541 resultados para ACTUALIZACIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Pedagogía del Trabajo o Pedagogía Laboral es la ciencia de la educación que se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. Las interacciones entre educación y trabajo a lo largo de la historia de la humanidad han generado prácticas muy diversas para formar a los trabajadores. Estas prácticas se han centrado tradicionalmente en la formación inicial de las personas, pero en las últimas décadas también en su formación continua. Los conocimientos también evolucionan rápidamente y demandan un constante reciclaje por parte de los trabajadores. Las organizaciones deben proporcionar a sus integrantes una formación continua que posibilite su actualización, el desarrollo de sus competencias y la generación de profesionales polivalentes y adaptables a nuevas situaciones. Entre las tareas que puede desarrollar el pedagogo laboral están: la evaluación de necesidades de formación y evaluación de competencias hasta el diseño organizativo, la gestión de la calidad y la comunicación; la orientación e inserción laboral; el diseño, implementación y evaluación de planes de formación dentro de la propia empresa; la formación de formadores; el diseño y evaluación de programas de cambio e innovación; y el asesoramiento en políticas de recursos humanos, planes de carrera y gestión del conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la aplicación de las ideas sobre desarrollo motor autónomo de la pediatra húngara Emmi Pikler, en la Escuela Infantil Izartegi. Las educadoras dedican muchas horas de reflexión y realizan cambios en la práctica diaria con los niños. Estos cambios tienen que ver con una manera diferente de entender las capacidades de los niños desde su nacimiento. Pero también con una necesaria actualización del papel de la persona adulta que acompaña el proceso de vida de los más pequeños. Se recoge todo el proceso de elaboración del encuentro con las familias, junto a las reflexiones, dudas, ilusiones y cambios. Se trabaja en tres tipos de vías: elaboración de un pequeño dossier, con las reflexiones y formas de trabajo, que se reparte a las familias antes de iniciar el curso; elaboración de cuatro paneles informativos; y la introducción de un único tema, en la primera reunión del curso con las familias: el respeto a la libertad de movimientos de los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación secundaria española necesita una modificación rigurosa en el planteamiento de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las enseñanzas mínimas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para ello, va a presentar los Reales Decretos sobre Enseñanzas Mínimas en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Las modificaciones suponen una actualización de todos los currículos con el fin de que sean más acordes con la realidad circundante de los alumnos, la evaluación de contenidos se hará por cursos, se refuerzan las áreas instrumentales del primer ciclo de la ESO (lengua y matemáticas), se mejora la enseñanza de las humanidades, los contenidos científicos mejorarán notablemente y serán incluidos los contenidos básicos curriculares de las materias optativas de obligada oferta en la ESO. Las modificaciones propuestas pretenden mejorar la realidad de la educación y una formación integral y moderna para los estudiantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de dinamización y adecuación del rincón de biblioteca de Educación Infantil para facilitar el acceso de los deficientes físicos a los libros y convertir la biblioteca en algo más que un almacén de libros. Entre otros, los objetivos son: crear un rincón cómodo y de fácil acceso; disponer de material diverso que dé respuesta a las necesidades del niño; utilizar la biblioteca como recurso para obtener información de apoyo al desarrollo de las unidades didácticas; desarrollar actitudes de respeto y cuidado; y favorecer el enriquecimiento de la expresión oral a través de la lectura de cuentos. En un primer momento los profesores se encargan de la actualización del material de la biblioteca (cuentos, libros de imágenes, álbumes) para posteriormente, y en colaboración con los alumnos, iniciar las tareas de catalogación y clasificación mediante símbolos. En turnos rotatorios, los alumnos se encargan del préstamo que ha servido para que conocieran las normas básicas de funcionamiento de una biblioteca. Esta42 se ha convertido a lo largo de la experiencia por un lado, en fuente para el desarrollo de otras tareas, y por otro, en lugar donde se realizaban actividades lúdicas como: recreación de cuentos, elaboración de libros de imágenes, teatrillos a partir de viñetas, cuento de ranas, la caja sorpresa, visita de una escritora, las mamás y abuelitas nos cuentan cuentos, etc. La valoración de la experiencia es positiva aunque se propone incluirla en próximos cursos en el Proyecto Curricular de Etapa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene por objeto introducir las nuevas tecnologías y avances de los medios de comunicación en el curriculum de los alumnos. Tiene como objetivos disponer de un taller adaptado a las nuevas tecnologías, obtener