294 resultados para Historia Roma Edad Antigua
Resumo:
El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???About Eutrapelia, or the Virtue of Play. Morality, History and Education'
Resumo:
Se plantea un recorrido por la iconografía de la imagen del agua en la Antigüedad, explorando los distintos ensayos que de este tema se hacen en Grecia y Roma para superar el obstáculo de representación que supone la aparente invisibilidad del agua.
Resumo:
Se relata la vida y experiencias de distintos personajes de Roma donde se recrea su modo de vida en el mundo clásico. Estas historias contadas desde distintas perspectivas sitúan al alumnado en el papel de los personajes para realizar, posteriormente, las actividades que le ayudarán a reflexionar sobre la cultura clásica y a reforzar sus conocimientos de la Historia Antigua.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Se analiza una de las lagunas del mundo ib??rico: su lengua. Por ahora no ha sido descifrada y se desconoce su origen. Aunque los tres grupos principales del alfabeto ib??rico (la escritura del suroeste, la meridional y la levantina) coinciden en sus rasgos b??sicos, se observan algunas diferencias. Los textos m??s antiguos se remontan al siglo V a.C. y los m??s recientes llegan hasta principios de nuestra era. La lengua ??bera se escribi?? en tres escrituras diferentes: Alfabeto griego, Alfabeto latino y Alfabeto ??bero. Su variante levantina fue descifrada en 1922 por Manuel G??mez-Moreno Mart??nez, mientras que las primeras lecturas correctas del meridional fueron realizadas por Ulrich Schmoll en 1961. La romanizaci??n propici?? que el empleo de la escritura ib??rica fuera desapareciendo junto con una progresiva latinizaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se comparte una experiencia interdisciplinar a desarrollar con alumnado de Formaci??n B??sica de Adultos, aunque tambi??n puede llevarse a cabo con 4.?? de la ESO. Se parte de las esculturas del "Guerrero Goslar" de Henri Moore y "Lady Tenerife", de Mart??n Chirino, que forman parte del entorno y del paisaje urbano de Santa Cruz de Tenerife. Se crea una historia en torno a ellas que sea motivadora para el alumnado y se establece una relaci??n con otra "historia de amor que tuvo lugar en la Antig??edad Cl??sica entre el "Doriforo" de Policleto y la "Afrodita de Gnido" de Praxiteles.
Resumo:
Se presenta un art??culo que describe una forma distinta de afrontar la did??ctica de la historia, en la que el alumnado es el protagonista realizando narraciones y representaciones pl??sticas basadas en un estudio preliminar de la misma. Se realiza un ejercicio mental de traslado en el tiempo, a alg??n momento vivido en el neol??tico, en un poblado guanche de las monta??as de Anaga (Tenerife) en el que han inventado la agricultura o la escritura pictogr??fica. Se hacen recreaciones hist??ricas que sirven de elemento l??dico y dinamizador y que dan pie a realizar una reconstrucci??n de los hechos en la puesta en com??n con el resto de la clase.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n