373 resultados para Presupuestos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A) Promover la formación y el perfeccionamiento de los profesores participantes que se inician en la Investigación Educativa y el desarrollo curricular. B) Determinar si se produce una diferencia significativa en las variables: 'los resultados de aprendizaje y la motivación de los alumnos', al utilizar alguna de las metodologías y lecciones llamadas tradicionales con respecto a la utilización de una metodología constructivista. C) Informar a los grupos de profesores sobre el proyecto 'Ferre'. D) Elaborar un dossier. E) Diseñar y poner en práctica las nuevas unidades didácticas. El objeto del estudio es: 1. +Cómo influyen los métodos didácticos en el aprendizaje y la motivación de los alumnos?, 1.1. +Qué métodos se utilizan?. 1.2. +Cómo aprenden los alumnos?. Los presupuestos metodológicos generales se inscriben en la investigación-acción. Se ha diseñado una programación de aula, inspirada en los principios constructivistas para implantar en el tercer curso de la ESO. También se ha diseñado un sistema de 'observación de la práctica', donde se recogen los datos sobre el desarrollo de las clases, la motivación y los resultados de aprendizaje de los alumnos, obtenidos mediante una metodología tradicional y otra constructivista. Para organizar los resultados sobre el aprendizaje de los alumnos, se realizó una propuesta teórica, basada en la Psicología cognitiva y en las últimas aportaciones de los campos de la Neuroanatomía y Neurofisiología, acerca de la existencia de dos tipos diferentes de aprendizaje: A) El recognitivo. B) El asociativo. Por otro lado, se ha realizado una propuesta para clasificar los diferentes métodos utilizados por los profesores, de acuerdo a 3 dimensiones: unidireccionalidad-multidireccionalidad; verbal-experiencial; activo-pasivo. Los métodos se han agrupado en 3 tipos: transmisivos, socráticos y constructivistas. Una vez situadas las prácticas documentadas de los distintos profesores se trató de comprobar que tipo de motivación obtenían con los alumnos. Diario del profesor, grabaciones de audio, análisis de los resultados, reflexión individual y compartida con el observador, material didáctico, unidades didácticas. Datos. A) Se ha comprobado que el aprendizaje no depende tanto de los métodos como de la motivación. B) Los alumnos más motivados, generalmente por causas extrínsecas al aprendizaje, aprenden bien con todo tipo de métodos, dependiendo su motivación del profesor. Existe en cada clase un grupo de alumnos poco motivados que fracasan, con casi todos los métodos empleados. Los alumnos que tienen un interés superficial en el aprendizaje sí que son influídos por el profesor, por su forma especial de ser y dar la clase y también por la metodología utilizada. C) Los métodos influyen en el tipo de aprendizaje. Los métodos transmisivos impulsan a los alumnos a realizar aprendizajes asociativos, mientras que los métodos socráticos y constructivistas fomentan la realizacion de aprendizajes recognitivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar si hubo realmente una meditada acci??n reformadora de la Escuela, desde el Ministerio de Instrucci??n P??blica en el lado republicano. Averiguar si transcendi?? el proyecto ministerial a la praxis educativa o todo quedo en el desarrollo de programas pol??ticos o campa??as de propaganda. Trabajo organizado en 4 cap??tulos. El primero trata de dar una breve panor??mica de aquellos planteamientos y presupuestos pedag??gicos en que se debati?? la Rep??blica y cuyos problemas segu??an sin resolver al iniciarse la guerra, y se estudia tambi??n la actividad del ministro comunista Jes??s Hern??ndez. El segundo se dedica a clarificar la importancia de la educaci??n libertaria durante la guerra. En el tercero se aborda el problema de la depuraci??n republicana de los docentes sospechosos de fascismo o simpatizantes de la derecha conservadora. En el ??ltimo cap??tulo se trata la evacuaci??n de los ni??os, tanto a zonas de Espa??a como al extranjero. El Ministerio de Instrucci??n P??blica cumpli?? el compromiso contra??do con el pueblo de proporcionarle o al menos acercarle la cultura y la educaci??n de que se hab??a visto privado. La tarea alfabetizadora y de culturizaci??n proporcion?? con mayor o menor ??xito el aprendizaje de los m??nimos culturales a un gran n??mero de analfabetos (en torno a 300.000). El equipo de Jes??s Hern??ndez fue muy eficaz en sus actuaciones. Dise??aron una pol??tica educativa perfectamente articulada y establecieron adem??s los cauces para ponerla en pr??ctica, aunque luego no fue posible por condicionantes independientes de los propios protagonistas. El Gabinete anarquista trat?? de plasmar en el Consejo de Cultura toda su doctrina en torno al arte y la educaci??n. A pesar de que las depuraciones fueron un hecho general durante la guerra, hay diferencias de matiz seg??n las caracter??sticas de los diferentes gabinetes ministeriales porque eran muy distintas las ideolog??as que subyac??an en sus planteamientos. Uno de los problemas m??s graves que tuvo que resolver el Gobierno republicano fue la evacuaci??n de los ni??os.