514 resultados para CALIDAD DE LA VIVIENDA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico titulado: calidad y educaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analizan tres cuestiones b??sicas: los precedentes y el modelo de la evaluaci??n institucional de la universidad espa??ola y europea, una propuesta de evaluaci??n de la calidad de la docencia del profesorado universitario y la evaluaci??n de la productividad cient??fica de los profesores de universidad. El conjunto del art??culo responde a un enfoque sist??mico. Se pretende vincular la evaluaci??n a la innovaci??n y a la gesti??n de la calidad del conjunto de la organizaci??n universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte esta formada por el marco teórico y conceptuales sobre la evaluación y su participación en el ámbito educativo. Una perspectiva general de las funciones de la Evaluación educativa, la características, la localización, la utilidad, las funciones, los criterios, la evaluación formativa y sumativa, cómo evaluar al sistema educativo, qué evaluar, los contenidos, los objetivos, los procedimientos, la metodología y planteamientos de diversos tipos de evaluación. El capítulo dos hace referencia a la Evaluación Institucional (EVAIN) y la calidad de la educación y evaluación, los distintos tipo de evaluación institucional, las características, las ventajas e inconvenientes, la calidad educativa, el comité de apoyo académico de CoSNET, la evaluación de la Educación Superior, los niveles que se deben utilizar el análisis de la (EVAIN), los aspectos, criterios organización y finalidad del proceso evaluador. En el capítulo tres presenta un marco referencial en donde se contemplan los antecedentes relacionados con el desarrollo histórico del estudio, el marco normativo político en los que se fundamentan y orientan los estudios evaluativos del Educación Superior Tecnológica y el marco de comparación con el que se van a contrastar los resultados que se obtengan para la emisión de juicios. Comprende también, los objetivos del estudio, el método, la población objeto del estudio, las categorías y las variables e indicadores a evaluar. El capítulo cuarto contiene todo lo referente a los instrumentos, metodología, aplicación de los cuestionarios, los reactivos, las estrategias, la comisión evaluadora, la comisión del CoSNET, la capacitación personal en la evaluación, los procedimientos, la elaboración del informe de resultados y su difusión. El capítulo quinto es la elaboración del Informe de Resultados de la evaluación de la Educación Superior Tecnológica y se presenta un ejemplo, donde se describen los resultados de la Categoría Alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realizó en la Escuela Politécnica Superior con la ayuda de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Unidad de Calidad de la Universidad de Burgos. El equipo pretende crear una herramienta para la ayuda en la evaluación de calidad de los planes de estudio. El equipo plantea los requisitos del proyecto, diseña una solución y la valida aplicándola a un plan de estudios concreto. La herramienta busca puntos de mejora en los planes de estudios.