una fuente de información para proyectos y trabajos de investigación, divulgar los trabajos efectuados, comunicar con los alumnos de otros centros y acceder a programas específicos relativos a alumnos con necesidades educativas especiales. La metodología consiste en la iniciación en el trabajo con ordenadores en sesiones semanales individuales o en pequeños grupos. Entre otras actividades destaca la actualización, catalogación y ordenación del material de la biblioteca general y de las bibliotecas del aula, recogida de información de actualidad vía internet, e intercambio de experiencias con otros países. La valoración del proyecto se mide por la eficacia y grado de consecución de los objetivos propuestos inicialmente, la adecuación de la metodología y de los recursos materiales y humanos empleados, el grado de integración de las actividades en el curriculum, y la influencia del proyecto en la renovación metodológica del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se edita una revista como medio de difusión de la actividad del centro educativo aglutinando la participación y potencialidad educativa de la comunidad escolar. Los objetivos son: utilizar las aplicaciones de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la práctica docente, crear los cauces para favorecer la formación y actualización de todos los sectores de la comunidad educativa, desarrollar hábitos y técnicas de trabajo en grupo que faciliten el aprendizaje, potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de actividades integradoras, motivadoras y de libre elección por parte de todos. Los equipos de trabajo son: maquetación, fotografía, documentación, buzón de sugerencias, articulistas, control de calidad y control económico; se relacionan mediante un coordinador de cada uno que integra la comisión permanente. Se evalúa el nivel de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa y el resultado gráfico de las publicaciones obtenidas por medio de cuestionarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que todos los miembros de la comunidad educativa, aprovechando las nuevas tecnologías, dispongan de un foro de discusión, un medio de información y de participación en la vida del centro. Los objetivos son introducir a la comunidad educativa en el uso de Internet y ofrecer una intranet; difundir las actividades del centro por internet; y facilitar al entorno social el acceso a los recursos públicos del instituto. Los profesores crean un equipo de trabajo, un enlace con los departamentos, que abarca todos los niveles y centros de interés, y elaboran y actualizan el sitio web. Los estudiantes se distribuyen en pequeños grupos de niveles diferentes que colaboran en horario lectivo o no, y elaboran trabajos de investigación. En la primera fase se difunde la actividad y objetivos, se motiva la participación y se elabora el sitio web. Después se incorporan todos los departamentos didácticos y crean páginas interactivas. Los materiales elaborados son información general de trámites de secretaría, impresos, hojas de inscripción, apuntes y actividades extraescolares. La evaluación es continua y se valora la representatividad de toda la comunidad educativa, la actualización e interactividad de las páginas, el número de estudiantea implicados en la experiencia, el grado de eficacia del proyecto y el número de visitas al sitio web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere dotar a los alumnos de los conocimientos tecnológicos que les exige la nueva sociedad. Los objetivos son facilitar el acceso a los medios informáticos y audiovisuales; introducir la telemática en la actividad del centro; y promover la participación del profesorado en actividades y proyectos de innovación educativa y su actualización científica y didáctica. En la sala de informática, grupos rotativos de dos o tres alumnos buscan, en internet, información para sus trabajos escolares, ayudan a la elaboración de la página web del centro y usan el correo electrónico para comunicarse con colegios de otros países. El resto de la clase trabaja con procesadores de texto, bases de datos o programas didácticos. Para llevarlo a cabo el profesorado recibe formación. Se evalúan los resultados obtenidos y la participación del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto multidisciplinar se dirige a alumnos de Educación Especial que cursan Educación Infantil, Educación Básica Obligatoria y Programas de Transición a la Vida Adulta. Se trabaja sobre un grupo de centros de interés comunes para todas las áreas del currículo y, de este modo, se facilita la asimilación de los contenidos básicos que se quieren transmitir. Los objetivos principales son dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos; seleccionar y adaptar los contenidos básicos del currículo para integrarlos en el centro de interés correspondiente; ayudar a los alumnos a que se desenvuelvan con facilidad en su vida cotidiana; y promover la actualización profesional y la actividad investigadora del personal del colegio. Los centros de interés son la vuelta al colegio, el otoño, la familia, la Navidad, el invierno, el cuerpo y el Carnaval, los alimentos, los animales, la primavera, y el verano y las vacaciones. Cada mes se trabaja uno de estos temas, que es adaptado para cada alumno, teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones. Cada centro de interés se desarrolla siguiendo varias fases: presentación de la temática del mes; decoración del centro; realización de un trabajo sobre el contenido del centro de interés; celebración de fiestas en el colegio; y salidas extraescolares. Se incluyen en anexos los cuestionarios utilizados para evaluar el trabajo realizado con cada centro de interés y un dossier con el desarrollo de uno de ellos; las fichas utilizadas en las actividades; y fotografías de la experiencia. También se adjunta un CD con imágenes, textos, presentaciones en PowerPoint y archivos de música.