807 resultados para Recursos didácticos visuales


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge todos los problemas y soluciones de los mismos propuestos en las fases comarcales y autonómicas de las Olimpiadas Matemáticas celebradas en Extremadura desde 1992 hasta 1997, junto con las de la VI Olimpiada Nacional. El objetivo de la obra es presentar un material de orientación y refuerzo que ayude a los alumnos a enfocar las Matemáticas como una asignatura amena y divertida.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen páginas web sobre autismo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno doméstico y cotidiano se pueden encontrar permanentemente referencias a las matemáticas, aunque normalmente no son percibidas como tales. Se muestra una selección de fragmentos de cuentos e historias de las cuales se desprenden conceptos matemáticos habituales y cotidianos que ilustran de qué forma la matemática forma parte de la vida diaria de todos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un recorrido histórico por el concepto de matemáticas y sus distintos significados desde el siglo VI a.C., momento en que Pitágoras acuña el término para referirse a todo saber científico. Tras una visión general, analiza la enseñanza de las matemáticas a lo largo de la historia. Además, incluye un estudio histórico acerca de la enseñanza de las matemáticas en España y la influencia de la legislación educativa en este campo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las iniciativas de tres redes de bibliotecas españolas (las de L'Hospitalet, las de Zaragoza y las de Peñaranda de Bracamonte) para dar a conocer y divulgar los fondos que tienen sobre matemáticas. Se especifican las actividades llevadas a cabo por cada una de estas bibliotecas: exposiciones bibliográficas y didácticas, charlas, talleres, conferencias, juegos, etc., todo ello encaminado a hacer de las matemáticas una disciplina amena y divertida.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de libros sobre matemáticas clasificados por temas: matemática recreativa, didáctica de las matemáticas, historia de las matemáticas, obras de consulta general, obras monográficas, geometría y recursos audiovisuales. Están dirigidos tanto al alumnado como al profesorado y se ofrece la referencia bibliográfica completa por ordena alfabético de autor dentro de cada apartado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Francisco Giner de los Ríos funda la Institución Libre de Enseñanza en 1876. Uno de sus principales discípulos fue Manuel Bartolomé Cossío, del cual se presenta la biografía y su aportación al movimiento pedagógico española y extranjero. Se destaca su paso por diversas instituciones educativas y sus aportaciones en cada una de ellas. De su biografía se extraen las pautas de su pensamiento pedagógico basado en la educación integral, armónica y no confesional teniendo al niño como protagonista de su propia educación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una revisión histórica de la creación y cometido de las Misiones Pedagógicas a principios del siglo XX. La función de estas misiones era llevar la educación a todas las zonas del territorio nacional, especialmente a las localidades rurales. En 1931 queda constituído el Patronato de las Misiones Pedagógicas con Cossío como presidente. Se hace una mención de los integrantes de dicho Patronato. Se describe también una de las misiones realizadas mencionando a los misioneros que en ella participaron. Con el triunfo de las fuerzas de la derecha en las elecciones de 1933 se retiró la financiación a las Misiones Pedagógicas reduciéndose así al mínimo su ámbito de trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde principios de siglo los pedagogos españoles más representativos como Cossío o Lorenzo Luzuriaga reivindican que cada escuela tenga su propia biblioteca escolar; sin embargo hoy en día aún no es una realidad que las escuelas las posean tal como se había previsto. A lo largo del siglo ha habido varios intentos de creación y desarrollo de bibliotecas en las escuelas; uno de los intentos más importantes fue el de las bibliotecas de Misiones Pedagógicas. Se trataba de pequeñas colecciones de cien libros depositados en las escuelas de los pueblos más remotos y pobres. Se detalla la legislación de los años treinta que establece normativas sobre bibliotecas escolares y las políticas de adquisición que se seguían en la época. Con la llegada de la Guerra Civil se echan por tierra las Misiones Pedagógicas y con ellas muchos de los logros en materia de bibliotecas escolares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el