465 resultados para Institución pública, educación superior, universidad pública, finanzas.
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Se aborda el panorama de la Ilustración en América Latina. La periodización de la vida cultural y educativa de América Latina se divide en tres etapas: la de cultura impuesta, que corresponde al periodo colonial; la de cultura aceptada o admitida, que engloba el periodo independiente hasta la crisis de 1980; y la de cultura discutida o criticada, de 1980 en adelante. En el periodo colonial se aprecian influencias europeas en materia educativa y cultural. Se abordan las influencias que contribuyen a modificar los criterios tradicionales y en qué forma dichos cambios se manifiestan en América Latina. Se hace un repaso del clima intelectual que prevalece en España en la época de la Ilustración, y se expone cómo han logrado difundirse estas ideas en el Nuevo Mundo con relativa profusión. Las ideas modernizadoras de la Ilustración dan lugar a los factores decisivos que permiten la crítica de las instituciones y los valores de la sociedad, que luego contribuyen a la emancipación política y a estimular la secularización de la educación superior.
Resumo:
Se presenta una revisión de los trabajos publicados en los años setenta y ochenta con el objeto de valorar cuantitativamente la influencia que factores de tipo económico, social, familiar y personal ejercen sobre la demanda de educación superior por parte de los individuos y de los grupos sociales. En primer lugar, se presenta una visión general de los factores más relevantes que afectan a esta demanda, para pasar a continuación a estudiar los modelos que la analizan. Estos son clasificados según el tipo de datos que utilizan, en cronológicos, espaciales y de características individuales. El objetivo es conocer las causas que inducen la demanda, a fin de poder establecer predicciones fiables que permitan racionalizaciones económicas de un sector como el universitario. Se proporciona una visión general de los modelos analíticos realizados en distintos países y con diferentes técnicas cuantitativas. Como resultado, se expone que la demanda de la educación está continuamente retroalimentándose y, en consecuencia, aparece con una clara tendencia a seguir aumentando.
Resumo:
Se realiza un estudio descriptivo de cómo se distribuye espacialmente la demanda de educación superior (DES) en España. La unidad territorial elegida es la provincia por dos razones: toda la información disponible de tipo demográfico, educativo o económico utiliza como base la provincia, y su número dota al análisis estadístico de suficientes puntos de observación. La fuente básica de información es el Censo de Población de 1970 y 1981. El estudio se realiza para años distintos con el fin de apreciar la evolución de las magnitudes que se consideran a lo largo de una década de gran importancia desde el punto de vista del cambio social y cultural de los españoles. Como conclusión, se afirma que la DES en los grupos sociales constituidos por las provincias españolas está básicamente influida por la presión social y familiar hacia los estudios, por la existencia de centros universitarios próximos que posibiliten unos costes razonables, y por un conjunto variado de condicionantes socioeconómicos que adquieren distinta importancia para cada tipo de demanda.
Resumo:
Se analiza la distribución territorial de la demanda de educación superior en la Comunidad Valenciana. Se estructura en tres secciones: en la primera, se revisan las características comarcales de mayor interés, es decir, de tipo demográfico, socioeconómico o educativo que pueden ser relevantes para el análisis; en la segunda, se consideran los valores de la demanda de educación superior en las comarcas valencianas, diferenciados por estudios de ciclo largo y ciclo corto; y en la última parte, se diseña un modelo que estima las deficiencias comarcales de acceso a la educación superior y se extraen algunas conclusiones generales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación