308 resultados para sistema multimedia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria del proyecto está estructurada en tres partes numeradas de forma consecutiva: la primera corresponde a una propuesta de establecimiento de unos contenidos mínimos necesarios para poder establecer un sistema de programación, la elaboración de la programación de siete unidades didácticas, la elaboración de un material de presentación de la materia adaptada a una Escuela de Ingeniería Minera. Finalmente en la memoria aparecen un conjunto de imágenes relativas a casos prácticos de situaciones reales tanto de ensayos axiales como de obras en las que las acciones axiales han provocado alguna situación que ha merecido una actuación de conservación. Anexo libros de cálculo para la resolución de casos planteados como problemas. Disponible en soporte impreso y CD-ROM. Como objetivos del proyecto figuran uno general: elaborar material capaz de despertar el interés del alumno por la materia. Figuran como objetivos específicos: sistematizar la elaboración de material didáctico en el ámbito de la construcción, proponer material gráfico que represente materiales reales, formular las actividades para cada unidad didáctica, proponer sistemas de evaluación. El sistema de trabajo consiste básicamente en la elaboración del material y su prueba en las actividades docentes de los autores. Corrección basándose en los 'comportamientos esperados de los alumnos'. Así pues el material recogido en la memoria es el resultado final de la actuación. Señalar, que este material será necesariamente adaptado a cada situación. Los autores estiman que debe ser un material base al que ha de dotarse de movilidad. El material elaborado está recogido en la memoria impresa y en un CD-ROM que contiene toda la información. Anexo un libro de cálculo para la resolución de algunos 'problemas', que es modificable. Los materiales utilizados son los relacionados con la informática en su sentido más amplio. Se complementan con vídeo proyector, puntero y en deteminados casos con modelos. El resultado ha permitido verificar que la atención se mantiene de forma apreciable y el alumno relaciona con facilidad casos teóricos con casos reales. Teniendo en cuenta lo indicado, el material se encuentra en permanente evolución al ser de uso habitual. El material no está publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid por seis profesores del Departamento de Expresión Gráfica de la Ingeniería. El objetivo perseguido ha sido desarrollar nuevos métodos y herramientas que ayuden al alumno a comprender mejor la geometría plana y que a la vez faciliten al profesorado la enseñanza de la misma. El sistema de trabajo llevado a cabo ha consistido en la realización de un profundo análisis de las dificultades con las que se encontraban los alumnos al abordar el estudio de las materias objeto del trabajo, para a continuación tratar de superarlas explotando las aportaciones de las tecnologías multimedia. Todo ello en un proceso interactivo en contacto permanente con los alumnos. Resultados: el proyecto supone un avance importante en la forma de impartir y estudiar el dibujo geométrico, permitiendo que el alumno aprenda de forma autónoma, a su propio ritmo, con dibujos mucho más claros que favorecen una mejor percepción y entendimiento del problema, además dispone de una explicación detallada de cada paso de construcción que le permite en su estudio personal el conocimiento completo del desarrollo del problema. Se ha sometido a evaluación de los alumnos en un grupo de prácticas, manifestándose como una herramienta eficaz que favorece el aprendizaje de los alumnos, potencia de forma cualitativa la eficacia de las prácticas y disminuye el fracaso escolar. Materiales elaborados: se ha generado una aplicación multimedia que reproduce paso a paso una serie de ejercicios de dibujo geométrico, con una explicación escrita y oral de cada paso, con la posibilidad de congelar la imagen en el momento que se desee y de dibujar a mano alzada en la pantalla. También se ha desarrollado un manual de manejo del programa. Se han utilizado los siguientes softwares: Autocad, Macromedia Director y Visual Basic. En la actualidad el mismo grupo de autores están trabajando en la aplicación de estas mismas técnicas en las materias de Geometría Descriptiva y Normalización Industrial. Se espera realizar una publicación conjunta de todo el trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las posibilidades que las herramientas multimedia, las nuevas tecnologías, fundamentalmente Internet, ofrecen para los procesos de formación de personal