Instituto de Enseñanza Secundaria Cavall Bernat, la atención a la diversidad es enfocada como un proyecto común de centro, con estrategias globales. Los profesores y los especialistas trabajan juntos y se opta por formar grupos integrados en vez de separados. Se analiza el papel que pueden desempeñar las medidas extraordinarias de atención a la diversidad, entendidas como una parte del proyecto global. Algunas de estas medidas hacen referencia a la adaptación de materiales y recursos didácticos, a la creación de dossieres individuales para ciertas materias, a la adaptación del curriculum y a la presencia de dos docentes en el aula como medida de apoyo. Fuera de la clase, existiría también la posibilidad de trabajar en grupo reducidos y en la unidad de adaptación curricular. Finalmente, se expone la importancia del papel del tutor y de la evaluación del proceso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Estatuto sobre la lectura elaborado por el Comité Internacional del Libro consta de cinco artículos en los que se reflexiona sobre la manera de proteger e impulsar el libro y la lectura. En el artículo 1 se presenta la lectura como derecho universal y aspecto clave para acceder a nuestra herencia cultural y científica, a la participación social y el éxito económico y para desarrollar la capacidad crítica y la creatividad individual. El artículo 2 se centra en las oprtunidades de lectura. Hace hincapié en el hecho de facilitar los primeros contactos con ella, el acceso en las escuelas y también propone que forme parte de la educación en artes y cultura general de los jóvenes. El artículo 3 reclama el apoyo por parte de los gobiernos, escritores, editores, bibliotecas y medios de comunicación, entre otros. El artículo 4 expone la necesidad de información y cooperación. Finalmente, el último artículo concluye destacando el interés universal del libro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La formación de usuarios pretende capacitar a éstos para que utilicen los servicios y recursos de la biblioteca del modo más eficaz. Se analizan los cursos y sesiones de este tipo que se realizan en las universidades catalanas. En primer lugar se exponen los objetivos de estos cursos, los tipos existentes y su duración. A continuación, se describen los cursos existentes en cada una de las universidades catalanas. En ellas están presentes tanto los modelos de formación colectiva como los de formación individualizada. Predominan los métodos de instrucción directa. En cuanto a los niveles de formación se ajustan a tres grupos, desde un nivel más básico puramente orientativo hasta otro superior relativo a técnicas bibliográficas y documentales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una de las ponencias presentada en las Primeras Jornadas de Bibliotecas Escolares que aborda la función actual de la biblioteca escolar. Gira en torno a: el rol de la biblioteca escolar frente a la biblioteca pública y el papel recreativo que ejerce la biblioteca escolar; el papel del bibliotecario; el manifiesto de la UNESCO/IFLA como documento importante para el desarrollo de la biblioteca escolar; y el futuro de la biblioteca escolar pasando por el diseño de planes de acción y la participación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga, en este artículo, por la participación de los alumnos en la formulación de la temática que se va a trabajar, bien siendo ellos los que la propongan directamente o consiguiendo que hagan suyas las propuestas del profesor. Se exponen dos experiencias llevadas a cabo en este sentido. La primera de ellas se dirige a la comprensión del concepto de ecosistema. La propuesta consiste en presentar la temática de una forma gradual y progresivamente más compleja y en diversificar los recursos didácticos. La segunda experiencia se relaciona con el estudio del ciclo del agua. Se trata de implicar a los alumnos en el tema partiendo de su experiencia cotidiana para ir profundizando en los aspectos más complejos. De igual modo, se acude a un abanico amplio de recursos como apoyo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica el funcionamiento de las listas de distribución relacionadas con el tema de la educación, se dan a conocer algunas de ellan y se describen los beneficios e incovenientes que se obtienen de su suscripción. Entre las listas que se presentan se encuentran Psicoeduc, Edulist y Edutec-L. Finalmente, se comenta el uso educativo de estas listas en los entornos formativos virtuales y también en el ámbito organizativo como medio de comunicación entre los miembros de una comunidad educativa.