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Posibilitar la relación teoría-práctica en la formación de equipos educativos en los centros de educación básica de personas adultas. Trabajar con estos equipos docentes y cooperar con ellos en favor de una planificación y sistematización de las actuaciones. Elaborar y gestionar proyectos educativos de centro que orienten y despejen alguna de las dificultades para construir proyectos curriculares adaptados a la educación de adultos. Enriquecer el conocimiento de la educación de adultos y mejorar la formación del profesorado de este ámbito. Conocer la opinión del profesorado de educación de personas adultas sobre su propia formación.. 180 alumnos del tercer ciclo de 6 centros de educación básica de adultos de la Comunidad de Madrid. 25 por ciento del total del profesorado dedicado a la educación de adultos en la misma zona.. Consta de 3 fases: diagnóstico y diseño, desarrollo e interpretación. La primera incluye la definición de objetivos, presupuestos, acuerdos metodológicos, criterios y principios básicos. Paralelamente se realiza el diagnóstico, sobre hechos, datos y teoría general sobre educación de adultos y sus centros. En la segunda se sistematiza esta información, se construyen nuevos referentes para el diagnóstico al tiempo que se realizan los 3 estudios de casos, es decir, se llevan a cabo las sesiones de investigación-planificación-formación en cada equipo educativo, en torno a la elaboración del proyecto educativo de centro. En la tercera tienen lugar los contrastes finales de los informes de casos, así como la interpretación de los datos una vez transcurrido un curso desde que finalizó la intervención.. Cuestionario al alumno, cuestionario al profesorado, revisión bibliográfica, recopilación legislativa, debates, recopilación de datos, actas.. Elaboran, además de los informes y conclusiones correspondientes a los tres estudios de casos, cinco informes parciales relativos al alumnado, el profesorado, los modelos organizativos, la legislación y la innovación en el ámbito de la educación básica de personas adultas.. 1. El profesorado de los centros de EBA tiene un cultura común que se enmarca en la tradición del profesorado de EGB. 2. En momentos de reflexión, toma de decisiones y compromisos conjuntos, se produce una tendencia a situar las dificultades fuera de las propias posibilidades. 3. En los centros con menos tradición de trabajo en equipo, el debate hace aflorar conflictos y desacuerdos. 4. El relativo menor control externo de la enseñanza de personas adultas genera mayor independencia de su profesorado respecto al uso de materiales curriculares, libros de texto, organización de espacios y tiempos. 5. Todos los equipos experimentaron un cierto cambio y adquirieron un mejor conocimiento de sus intereses y planteamientos educativos, personales y laborales. 6. No se ha asentado una práctica reflexiva en los equipos, ni tampoco que lo realizado respecto a planificación comprometa de igual modo a todos los grupos y, dentro de cada uno, a todos sus miembros..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el reparto del capital humano en la sociedad española desde el punto de vista económico, estudiando la relación entre la educación y el entorno económico-social.. Se lleva a cabo un análisis estadístico de los datos desde tres vertientes: I.Población. Variables: grupos de edad, sexo, actividad laboral. II.Territorio: Comunidades Autónomas, analizando diversas variables que utiliza para un estudio geográfico comparativo. III.Reparto de la educación, considerando cuatro aspectos: 1. Acceso a estudios universitarios, 2. Distribución de becas para estudios universitarios, 3. Acceso al empleo y salario, 4. Educación e ingresos.. Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 1991, Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) de 1990-1991.. Tablas, porcentajes, coeficientes, proporciones.. A partir de los datos obtenidos se deduce la importancia decisiva de la educación en el desarrollo social y económico. La situación educativa española ha mejorado progresivamente, aunque se señala la importancia de equipararse a los paises del entorno. Se señala la necesidad de desarrollar y mejorar el sistema educativo, así como aumentar su eficacia con mayores recursos financieros y fomentando la formación continua.. La educación actual en España impulsa la igualdad social, generacional y territorial, estimulando la participación de los individuos en el mercado laboral y posibilitando su integración..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la incidencia redistributiva del gasto público en educación obligatoria y universitaria. Estudiar la perspectiva regional para contemplar el impacto territorial de la política retributiva por parte de la Administración central y de las comunidades autónomas.. Se realiza la contrastación empírica de la incidencia de los gastos públicos en educación desde un punto de vista funcional y espacial. El análisis empírico se realiza en las siguientes etapas: I.Identificación del colectivo beneficiario. II.Evolución y análisis del gasto público en educación: tipos de actuaciones y agentes que las realizan. III.Análisis de la incidencia del gasto público en la sociedad española según las variables: individuos, territorios.. Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF).. Porcentajes, tasas, proporciones, escala Oxford, índice de Gini, curva de Lorenz, decilas.. En la última década se ha producido una evolución del gasto público en educación, resultante de la relación entre el ritmo de incremento presupuestario y la descentralización de competencias. Las intervenciones públicas en educación garantizan el acceso a la formación, independientemente de los recursos económicos de los usuarios. La Encuesta de Presupuestos Familiares muestra un componente redistributivo de alumnos y becarios en todos los niveles, observándose una regresividad en el universitario. Las disparidades entre regiones no permiten extraer conclusiones definitivas.. El grado de intervención pública está influenciado por el ciclo político, lo que se manifiesta en una oferta de programas que benefician a los posibles votantes. Se establece la necesidad de mejorar y potenciar el grado de educación, fundamentalmente entre la población adulta..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los rendimentos económicos de las inversiones educativas de los trabajadores españoles en el período 1980-1991. Analizar las inversiones educativas y el stock de capital humano de España y compararlos con los de otros paises de la Unión Europea. Estudiar la relación entre las inversiones educativas de los individuos y los ingresos que obtienen en el mercado de trabajo.. Perceptores de ingresos por cuenta ajena o por cuenta propia (de 16 a 64 años) excluyendo parados y jubilados.. La investigación se estructura en cinco capítulos y un anexo que pueden ser considerados como seis estudios independientes. Estudio 1: Análisis de los ingresos de los sustentadores de los hogares españoles en el período 1989-1990. Para reflejar la situación económica de los hogares se consideran tres indicadores: 1. Ingresos totales, 2. Ingresos per cápita, 3. Ingresos ajustados según la escala Oxford. Estudio 2: Rendimientos económicos de las inversiones educativas en 1990. Variables de estudio: 1. Tipo de empleo, 2. Sexo, 3. Nivel educativo, 4. Rendimientos económicos de la educación. Estudio 3: Inversiones educativas y cambio técnico en el período 1980-1992. Estudio 4: Rendimiento económico del capital humano en 1991. Estudio 5: El retorno de la educación primaria en hispanoamérica. Estudio 6: Capital humano y catching-up en la Unión Europea.. Encuesta de Presupuestos Familiares 1980-81, Encuesta de Presupuestos Familiares 1990-1991, Encuestas continuas de Presupuestos Familiares 1985-1987-1990, Encuesta Piloto de Ganancias y Subempleo de la Encuesta de Población Activa 1990, Encuestas de Población Activa 1980-1987-1990-1991-1993, Estadísticas de la Enseñanza (INE, MEC, Consejo de Universidades), Indicadores educativos de la OCDE para 1988 y 1991.. Ecuaciones de ingresos mincerianas, escala de Oxford, logaritmo, tablas de frecuencias, ratio.. De 1980 a 1990 se ha producido un rápido crecimiento de la población activa con estudios medios y superiores, que sustituye a los activos con experiencia, pero sin estudios formales. Un título universitario reduce notablemente la probalidad de estar desempleado, especialmente para los hombres. El impulso de la FP tiende a acercar el sistema educativo español al de otros paises europeos más desarrollados. En los últimos años, las mujeres presentan tasas de escolarización mayores que los hombres, en todos los niveles educativos salvo en la FP. Las mujeres invierten más en educación que los hombres y acceden con mayor frecuencia al trabajo asalariado en el sector público..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación para la no violencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un una sección de la revista dedicada a reflexiones.- Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía dedicada a la II República española

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a los materiales como recursos para el aprendizaje

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Investigación y opinión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es la continuación de otro anterior presentado en el 2008 y que se encuentra en REDINED con el código: 01820081004164

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta a punto de un equipo de absorción atómica que ha permitido implantar el módulo de Ánálisis Instrumental. Por un lado se ha revisado los presupuestos teóricos y procedimientales necesarios para poder trabajar con esta técnica analítica y por otro, se ha dotado al Departamento de los accesorios y reactivos necesarios para poder desarrollarla..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar, ahondar en la Ley (Ley de Reforma Universitaria) que está encontrando actualmente su desarrollo. Perspectiva universitaria: la autonomía universitaria. Estudio histórico de la autonomía universitaria en España y concepto de autonomía para desarrollar, posteriormente un análisis comparativo entre las dos leyes aludidas anteriormente. Seguimos un método comparativo basado en los siguientes puntos: A) Selección del problema. B) Recolección de datos significativos. C) Interpretación de los datos en su contexto social. D) Reorganización de los datos ya interpretados. E) Conclusiones. F) Finalmente, un apartado referido a una propuesta de reforma de la universidad. Fuentes bibliográficas y documentales. Análisis comparativo según las teorías y presupuestos de Nadel, García Garrido, Sadler, Bereday, Herkel y otros. Tanto la Ley General de Educación como la Ley de Reforma Universitaria no desarrollan en su articulado los avances autonómicos impresos en ambos preámbulos. Las reformas emprendidas desde el MEC para desarrollar la Ley General de Educación, no estuvieron en consonancia y adecuación con la dinámica social, por lo que esta Ley carece de autonomía universitaria. Por su parte, la Ley de Reforma Universitaria, es un poco desilusionante, pues, a pesar de que tiene aspectos muy positivos como la creación del consejo social, aún deja sin resolver otros aspectos muy importantes para la verdadera autonomía universitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Llegar a sentar las bases peculiares que deben sustentar un modelo organizacional de las cooperativas de enseñanza. Los fundamentos teóricos y jurídicos en el ámbito de las cooperativas de enseñanza. Investigación histórica basada en la comparación de presupuestos ideológicos y desarrollo legal del movimiento cooperativista en la educación. Marcos teóricos referentes al tema. Entrevistas con personas que tienen conocimientos sobre el tema. Documentos bibliográficos obtenidos en organismos e instituciones relacionados con el mundo del cooperativismo o de la educación. Consejo Regional de Murcia: Consejerías de Educación y trabajo. Cátedra de Derecho del Trabajo de la Universidad de Murcia. Delegación del Ministerio de Trabajo. Dirección Provincial del MEC. Técnica análisis comparativo entre los supuestos ideológicos y los marcos legales. Para superar la cooperativa de enseñanza, el modelo de centro privado, no basta con que la personalidad jurídica sea el de cooperativa, bien sea de padres o de profesores, sino que habrá de encaminarse hacia fórmulas cooperativas cualitativamente superiores, que ciframos entre otras, en la consecución de sociedades cooperativas que integren como socios a aquellos sectores interesados en una misma tarea: la educación. La cooperativa de enseñanza ha de tener como sistema participativo las siguientes condiciones: flexibilidad en la organización, prioridad de los objetivos, equipos para realizar funciones en el centro, canales de comunicación multidireccionales, disponibilidad de tiempo, apertura del centro al entorno.