dentro de las empresas. Analizar las capacidades de las herramientas multimedia para la formación, destacando tanto los aspectos positivos como negativos. Literatura publicada sobre esta temática y un curso de recursos humanos publicado en CD-ROM realizado en Venezuela para la compañía Pocter and Gamble. Investigación teórica. Revisión de la literatura. Análisis de contenidos, análisis comparativo. La investigación aborda en primer lugar el análisis de los procesos de formación en la empresa actual, los cambios en los procesos y la necesidad de adecuar los sistemas de formación a los rápidos cambios que se producen en las empresas tanto en relación a la actualización de información como a los procesos de gestión. Se analizan las posibilidades que ofrece la tecnología multimedia para la formación de recursos humanos, centrándose principalmente en el uso de programas formativos basados en CD-ROM. Los CD-ROM multimedia ofrecen muchas posibilidades para la formación, pero la necesidad de una actualización constante y la adaptación de los contenidos a las características de los diferentes usuarios hacen necesarias la modalidad de formación basada en e-learning, tendiendo a consolidarse actualmente como el principal medio de formación empleado por las grandes empresas y cada vez también por las pequeñas corporaciones empresariales. La investigación finaliza analizando un curso de formación de recursos humanos, realizado en Venezuela para la compañía Pocter and Gamble, llamado FITS, el cual tenía como objetivo la formación de recursos humanos, sirviendo de apoyo al desempeño de los empleados, en formato CD-ROM, multimedia no html y con la posibilidad de incorporar soporte formativo en la intranet de la empresa, aunque esto no ha podido ser analizado; no ha sido posible acceder a ningún curso de recursos humanos desarrollado mediante la modalidad de e-learning, al requerir todos ellos la matrícula en el mismo para poder acceder a los contenidos. El uso de herramientas multimedia para la formación de recursos humanos mejora de forma sustancial los resultados al ofrecer una serie de ventajas mediáticas que ayuden a que el proceso de captación de la información sea más eficaz por parte del aprendiz. La multimedia no enseña por si sola, es necesario contar con un contenido de calidad que sea complementado por los recursos multimedia. Dentro de este ámbito destaca el e-learning, aprendizaje a distancia a través de las redes, fundamentalmente Internet, al ofrecer ventajas que van más allá de la simple formación. Este sistema es utilizado por la mejora del desempeño del trabajador en el puesto de trabajo cumpliendo una doble función: formación e información. Al utilizarse como soporte Internet permite disponer de contenidos actualizados y con relativa facilidad; se trata de apoyar y sostener el desempeño del usuario dentro de la empresa y ofertarle las mejores herramientas disponibles actualmente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los componentes que intervienen en la memoria y en los procesos y factores asociados a la misma. Diseñar un programa de actividades que pudiera ser de utilidad para la ejercitación de la memoria. Análisis bibliográfico y documental. Investigación teórica. Revisión de la literatura existente sobre el tema. Análisis de contenido y análisis comparativo. Analiza el proceso de envejecimiento de las personas, caracterizado por una serie de cambios lentos y continuos manifestados en las diferentes áreas del funcionamiento cognitivo. Se estudia el proceso de aprendizaje profundizando sobre el funcionamiento del sistema de memoria; analiza aspectos como: su naturaleza, estructura y los procesos que involucra, además de sus implicaciones para el aprendizaje. Se profundiza sobre los procesos de aprendizaje que facilitan la ejecución de actividades mentales complejas, tales como las puestas en juego en el uso de las estrategias cognoscitivas para la adquisición de conocimiento, el recuerdo, la solución de problemas y los procesos de autorregulación. La investigación analiza las estrategias utilizadas en la adquisición de información: estrategias de ensayo, estrategias de elaboración y estrategias de organización de la información que se desea aprender. Cada tipo de estrategias está relacionado con los procesos cognoscitivos puestos en juego para la codificación, almacenamiento y evocación de la información. La adquisición del conocimiento es un proceso complejo, activo, orientado hacia unas metas e interactivo; resultado de la interacción de cuatro factores: las características del aprendiz, las actividades que realiza, los materiales de aprendizaje, y la tarea desarrollada con el material. La investigación aborda la temática de las Nuevas Tecnologías, desde una perspectiva general, se centra sobre las posibilidades que ofrecen actualmente en el aprendizaje de los mayores. La sociedad de la información supone profundas transformaciones económicas y sociales, que inciden en todos los ámbitos de la vida modificando la forma de realizar los trabajos, el ocio, las comunicaciones o la forma de aprender. Desarrolla una propuesta que utilizando las nuevas tecnologías, programas multimedia, sirva de recurso educativo para el aprendizaje de las personas mayores. La propuesta de actividades desarrollada se denomina: 'Guía de actividades multimedia para la activación cerebral y entrenamiento de memoria para personas mayores'; orientado tanto a los usuarios finales, personas mayores, como a los profesionales que trabajan con este colectivo. El programa ofrece un desarrollado secuencial, presenta las actividades de forma gradual, por su complejidad, entrenando de manera explícita cada una de las funciones relacionadas con la memoria. Las actividades propuestas tratan de contribuir a que los individuos asocien, relacionen, recuerden, refuercen la memoria y las actividades mentales y motiven al alumnado en la confianza sobre sí mismo. La propuesta no ha sido aplicada, siendo uno de los objetivos la aplicación de la misma en un contexto real y analizar las ventajas e inconvenientes que presenta en el colectivo de mayores, respecto a la mejora de la actividad mental y desarrollo de la memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo puede consultarse en http://webepcc.unex.es/avm

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Alumnos de educación infantil hacen uso de la informática para diseñar su propio cuento en lo que es una muestra de la flexibilidad del sistema educativo para adaptarse a la cultura tecnológica. Inventan tres historias basadas en sus mascotas, realizan los dibujos y les ponen sus voces. Alumnos de E.S.O. unen todos estos elementos y elaboran un cuento multimedia. Posteriormente se llevan a cabo otras actividades que trabajan con otros aspectos del curriculo de Infantil como tamaños, asociaciones o juegos de memoria. La finalidad es motivar a los alumnos en la creación de cuentos, desarrollar su imaginación y utilizar las nuevas tecnologías como medio eficaz de expresión. Se pretende trabajar el lenguaje oral y el escrito y hacer valorar el trabajo en grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de concienciar a la comunidad escolar y autoridades para frenar la degradación de las zonas ajardinadas del instituto donde existen 52 especies de árboles y arbustos. Los objetivos son aportar materiales para que los alumnos conozcan y valoren su entorno; comprender y expresar mensajes utilizando lenguaje científico; fomentar la cooperación, responsabilidad y una conciencia más ecológica; estimular la capacidad de observación; y familiarizarlos con las nuevas tecnologías. Los alumnos observan los ejemplares del instituto que identifican y localizan, mediante planos y croquis, para después describirlos y fotografiarlos. También se realizan consultas bibliográficas sobre especies, se estructura la información y se adapta al sistema informático, y se elaboran materiales como la guía en papel y cd-rom Descubre, conoce y protege los árboles y arbustos del entorno, con ficha técnica descriptiva y fotografía de cada especie; clave dicotómica para su identificación; y los carteles identificación con nombre vulgar, científico y la familia. La evaluación del aprendizaje va incluida en la sección de actividades del cd-rom.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es introducir al profesor de Secundaria en el campo de las presentaciones multimedia. Además se quiere proporcionar los conocimientos informáticos necesarios para el manejo de programas como PowerPoint y unidades lectoras de cd-rom y DVD; elaborar materiales didácticos multimedia que faciliten su labor docente y mejore el rendimiento de los alumnos. Un grupo de profesores aprenden el manejo de equipos informáticos y dispositivos audiovisuales, seleccionan los temas, elaboran materiales didácticos sobre distintas asignaturas y realizan presentaciones de temas que por su dificultad o contenido favorezcan este sistema. Por último los ejemplos más representativos se almacenan en un cd-rom. Como evaluación del proyecto, destaca el descubrimiento de las posibilidades del programa utilizado para presentaciones audiovisuales en las exposiciones teóricas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad acondicionar la biblioteca del centro y convertirla en un centro de recursos para ser empleado como apoyo a los temas transversales. La experiencia, que tiene en su desarrollo una aplicación transversal, se inició en el curso 92-93 con el tema de la educación para el medio ambiente. Mientras que en el curso 93-94 se tratan los temas Educación Vial y Educación para la Salud. Todos los recursos didácticos y el material de apoyo utilizados para la didáctica de estas disciplinas se integran en el centro de recursos. Los objetivos generales son: aprender a localizar, buscar y usar diversas fuentes de información; unificar los trabajos y esfuerzos de los profesores del centro sobre temas transversales y darlos a conocer; y utilizar de forma productiva la infraestructura del centro (centro de recursos, biblioteca, material informatico, etc.). El trabajo central del proyecto se realiza en la biblioteca-centro de recursos. Aquí se establece un sistema de organización de los recursos didácticos existentes, unas normas de uso y un programa de actividades y aprovechamiento (exposiciones, celebraciones, animación a la lectura, etc.). Dentro del plan de trabajo ocupa un lugar destacado el taller de elaboración de materiales (vídeos, transparencias, etc.) que tienen una doble intención: el estudio de la Educación Vial y su inserción en las diferentes áreas curriculares. En el proceso de evaluación se utilizan unos cuadros de evaluación (cuyo formato incluye la memoria) que miden: expresión, comprensión, creatividad, técnicas y actitud.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Centra las bases de un modelo de educación que sirve de referente a partir del cual orientar el trabajo de diseño, producción, evaluación y explotación didáctica de cualquier medio audiovisual, y especialmente del vídeo. La investigación se divide en tres partes. En la primera habla de las relaciones que mantienen emisores y receptores en los esquemas clásicos de comunicación, presenta modelos alternativos y apunta nuevos conceptos operativos. La segunda parte define el concepto de alfabetización audiovisual, diferencia los dos grandes campos que existen dentro de la educación en materia de comunicación y hace un análisis y valoración de las aportaciones realizadas por algunos de sus ideólogos. Y en la tercera parte define las características del sistema vídeo para la educación, analizando éste desde el marco de referencia planteado por un modelo de comunicación que invita a la participación y a la creatividad por el usuario. Realiza encuestas a profesores, pre-tests y post-tests y encuestas de opinión al alumnado. En España, la mayor parte de las experiencias relacionadas con la educación en materia de comunicación han puesto el énfasis en aspectos parciales y fragmentarios. Es preciso desarrollar experiencias que sirvan a un concepto integral de comunicación educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en dos herramientas informáticas, de gran utilidad para que el docente promueva el aprendizaje activo conforme a las nuevas metodologías del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Windows Movie Maker, que permite grabar y editar una secuencia de video y audio directamente desde el ordenador y Adobe Presenter que permite incorporar a las diapositivas generadas en PowerPoint explicaciones o comentarios de audio (incluso video).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Versión trilingüe en castellano, inglés y francés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un CD Sobre la Formación Profesional con información general sobre los ciclos, su diseño curricular, su lugar de impartición y aspectos legislativos destinado a alumnos y padres de alumnos que hayan acabado la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato. El programa dispone de un menú principal de acceso a cada uno de los temas que trata, cada tema tiene menús secundarios, y éstos a su vez contienen más contenidos en su interior. En el CD se incluyen los siguientes contenidos: El sistema de Formación Profesional; la Formación Profesional inicial/reglada; ciclos formativos que se imparten en Castilla y León; programas de garantía social; ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño; Educación Especial, F.P. y aprendizaje de tareas; legislación; y direcciones de interés. La aplicación se puede utilizar en las unidades administrativas que se relacionan con la información y orientación de alumnos de enseñanza secundaria: servicios de alumnos de Direcciones Provinciales del MEC, de la Junta de Castilla y León y todos los Departamentos de Orientación de los IES.