413 resultados para expresiones regulares


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la finalidad de las conferencias dentro del curso preuniversitario como el mejor modo de sacar partido al año previo al ingreso en la universidad, y corregir el defecto formativo del que adolecen casi todos los estudiantes, que es exponer con rigor, concisión y claridad en sus escritos y en sus expresiones verbales. La labor de las conferencias es acostumbrar a los muchachos a escuchar y distinguir rápidamente lo que es importante de lo que no, y a redactar, a continuación, los resúmenes y síntesis de las mismas. Se proponen unas conferencias modelo para la práctica del resumen de conferencias y los aspectos más importantes a tener en cuenta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la universalización de expresiones como clase y currículum, los expertos en educación y los historiadores desconocen realmente sus orígenes y evolución. Por tanto, se hace un repaso histórico centrado en la época medieval con el fin de comprender los orígenes de estos términos educativos. Se concluye que, como parte de la agitación política general del siglo XVI, la adopción de los términos currículum y clase indican dos oleadas diferentes de reforma pedagógica, y entran en la agenda pedagógica cuando las escuelas se abren a un sector de la sociedad mucho más amplio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión artística, y especialmente el dibujo, permiten poner de manifiesto la mentalidad y actitud ante la vida, de los más pequeños de forma notoria. También nos permite distinguir las diferencias e individualidades de los niños. El dibujo es por tanto, una importante arma pedagógica. Incluso se pone de manifiesto la importancia de los tests psicoanaliticos, que se pueden realizar a partir de meros dibujos hechos por niños, que pueden reflejar estados de ánimo, rasgos de carácter, como por ejemplo si es reconcentrado, con impulsos reprimidos o, si por el contrario, tiende a la acción o al gamberrismo. Por un lado se deja planteada la cuestión de hasta que punto el arte permite hacer una radiografía espiritual del niño. Pero la cuestión central que se trata es el estudio de fenómenos derivados de las exposiciones de arte infantil. Se cuestiona si lo que impera en estas exposiciones es la libertad expresiva o el arte dirigido, y se llega a la conclusión de que el resultado final, caracterizado por la espontaneidad y la sencillez en las expresiones artísticas, nos muestra los estadios más primitivos de la pintura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la problemática en torno a la producción automática de resúmenes de textos y artículos. Pese a los adelantos en tecnologías de la información, la producción de abstractos de alta calidad todavía tiene que hacerse manualmente. Esto representa un alto coste para numerosas empresas como editoriales. Como alternativas a la producción manual de abstractos tenemos el que los abstractos sean preparados por los propios autores como prerrequisitos a la publicación de sus artículos, o mecanizar su producción. Se describe una técnica nueva para producir automáticamente resúmenes. Primero se repasan las funciones de un resumen, que son: anunciamiento, filtrado, sustitución, y búsqueda retrospectiva. Posteriormente se realiza una tipología de resúmenes: indicativo, informativo, crítico y extractos. Además, los abstractos que producimos automáticamente se caracterizan por: una dimensión aproximada del 10 por 100 del original; se utiliza en el abstracto la misma terminología del original, es decir, producimos extractos con la misma fraseología escrita por el autor; se procura excluir en el extracto datos numéricos, expresiones cardinales o sentencias de un valor indefinido; y se evita incluir en el extracto observaciones preliminares, citaciones, notas al pie de página etc. Se analizan algunos de los métodos empleados para la producción de textos automáticamente, como el método de colocación, el método de sugestión, el método de titulación, las referencias intercruzadas de frases, los criterios de frecuencia y la existencia de un diccionario previo con términos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la pedagogía terapéutica, delimitando un poco su contenido y limites. Además se desentraña lo que bajo esa denominación se encierra, que muchas veces se tergiversa e ignora, cuando no se confunde. Pedagogía terapéutica significa lo mismo que ortopedagogía o Pedagogía curativa. Las tres expresiones responden a un mismo contenido, pues no son sino tres adjetivos similares referidos a una misma realidad. Se tocan puntos como el cometido de la pedagogía terapéutica y sus cualidades. Para concluir se señala que la Pedagogía Terapéutica, curativa u ortopedagogía no es una adaptación de la Pedagogía para niños normales. Difieren en el sujeto a quien se aplica, en el objetivo que persiguen y en los procedimientos que emplean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El método a seguir par la enseñanza de un idioma dependerá principalmente del fin que se quiera conseguir. Si aceptamos que la enseñanza ha de abarcar los cuatro aspectos fundamentales en el aprendizaje de una lengua viva, nos encontramos con normas generales , aceptadas universalmente, cuyas características son: Entrenamiento del oído para comprender, cuidando desde los primeros momentos no sólo de la pronunciación, sino del ritmo, acentuación y entonación; Adquisición del vocabulario y expresiones mas usadas por el alumno en su vida cotidiana; Enseñanza de la gramáticas por inducción y en relación con el trabajo oral; Eliminación del idioma del alumno cuanto sea posible. Lo que no quiere decir que renunciemos al idioma vernáculo mientras pueda sernos útil, pero su empleo ha de irse concretando y reduciéndose paulatinamente hasta casi desaparecer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pensamiento americano ha ido asumiendo en el siglo XX dos características fundamentales: una, externa, de una gran variedad de ideas, y la otra, interna, consistente en la tendencia a ocuparse más de la filosofía que de filosofía, a estudiar el método de enseñanza, más que a llevar a cabo investigaciones directas sobre los problemas filosóficos tradicionales del conocimiento y del ser. Una clasificación general de las actuales filosofías pedagógicas contemporáneas puede dividirse grosso modo en tres cauces: el Progresismo, el Esencialismo y el Perennismo. La primera corriente proviene lejanamente del progresismo inglés y constituye en 1956 una traducción pedagógica del pragmatismo instrumentalista de John Dewey, que concibe toda la realidad como una experiencia dinámica, de la cual brotan no sólo el conocimiento de la realidad, sino el cuadro de valores, como respuesta final a todos los interrogantes de la vida. La educación se convierte así, en un proceso de ensanchamiento y de reconstrucción de tal experiencia, que se traduce didácticamente en la asimilación del método científico como único itinerario verdadero del pensamiento; El Esencialismo deriva de doctrinas filosóficas que contrastan entre si, bifurcándose en dos interpretaciones opuestas como son el idealismo y el realismo materialista. Pero lo que une los dos cuerpos es el reconocimiento de un cuerpo de principios y de datos culturales que representa la adquisición del pasado y es un patrimonio que se ha. de transmitir a las nuevas generaciones. Hay elementos esenciales que están dotados de validez permanente, como las aptitudes lingüísticas y matemáticas, las normas del vivir ético, la historia de los pueblos. El esencialismo tiende a hacer de la educación un medio de conservación de la cultura y está ligado al pasado, aunque éste sea un pasado que no va más allá del Renacimiento, o sea al comienzo de la Edad Moderna; El último, el Perennismo, en cambio, va más lejos en el pasado hundiendo sus raices en la más remota antigüedad de la cultura, alcanza las fuentes de la filosofía clásica, Platón y Aristóteles, se nutre también del pensamiento escolástico medieval y asimilando, en parte, ciertas orientaciones del pensamiento moderno y contemporáneo. Por último, señalar que las tres pedagogías han resultado insuficientes al haber perdido de vista el carácter esencial de la vida cuyas expresiones son la cultura y la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La integración escolar se basa en tres supuestos erróneos: a) que la colocación de niños deficientes en clases regulares dará lugar a un incremento se su interacción social con los niños no deficientes; b) que dicha colocación favorecerá una mayor aceptación social de los mismos por parte de sus padres no deficientes; c) que los niño deficientes integrados reproducirán por modelado el comportamiento de sus padres no deficientes, en virtud de su mayor exposición a ellos. Se examinan numerosas investigaciones que refutan estos tres supuestos. Se ofrece un enfoque alternativo basado en la enseñanza a estos niños de las destrezas sociales necesarias para la aparición de interacciones sociales efectivas y la aceptación de estos niños por sus padres. Con este fin se proponen también currículos de destrezas sociales para uso de profesores tanto de educación especial como regular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se creó en 1836 y desde entonces ha cambiado tres veces de nombre, el actual y tercero desde 1940. Este cambio de nombres no a significado en realidad modificaciones sustanciales respecto a las funciones asesoras que el Consejo siempre ha tenido encomendadas. Teniendo en cuenta esta continuidad, las fases de evolución del Consejo se concretarían así: el Consejo conoce un primer momento fundacional y vacilante entre 1836-1848; una segunda etapa de consolidación que coincide con la promulgación de la Ley Moyano en 1857, que dedicó un capítulo a la regulación de este consejo y cuya prolongada vigencia implicó la subsistencia de una serie de estructuras fundamentales, entre ellas la de este órgano colegiado. A partir de 1932 y durante un periodo que llega hasta nuestros días, el Consejo sufre cambios de orientación. Este periodo se inicia ese año transformando el Consejo de Instrucción Pública en Consejo Nacional de Cultura, con la consiguiente ampliación del ámbito de sus funciones de asesoramiento, añadiendo a las clásicas ya asignadas de instrucción pública añade otras relativas a archivos, bibliotecas , tesoro artístico, instituciones benéfico-docentes, etcétera. El periodo termina con la promulgación de la Ley General de Educación, a partir de la cual se inicia otro periodo de configuración aún incierto porque se le añaden más funciones, no menos importantes, de representación de los organismos, entidades y sectores vinculados directamente a la educación o relacionados con sus problemas. La novedad está ahora en la conversión en un órgano colegiado teóricamente apto para su exposición e influencia, de forma que sus dictámenes se convierten en expresiones mixtas de expertos en educación y representantes de las aspiraciones sociales ne materia de educación. Este periodo tiene un significado ambivalente. Por una parte refleja la crisis del consultivo tradicional en su versión a de administración educativa, y por otra, la incrustación de los elementos representativos en el Consejo, lo que corresponde con el fenómenos aparecido en la moderna administración europea, el renacimiento de la colegialidad. Un renacimiento que se genera por la utilización del mismo para nuevos cometidos, dando entrada a la participación de ciertos sectores de interesados y administrados en la gestión de los asuntos públicos de la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de la reducción cuantitativa del fracaso escolar y el aumento general de la escolaridad en todos los países europeos, la persistencia del fenómeno ha generado propuestas sobre la recuperación en situación de fracaso escolar. Estas propuestas incluidas en el Libro Blanco de las Comisiones Europeas y agrupadas fajo el título, una segunda oportunidad, con el fin de recuperar a los jóvenes que han fracasado la primera vez, en el transcurso de la escolaridad obligatoria. El discurso de la segunda oportunidad suponen reconocer el fracaso de nuestro sistema educativo escolar en lo que respecta a la seguridad del salario mínimo cultural que debería garantizar la enseñanza obligatoria. El discurso de la segunda oportunidad responde a una dicotomía entre la necesidad de resolver el fracaso y la constatación de la impotencia de los sistemas escolares tradicionales para darle solución. Así, las propuestas para la segunda oportunidad se inscriben fuera de estos sistemas educativos. Estos programas tratan de conseguir lo que no se ha logrado a través de los canales tradicionales y lo hacen mediante una intervención específica posterior a la enseñanza obligatoria. Las medidas expost ponen de relieve la cultura antiescuela desarrollada entre los jóvenes. El desafío de estas políticas es tener en cuenta la diversidad de los alumnos. Estas medidas tienen tres tipos de efectos secundarios: aumento del riesgo de formación de guetos, un reconocimiento social insuficiente de esas acciones y personas que acceden a ellas, así como una desresponsabilidad de los sistemas regulares en lo que respecta a la respuesta que se da a esos alumnos. Finalmente la mayoría de las iniciativas para una segunda oportunidad dos efectos: coste elevado y precariedad de los recursos utilizados en esos programas. En cuanto a los informes nacionales los profesionales encargados de los dispositivos de recuperación expost del fracaso escolar no tienen ningún reconocimiento estatuario profesional que correspondería a su función y es lógico que exista una insuficiencia en la formación permanente de estos profesionales como indican los diferentes informes nacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la obra pictórica de René Magritte, cuyos cuadros de motivación lingüística adquieren un especial significado, ya que son obras de arte reflexivas. Se trata la dificultad de los lingüistas a la hora de analizar los cuadros de Magritte, al no encontrar una adecuación posible entre las expresiones y contenidos lingüísticos y las imágenes de los cuadros de motivación lingüística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza de historia. Se comentan las técnicas que, en la práctica, y partiendo de una realidad asequible, pueden ser más útiles y provechosas. En primer lugar, se diferencia entre medios directos e indirectos. Los primeros serian aquellos que nos ponen en contacto inmediato con la realidad histórica de una época determinada. Podríamos agruparlos en: conocimiento de la civilización materia, empleando la terminología de Braudel; conocimiento de las expresiones plásticas de una determinada cultura, es decir museos de pintura, de escultura, monumentos o bibliotecas; y conocimiento del entorno socioeconómico. Este puede concretarse por medio de excursiones a ciudades muy representativas de unas determinadas épocas históricas. Entre los medios indirectos, o aquellos que nos descubren la realidad histórica a través de datos elaborados, se encuentra: el material bibliográfico, y el comentario de diapositivas. El comentario de diapositivas de arte se aconseja que se realice de la siguiente manera: destacar los aspectos generales que definen un determinado estilo en una época concreta; localizar la escuela o corriente; y dentro de la escuela tratar de descubrir al alumno o tutor. Para finalizar se habla del cine. Se le considera un instrumento de gran valor, pues permite revivir la historia, aunque también es el más susceptible de ser manipulado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, desde el punto de vista didáctico, un proyecto de trabajo en el laboratorio. En primer lugar se da una definición de proyecto de trabajo de Armstead, pronunciada en una conferencia en la Universidad de Reading, en 1975. Lo considera como un trabajo extenso, identificado y discutido por el profesor y el alumno, y que el propio alumno toma fundamentalmente bajo su iniciativa, con consultas regulares y ocasionales al profesor. El proyecto de trabajo se ha utilizado en la mayoría de los centros universitarios como medio para conseguir una graduación de licenciatura o doctorado. Frente a cualquier otro tipo de trabajo se puede considerar que tiene las siguientes ventajas: el alumno debe planificar su propio trabajo, lo cual le obliga a saber utilizar su libertad de elección y a desarrollar su imaginación para hacer el proyecto, además no sabe en principio el resultado que se va a obtener, por lo que su capacidad de observación a interpretación deberán trabajar al máximo. Por otro lado se destacan las etapas fundamentales en la realización. En cuanto a la forma de realizar este trabajo se señala que es preferible que sea un trabajo individual y que es recomendable que esté destinado a alumnos aventajados. Por lo que respecta a los temas propuestos, se defiende que se tienda a una integración posible de varias materias. Además se señalan posibles temas para el proyecto de trabajo. Por último se hace referencia a los criterios fundamentales para valorar este tipo de trabajos y se dan ejemplos de problemas prácticos. Como conclusión de este trabajo se cree que la posibilidad de realizar trabajos en el laboratorio es enorme, y que el que no se realicen no es problema de falta de medios, sino de falta de entusiasmo por parte del profesor.