441 resultados para Movimiento corporal
Resumo:
Esta carpeta forma parte de un conjunto de seis que desarrollan el área de Expresión plástica y visual en Educación Secundaria Obligatoria, siguiendo las orientaciones del Diseño Curricular Base para esta etapa. Ofrece material suficiente para poder preparar unidades didácticas en torno al tema propuesto, dejando a cada profesor libertad para decidir su utilización metodológica. Aquí se estudia el movimiento y su representación y se toca también el tema de la composición y estructura interna de las obras plásticas como elemento fundamental para acercarse al entendimiento del arte. El movimiento futurista sirve de introducción al tema de la imagen.
Resumo:
Se desglosan diversos cap??tulos cuyo objetivo es el de abordar la imagen educativa de la corporalidad y c??mo tratarla desde una ??ptica plural y actualizada. Se examinan conceptos como la corporeidad y la inteligencia corporal y emocional. Se estudia el fen??meno del cuerpo desde la perspectiva de la publicidad y los estereotipos corporales relacionados con la actividad f??sica. Se contextualiza la im??gen del cuerpo en la sociedad, cultura y modelos corporales actuales, as?? como en las artes esc??nicas. Por ??ltimo, se estudia la calidad comunicativa del docente, el lenguaje y la comunicaci??n paraverbal que utiliza.
Resumo:
Material dirigido a docentes que aporta información básica sobre las distintas materias que componen la expresión corporal dentro de la asignatura de educación física. Se desarrollan contenidos teorico-prácticos sobre expresión corporal, dramatización, danza, bailes de salón, aerobic, acrosport, tai chi y relajación. Incluye ejercicios prácticos y referencias bibliográficas dentro de contexto para facilitar la ampliación de información.
Resumo:
Se expone aquí el método de entrenamiento de escucha y recuperación del sonido del doctor Alfred A. Tomatis, el cual consiste en la práctica de diversos ejercicios para incrementar la habilidad de la escucha en personas que sufren trastornos auditivos; dicho método puede aplicarse en un amplio rango de edades. El oído controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación corporal, facilita el lenguaje, controla la visión y nos protege del ruido extremo. Gracias a este sentido podemos asimilar un idioma extranjero, apreciar mejor la música y enriquecer la calidad de voz. El oído es un enlace entre el mundo interno y el externo. Sin embargo, cuando la escucha no se desarrolla adecuadamente, la armonía se rompe y la comunicación se interrumpe, lo cual trae como consecuencias problemas en el habla y el lenguaje, hiperactividad, depresión, autismo, sentimientos de agobio y carencia de orientación en la vida.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Esta gu??a ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboraci??n suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educaci??n y Cultura y de Sanidad y Consumo para fomentar la educaci??n para la salud en la escuela
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La visita a un museo real o virtual sirve para proporcionar formaci??n a los alumnos de modo que sean capaces de reflexionar sobre el arte antiguo y de actualidad. En este sentido se parte de un an??lisis de la evoluci??n hist??rica del museo para, a continuaci??n, realizar un an??lisis del museo como recurso educativo analizando temas como la adecuaci??n educativa de los museos y c??mo dise??ar una visita educativa a un museo. Seguidamente se presenta una gu??a educativa para las visitas de museos en Andaluc??a en la que se presentan los principales detalles de la misma. Finalmente se describen algunas actividades interesantes desde un punto de vista educativo, se analiza la organizaci??n de una experiencia did??ctica en un museo, distintos programas did??cticos a realizar en los museos de Andaluc??a y se proponen casos pr??cticos de experiencias did??cticas en varios museos espa??oles.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan los fundamentos teóricos de la Educación Física y la íntima relación de ésta con los valores y el deporte. De forma pedagógica se presentan en cuatro bloques actividades y explicaciones sobre conceptos que se estudian y trabajan en la Educación Física en secundaria. El primer bloque trata sobre la condición física, concretamente la actividad física, calentamientos, estiramientos, capacidades físicas básicas, fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. El segundo bloque, el movimiento coordinado, trata sobre las cualidades motrices, el equilibrio y la coordinación. El tercer bloque, Educación Física y salud, ofrece explicaciones de anatomía y fisiológicas, postura corporal, nutrición y entrenamiento, relajación y primeros auxilios. Por último, el cuarto bloque, Educación Física e historia, trata la materia desde un punto de vista histórico haciendo hincapié en el movimiento Olímpico. Al final de cada bloque se añaden ejercicios, juegos y actividades para trabajar lo aprendido.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación