358 resultados para Medicina de urgencias - Toma de decisiones
Cuaderno de orientaci??n para estudiantes de cuarto de Educaci??n Secundaria Obligatoria : 2007-2008
Resumo:
Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final de la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Se presenta un Programa de Orientaci??n Acad??mica, describiendo las fases que lo componen: autoconocimiento, conocimiento del entorno educativo, conocimiento del mundo de trabajo y procesos de inserci??n laboral, y se analiza el proceso de toma de decisiones al que debe enfrentarse el alumnado. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la publicada el curso anterior.
Resumo:
Publicación concebida para el aprendizaje del ajedrez a cualquier edad y sin ayuda de profesores. Se describen las piezas, los movimientos, etc. acompañados de ejercicios prácticos con los que se refuerza lo aprendido y se adquieren hábitos y técnicas idóneas para jugar de la mejor manera posible. A través de esta obra y de la enseñanza del ajedrez se pretende desarrollar el pesamiento estratégico, desplegando gran parte de capacidades mentales: la capacidad de atención, de concetración, de toma de decisiones, de solución de problemas, etc..
Cuaderno de orientaci??n para estudiantes de cuarto de Educaci??n Secundaria Obligatoria : 2008-2009
Resumo:
Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final de la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Se presenta un Programa de Orientaci??n Acad??mica, describiendo las fases que lo componen: autoconocimiento, conocimiento del sistema educativo, conocimiento del mundo de trabajo y procesos de inserci??n laboral y se analiza el proceso de toma de decisiones al que debe enfrentarse el alumno. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la del curso anterior.
Resumo:
Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final del Bachillerato o de los Ciclos Formativos de Grado Superior. Se describe el proceso de toma de decisiones, el bachillerato para personas adultas, los estudios en la universidad, los de formaci??n profesional y otras ense??anzas y estudios (ense??anzas deportivas de r??gimen especial, estudios superiores de artes pl??sticas y dise??o, arte dram??tico, etc.) la orientaci??n laboral y los tipos de ayudas o becas que pueden solicitar los alumnos. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la publicada el curso anterior.
Cuaderno de orientaci??n para estudiantes de cuarto de Educaci??n Secundaria Obligatoria : 2009-2010
Resumo:
Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final de la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Se presenta un Programa de Orientaci??n Acad??mica, describiendo las fases que lo componen: autoconocimiento, conocimiento del sistema educativo, conocimiento del mundo de trabajo y procesos de inserci??n laboral y se analiza el proceso de toma de decisiones al que debe enfrentarse el alumnado. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la del curso anterior.
Resumo:
Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final del Bachillerato o de los Ciclos Formativos de Grado Superior. Se describe el proceso de toma de decisiones, el Bachillerato para personas adultas, los estudios en la universidad, los de formaci??n profesional y otras ense??anzas y estudios (ense??anzas deportivas de r??gimen especial, estudios superiores de artes pl??sticas y dise??o, arte dram??tico, etc.) la orientaci??n laboral y los tipos de ayudas o becas que pueden solicitar los alumnos. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la publicada el curso anterior.
Resumo:
Indagar las posibilidades que el paradigma de investigación cualitativa puede ofrecer en el desarrollo profesional de los profesores. La primera parte recoge unos breves comentarios de las diposiciones legales que fundamentalmente configuran desde 1945 el marco legal de Educación Preescolar en España y en Galicia, así como un avance de lo que puede ser la Educación Infantil. También se da un análisis crítico-comparativo del curriculum oficial del MEC y del curriculum de la Xunta de Galicia para este nivel. En la segunda parte, el marco teórico y metodológico de esta investigación se presenta un resume sobre los distintos enfoques de la enseñanza que permite situar los estudios sobre el pensamiento del profesor en su contexto histórico. Se llevo a cabo una revisión bibliográfica centrada en tres grandes núcleos: a)la planificación b)el pensamiento, toma de decisiones y procesamiento de la información durante la fase interactiva c)los constructos, conocimientos prácticos, teorías, creencias y principios. La tercera parte ofrece el pensamiento de 6 profesores de preescolar de la provincia de Ourense, explorando sus creencias y toerías ímplicitas en torno a la educación preescolar. Se toma como principal fuente de informacidón al mismo profesor, en el sentido de analizar el propio profesor su propia práctica docente. Esto permite aumentar la comprensión de como conciben dicha eduación y investigar como traducen desde sus sistemas de pensamiento las innovaciones introducidas a partir de los Programas de Preescolar de la Xunta de Galicia.
