628 resultados para distribución del horario escolar
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
La aplicación de la Teoría General de Sistemas al análisis de la estructura y funcionamiento de las instituciones escolares es un importante instrumento para el estudio de la estructura de las organizaciones, y permite renovar las soluciones existentes en materia de organización escolar y de estructuración del sistema educativo. Se da a conocer un estudio dirigido a ofrecer vías para una aplicación de la Teoría General de Sistemas a la Organización y Administración escolares. La consecución de objetivos con el máximo de eficacia determinan la estructura y funcionamiento de los sistemas, y son una formulación anticipada de los logros que se pretenden. También se destaca la toma de decisiones a través de las cuales se estima que se alcanzarán los objetivos con el máximo de eficacia. Se concluye que las posibilidades que ofrece la aplicación de la Teoría de los Sistemas al análisis de la institución escolar son múltiples en el ámbito de la educación institucionalizada. Y se propone como herramienta imprescindible en el ámbito de la organización científica en la escuela.
Resumo:
Para definir centro escolar hay que profundizar en el concepto de organización, entendido como organización educativa formal. Así, la organización depende principalmente de la influencia de las personas con autoridad para coordinar y orientar a los miembros de la organización. Y la mejora de la organización depende de la calidad de los objetivos planteados, de la capacidad de análisis de los directivos, y de su capacidad técnica para conseguir lo deseado. Se plantean las funciones principales del directivo con el fin de conseguir resultados relacionados con los fines específicos del centro, mediante el trabajo colectivo de las personas que colaboran. Se afirma que el papel principal del director de un centro es dirigir por objetivos. Se expone también un mínimo normativo en relación con la actividad docente del profesor, entendida como su actuación con un grupo de alumnos en función de objetivos educativos. Se destaca también la comparación de la realidad con los objetivos y con el cumplimiento de las tareas. De este modo, se pueden tomar decisiones en cuanto a aspectos que conviene mejorar. Por último, se estudia cómo el concepto de organización educativa influye sobre la estructura de los recursos humanos en el centro, y se plantean una serie de consideraciones acerca de la situación en España.
Resumo:
Se analizan una serie de teorías en cuanto a tamaño, variables y formalización de la estructura del centro escolar. La estructura depende de la tecnología, el entorno y los objetivos que se propone el centro. Por ello, cada centro necesita su propia estructura con el fin de responder a sus propios objetivos. Así, se considera que el punto de partida para comprender la estructura son los cambios en las decisiones estratégicas y los objetivos. Se abordan varias definiciones del concepto estructura, optando finalmente por el conjunto de puestos de trabajo y las relaciones entre ellos. Una organización se constituye sobre una estructura dividiendo tareas, especializando, diferenciando y coordinando los esfuerzos de cada miembro hacia unos objetivos. Unido a este proceso, nace también la necesidad de unas normas para asegurar el buen funcionamiento. Se analizan diferentes estudios en cuanto al gran dilema de toda organización: saber cual es el punto óptimo en el que se logra una mayor eficacia en los resultados.
Resumo:
Localizar las dificultades de aprendizaje con las que se encuentra un alumno durante su proceso de formación es uno de los sectores más decisivos de la actuación de la Orientación Escolar. El aprendizaje no es sólo la adquisición de un conjunto de nociones instructivas, sino que, en el aprendizaje se interiorizan multitud de comportamientos sociales y afectivos. Por ello, los problemas o dificultades de aprendizaje abarcan tanto lo intelectual como lo afectivo-social. Se realiza una clasificación de los diferentes tipos de problemas o dificultades del aprendizaje, dependiendo del concepto que se adopte, y esbozando las distintas modalidades de intervención.
Resumo:
Debido a los niveles tan altos de fracaso escolar en el primer curso de las facultades de ciencias, se desarrolla esta experiencia llevada a cabo con alumnos de las secciones de Físicas y Químicas de la Facultad de Ciencias de Valladolid. Se ha tomado como disciplina representativa del aprendizaje la Física General. A través de esta investigación, se obtiene información concisa y detallada de los conocimientos que tienen sobre el temario de Física General cuando acceden a la universidad, mediante un test de elección múltiple. Además, se les propone un formulario referido a sus circunstancias familiares y socio-económicas. En cuanto a los resultados, se destaca el bajo nivel en los conocimientos de Física con el que los alumnos acceden a la universidad. Se observa también, un alto grado de desfase entre las enseñanzas medias y superiores, así como, la desorientación del alumnado en su entrada a la universidad. Y que las circunstancias familiares del alumno durante el curso influyen en el peor o mejor aprovechamiento del curso por parte del alumno.
Resumo:
Se aporta un estudio del rendimiento escolar medido a través de dos tipos de variables: las calificaciones escolares y las pruebas objetivas. Se abordan en profundidad dos de los ejes de reflexión alrededor de los cuales gira la problemática del tema: definición y medida del rendimiento escolar. Las pruebas objetivas pretenden ser una medida controlada, carente de subjetivismo y analizable estadísticamente, de un conjunto de saberes y conocimientos. En el caso de las calificaciones escolares, se evalúa la adquisición de conocimientos donde entran en juego un conjunto de factores que conllevan un elevado riesgo de subjetivismo. Con este estudio, se obtiene una información extensa, con datos variables, que permiten la clarificación del concepto de rendimiento educativo en el contexto del Estado Español.
