428 resultados para Ingeniería Multimedia
Resumo:
Monográfico con el título: la investigación y la innovación universitaria, un campo emergente y en coordinación. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se plantean los problemas ocasionados por la introducción de los sistemas multimedia en la enseñanza, sobre todo, en la de segundo grado. Estos obstáculos se refieren a la dificultad de adaptación del personal tanto docente, como investigador, técnico, de documentación y de producción; a las limitaciones en la producción y distribución del material multimedia y a los métodos de evaluación utilizados. Otros impedimentos son las normas administrativas, los sistemas de financiamiento, los locales y su equipamiento técnico.
Resumo:
Se explica el planteamiento de este proyecto audiovisual de carácter multimedia que se desarrolla en Québec y que implanta en la escuela un nuevo proceso de trabajo en el que sin abandonar los programas y métodos personales de trabajo de los maestros, se les permite coordinarlos sin inconveniente con el programa audiovisual. También, se describen sus objetivos, los medios utilizados por los alumnos, los conjuntos pedagógicos elaborados a partir de los grupos temáticos, así como las positivas conclusiones después de dos años de explotación.
Resumo:
Se parte de que ningún medio didáctico puede cubrir de una manera autosuficiente las necesidades didácticas del proceso enseñanza aprendizaje. El desarrollo de la tecnología y las exigencias didácticas originan el empleo de una serie de recursos convencionales coordinados con los tecnológicos que dan lugar a la acción multimedia que favorece el enfoque global del aprendizaje. Se señalan y describen tres formas en donde predomina la acción multimedia. Se presenta el desarrollo de un tema geográfico como modelo de utilización de la batería de medios de un centro a favor de los programas propios. Se concluye con la reflexión de que el gran problema futuro estará en la actitud que adopten los docentes frente a la acción multimedia, qué se va a hacer con dichos medios y que para ello se deberán revisar conceptos que parecían inamovibles.
Resumo:
Con el fin de enriquecer el currículum de la Educación Básica, se incorporan otras áreas como la Educación Vial. En este artículo, se describe el 'Programa Multimedia de Educación Vial' con el que se pretende: dotar al profesorado de medios e instrumentos didácticos que faciliten la incorporación de estas nuevas enseñanzas, e introducir en las escuelas una modalidad de enseñanza-aprendizaje centrada en los medios didácticos, en la tecnología educativa y en el trabajo autónomo de los alumnos.
Resumo:
Se propone un nuevo método didáctico para el tema de los medios de comunicación social en el séptimo curso de EGB, mediante la utilización de materiales multimedia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se define el concepto de hipertexto y las características de un sistema hipertexto, así como se expone el término de hipermedia y sus ventajas. También, se enumeran los campos donde se han desarrollado las aplicaciones con hipertexto: las Ciencias de la Computación, en el mundo comercial, en el periodismo y la investigación, en sistemas de información educativos, de museos, en bibliotecas y en las guías turísticas; asimismo, se hace una revisión crítica de las ventajas de los sistemas hipermedia y de la arquitectura de estos sistemas. Por último, se analiza el problema de la navegación en una estructura hipertexto y el futuro de los sistemas hipermedia.
Resumo:
Se presenta un análisis hecho por el Departamento de Nuevas Tecnologías del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) s obre los discos ópticos basados en la tecnología láser, en concreto los CD-ROM, como soportes para diseñar aplicaciones multimedia y su posible uso en la educación a distancia.
Resumo:
Se hace una presentación del Programa Experto Sociolaboral, en donde se tiene en cuenta su perfil, la descripción de la acción formativa como experto sociolaboral, sus grupos de estudio y el núcleo de la formación de experto sociolaboral como formación interactiva. Además de los puntos mencionados, se tienen en cuenta el proceso y el procedimiento metodológico de dicho programa en relación con su base y fundamentación en la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE).
Resumo:
Se describe la importancia de la innovaci??n e integraci??n pedag??gica de las tecnolog??as de la informaci??n y de la comunicaci??n (TIC) en relaci??n con la educaci??n a distancia de adultos en el marco del CNED (Centre National d'Enseignement ?? Distance) de Francia. Para ello se tienen en cuenta c??mo han de ser aplicadas las TIC para que sean coherentes dentro de contextos sociales, econ??micos y culturales espec??ficos a la vez que ayuden a suscitar, imaginar y anticipar nuevos entornos educativos adecuados a la sociedad de la informaci??n .