesorado tomen conciencia del progreso desarrollado en la educación en valores y en el trabajo autónomo y cooperativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El cine aparece como un de los medios más representativos para generar miedo y sobresalto en las personas. Los efectos que producen las películas de terror no son susceptibles de control, puesto que el miedo surge como una respuesta emocional rápida ante estímulo imprevisto y brusco. Se explican las estrategias utilizadas por los directores de cine para provocar miedo, bien a través de efectos o con la ayuda de los personajes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El establecimiento de las rutinas, dentro de la llamada cultura de los iguales, resalta la capacidad que tienen los niños para interpretar, organizar y utilizar las informaciones que les llegan del mundo que les rodea. Se muestra un estudio centrado en el paso del parvulario a la escuela primaria, en el que las transiciones evolutivas se apoyan en el desarrollo de la noción de acontecimientos anticipadores, que vendrían a ser las actividades que ayudan a los niños a anteponerse, a través de acciones bien espontáneas o bien organizadas, a los cambios que les llegan. En el desarrollo de la cultura de los iguales, es importante la incorporación de las rutinas, cuya repetición proporciona en el niño estabilidad y seguridad. Se describe las rutinas de pacificación llevadas a cabo por los niños. En ellas los pequeños discuten hasta que la tensión hace que acaben en relaciones más armoniosas. La investigación se centra también en el desarrollo de una actividad organizada. Se trata de una visita a una escuela de primaria, destinada a que los niños capten las diferencias del nuevo contexto escolar. Se muestran fragmentos de conversaciones previas a la visita, mantenidas entre las maestras y los niños.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo integrado para la mejora de la convivencia en centros educativos. Se fundamenta en un procedimiento democrático de elaboración de normas, un equipo de mediación y tratamiento de conflictos y un marco de medidas organizativas orientadas a la prevención de los conflictos. Se considera que responde de forma eficaz a la necesidad de regulación de la convivencia en los centros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la sensibilización del problema del deterioro de la convivencia en los centros educativos. Se informa del primer programa institucional generalizado de prevención de violencia escolar, -Convivir es vivir- de la Comunidad de Madrid. Se considera que el problema se debe enfocar desde un punto de vista multifactorial, que tenga en cuenta, los importantes cambios sociales acaecidos en los últimos veinte años .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diferentes acciones para superar las alteraciones propias del trastorno déficit de atención e hiperactividad. Ello requiere de una metodología activa y participativa por parte del docente así como seguir unas pautas de intervención en el aula para modificar la conducta. Entre estas acciones está la lectura de-soy un dragón-, cuento que habla de emociones y sentimientos, de un niño furioso que se convierte en dragón y no deja de serlo hasta que saca toda la rabia que lleva dentro. Con él, se toma conciencia del comportamiento, y los demás comprenden que a veces también se transforman en dragones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de una investigaci??n sobre la participaci??n y la situaci??n social de las personas mayores (m??s de 55-60 a??os) matriculadas en los Programas Universitarios. Se estudia especialmente el alumnado de la Universidad de La Laguna. El estudio se realiza desde una perspectiva de g??nero, atendiendo a la feminizaci??n de la vejez, estilos de convivencia de los mayores, relaci??n con la actividad econ??mica y niveles de estudios alcanzados.