Resumo:
Se presenta una investigación cuyo objetivo consiste en experimentar un programa diseñado para prevenir la deserción escolar en Formación Profesional. Se justifica la necesidad de aplicar programas preventivos debido a la elevada tasa de abandono en Formación Profesional y sus repercusiones negativas para los propios desertores, y para el resto de la sociedad. La investigación se sitúa en el horizonte de la Psicología Comunitaria, cuyo modelo educacional y de intervención defiende el derecho de todo individuo a poder desarrollar competencias o habilidades que le capaciten para prevenir y resolver sus problemas. Esta intervención constituye un intento de atención primaria. Antes de poner en marcha programas de este tipo, se realiza un análisis previo de las principales variables psicosociales que se encuentran en la base del problema, en este caso, la deserción escolar. También se intentan mejorar otros factores como la actitud hacia los estudios, la adaptación escolar, el clima social del centro docente, los hábitos de estudio y las consultas a los profesores dentro y fuera del aula. Debido a los cambios de actitudes logrados mediante la aplicación de estos programas se propone depurar el valor preventivo de estas técnicas.
Resumo:
Debido a la preocupación de la opinión pública por el contenido y la calidad de las matemáticas escolares, se realizan peticiones de reforma en todo el mundo. Ante esto, se pretende: examinar cuatro cuestiones relativas a la conexión entre el currículo escolar de matemáticas y las citadas opciones y decisiones, y examinar las implicaciones de este examen para el papel de la investigación como medio para responder a las siguientes cuestiones: qué son las matemáticas, por qué se debe enseñar matemáticas en la escuela, y cuál es la estructura del currículo de matemáticas. El examen de estas cuestiones presenta una importancia especial debido a la presión social a favor de la reforma del currículo escolar de matemáticas.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Uno de los elementos clave en el mundo de la educaci??n ha sido la innovaci??n. Se reflejan una serie de iniciativas en Suecia al respecto, y la valoraci??n que ellas permiten hacer respecto a la encrucijada en la que se encuentra la educaci??n respecto a la necesidad de reforma y de respeto a la tradici??n. La resistencia al cambio es en ocasiones m??s fuerte que la propia necesidad de reformas. Sin embargo se considera que los cambios socioecon??micos son m??s fuertes y tienen que proporcionar siempre el campo abonado para los cambios educativos que sean compatibles con los cambios de la sociedad en general.
Resumo:
La evaluación de los alumnos, según el modelo de evaluación educativa, se ha ampliado notablemente. Ya nos e limita simplemente a su rendimiento escolar, sino que abarca todos los elementos del proceso educativo. La cuestión del rendimiento de los alumnos se ha enriquecido, y complicado. Se describe el nuevo modelo y se revisan ciertos planteamientos e hipótesis al respecto, que pueden enmascarar el concepto de evaluación. Por otro lado estrechamente ligada a la preocupación de evaluar el rendimiento se halla la idea de que la evaluación es algo que debe situarse al final del proceso educativo, siendo susceptible, incluso, de ser separada de él. En los sistemas escolares de estudios graduados predominantes en la actualidad, la evaluación va vinculada estrechamente a la promoción de estudiantes, convirtiéndose así en una tarea predominantemente selectiva. Nada más lejos de la concepción que en la actualidad se quiere dar a la noción de evaluación. Se busca a grandes rasgos que sea más dinámica, más completa y realista, y no tan sesgada y limitada, y dado que la educación es un proceso en el cual interviene una multitud de elementos, no hay razón ninguna para pensar que la evaluación no puede ser aplicada a todos y cada uno de los factores que formen parte del proceso educativo.
Resumo:
Se realizan una serie de reflexiones acerca del sistema escolar español. La estructura de un sistema nacional de educación suele considerarse más un problema político- administrativo que propiamente pedagógico, óptica que debe cambiar. Un sistema escolar no es la creación caprichosa de políticos y educadores, sino el reflejo de la sociedad a quien sirve y, por tanto, resultado de la interacción de los diversos elementos que han configurado el perfil de la misma. Posteriormente se ponen de manifiesto consideraciones críticas acerca del sistema educativo español, y sugerencias de mejora. Estas sugerencias incluyen aspectos como: la unidad organizativa y directiva en cada uno de los niveles de administración, adecuación del sistema a la realidad político-administrativa del país, unidades administrativas locales o comarcales, organización local del sistema y organización provincial del sistema. Para terminar se realiza una síntesis de las cuatro ideas fundamentales de la posible reestructuración de la administración del sistema educativo, que son: unidad directiva y organizativa en todos los niveles de la administración escolar, tecnificación de la educación; socialización o auténtica participación de la sociedad en la tarea de trazar una política educativa nacional y funcionalismo y flexibilidad para adaptarse a la realidad constantemente cambiante.
Resumo:
Desde 1951 está reglamentado el funcionamiento de los comedores escolares a través de diferentes órdenes ministeriales hasta la de 1965. Pero ninguna especifica las condiciones higiénico-sanitarias a las que deben someterse estos centros. Determinando modalidades: alimentación fundamental (comida caliente a mediodía), alimentación complementaria de la que el niño recibe en casa (desayuno o merienda) y otras ayudas (calentarle la comida que trae de casa, darle parte de la alimentación, etcétera, de acuerdo de acuerdo con las posibilidades de la escuela. Los escolares cuidarán la prácatica higiénica, lo mismo que el alumnado femenino de grado superior, arreglo y limpieza del comedor y servicio de mesas. Se habla de los manipuladores de alimentos que por estar enfermos, ser portadores de gérmenes o virus, puedan contaminar los alimentos o ser fuente de diversas enfermedades infecciosas. Para evitarlo inscribir a estas personas en todas las jefaturas provinciales de sanidad porque así, serán examinadas, exploradas y vacunadas. Con los datos obtenidos se les hará una ficha y carnet sanitario. Se les dará firmado parte de alta en caso de no padecer enfermedad y a los enfermos control y revisión anual. También, se define el tipo de conservación de alimentos, su almacenamiento, transporte, etcétera. Está prohibido el almacenamiento y transporte junto a sustancias tóxicas.