Resumo:
Asegura el derecho a todos los ciudadanos del ayuntamiento de As Pontes el gozar de una educaci??n p??blica de calidad. Cuestionarios, entrevistas, fotograf??as y consultas demogr??ficas. Este estudio profundiza en el conocimiento lo m??s preciso posible de la situaci??n escolar, as?? como de las carencias y problemas de cara a la toma de decisiones a nivel administrativo que pudiesen contribuir a hacer realidad una educaci??n en relaci??n din??mica con la demanda social educativa. En la b??squeda de datos se eligieron diversas estrategias que alcanzaron todo el territorio municipal. En el an??lisis de la situaci??n escolar en los niveles de Preescolar, EGB y EEMM se definieron las siguientes variables: centros escolares, unidades escolares, alumnos matriculados, n??mero y tama??o de aulas y distribuci??n de alumnos, datos sobre el profesorado, instalaciones, muebles y material, otras condiciones o dataciones (comedor, transporte, accesibilidad al centro, relaci??n centro-medio, colaboraci??n del ayuntamiento en las actividades extraescolares), datos s??ntesis de cada centro, previsi??n de matr??cula y estimaci??n de necesidades de puestos y aulas en base a las diferentes hip??tesis de crecimiento. Este estudio contiene una presentaci??n y valoraci??n de datos educativos recogidos durante el curso 1984-85. Despues de el an??lisis de estos datos se ofrecen, como conclusiones del trabajo, la profundizaci??n en las condiciones y calidad de la escolarizaci??n de cada nivel educativo existente, distintas estimaciones de las necesidades que deben satisfacerse y, adem??s, un conjunto de propuestas de actuaci??n de cara a mejorar la realidad educativa estudiada. Fecha finalizaci??n tomada del C??digo del Documento.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un modelo de simuladores auto-administrables para la enseñanza. Los simuladores permiten el ejercicio de habilidades de solución de problemas y toma de decisiones. Éstas son capacidades indispensables en la vida profesional, donde se requiere la integración de conocimientos, con habilidades y actitudes adecuadas para la toma de decisiones. Los simuladores ayudan en el desarrollo de estrategias de pensamiento, en la solución de problemas, al mismo tiempo que se ejercitan los contenidos de la información aprendida..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
A través de una propuesta de utilización del conocido juego 'Carmen Sandiego' como crédito variable en ESO, se muestra cómo los juegos de ordenador constituyen una herramienta de interés educativo. Estos juegos aportan múltiples posibilidades, que van desde la motivación hasta el desarrollo de procedimientos, como la adquisición de habiidades, la resolución de problemas o la toma de decisiones..
Resumo:
Se analizan las percepciones y las actitudes del profesorado ante la puesta en marcha de programas de innovación en la escuela. Se describen las condiciones necesarias para establecer estas innovaciones. Es fundamental que los profesores se desarrollen profesionalmente, que participen en la toma de decisiones y que reduzcan sus sentimientos de incertidumbre. Para todo ello se propone como modelo de liderazgo escolar el liderazgo transformacional que considera tres dimensiones: la visión, la consideración individualizada y la estimulación intelectual. Por último, se presenta una descripción de dos programas de innovación realizados en Holanda, con los resultados obtenidos por el profesorado.
Resumo:
Un contrato didáctico es un texto en el cual todas las partes negocian y acuerdan una serie de contenidos, criterios o responsabilidades que deben cumplir todos los sectores. La evaluación consistirá en el análisis del cumplimiento o no de los acuerdos y en la toma de decisiones acerca de la forma de autorregulación que hay que aplicar para corregir los errores y mejorar el rendimiento. Este tipo de contratos favorecen además la evaluación formativa por parte del propio alumnado..
Resumo:
La particularidad de la escuela pública Arrankudiaga LHI, situada en la localidad del mismo nombre a 17 km de Bilbao, es su reducido número de alumnos. Este artículo hace una descripción de las características de este centro y expone cómo se aprovecha la diferencia de edad entre los alumnos y alumnas de una misma clase mediante un sistema de tutorización, que favorece la colaboración y la relación entre el alumnado, y refuerza el sentido de la responsabilidad. El escaso número de personas que componen la comunidad escolar propicia la toma de decisiones y el trabajo en común, así como la participación activa de los padres en muchas de las actividades, algunas de las cuales se describen brevemente. Todas estas características han favorecido que la Administración educativa declare esta escuela centro singular.