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es abordar la lectura en la edad más temprana para despertar la afición en los niños y desarrollar su capacidad de compresión. Para ello se trabajan distintas técnicas: lectura expresiva y comprensiva, lectura silábica y lectura reflexiva, creativa y crítica. Y desde distintos recursos como contactar con las editoriales para conocer las novedades; encuentros con algunos autores de cuentos y literatura infantil; lecturas animadas de cuentos en las aulas; visitas a las bibliotecas públicas más cercanas; participación en sus actividades; y fomentar el mayor uso de la biblioteca escolar para favorecer la actualización de los fondos y considerarla fuente de información primaria para documentar los trabajos escolares. El creciente interés por consultar libros en la biblioteca demuestra que potenciar la lectura en las edades más tempranas favorece una mejor comprensión del temario por tanto, evita el fracaso escolar. Aportan como anexo a esta memoria en soporte informático y manual distintos ejercicios, dibujos, redacciones y cuestionarios relacionados con las lecturas propuestas durante el proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboración y puesta en práctica de materiales curriculares para el área de música. Está concebido para ser aplicado y desarrollado en cinco años, de primero a quinto de EGB. El trabajo se desarrolla a través de fichas de Educación Musical elaboradas y llevadas a la práctica por el equipo de profesores que participan en este proyecto. Estas fichas junto con una cinta de vídeo y una casete se adjuntan a la memoria. La experiencia tiene un carácter globalizador, ya que incluye aspectos de interpretación, audición, realización expresiva y creatividad. Los objetivos son, entre otros: educar a través de la música; hacer del lenguaje musical un medio de expresión y comunicación; y manejar instrumentos musicales sencillos. La experiencia se desarrolla de una forma lúdica donde el juego es el instrumento utilizado para desarrollar el trabajo escolar. Se planifican gran variedad de actividades: interpretación de canciones, audición de música clásica, bailes, etc. La valoración global es muy positiva. El clima de relaciones personales ha contribuido a la actualización docente del equipo implicado en el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la homogeneización de la formación que se imparte al alumnado de Formación Profesional de la especialidad de Estética mediante la unificación de las distintas técnicas existentes para una misma práctica y en la actualización de dichos estudios para adaptarse a los nuevos avances técnicos y artísticos. Los objetivos son: introducir en el aula los medios audiovisuales para facilitar la comprensión del alumnado; actualizar la labor docente aprovechando la experiencia de los expertos profesionales; y publicar lo realizado como innovación pedagógica y darla a conocer a otros docentes. Así, el profesorado de la especialidad ha trabajado conjuntamente, por una parte, en la elaboración de un monográfico sobre manicura y pedicura y de un vídeo para la realización práctica de dichas técnicas; y por otra, cumpliendo con el objetivo de reciclaje y actualización, ha asistido a un curso de maquillaje de caracterización (del que se recogen fotos del proceso de la práctica realizada). La valoración destaca la gran adecuación entre proyecto y memoria, aunque sólo se ha podido llevar a cabo una parte por falta de medios económicos. Se incluye en la memoria el monográfico realizado y la guía para el seguimiento del vídeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, realizada por el Departamento de Orientación del Centro, tiene como finalidad introducir un nuevo programa tutorial dirigido a los tres colectivos integrantes de la comunidad escolar: tutores (autoformación), alumnos (orientación), padres (información). Los objetivos son: posibilitar a los profesores-tutores la formación y los recursos necesarios para el diagnóstico, intervención y evaluación del proceso orientador; conocer las diferencias psicológicas del alumno, detectando las posibles deficiencias y problemas curriculares; e introducir pautas orientadoras en la actividad docente que posibiliten la renovación didáctica y la actualización del profesorado. En el desarrollo de la experiencia se da gran importancia a la formación del profesorado (han asistido a los cursos: Orientación psicopedagógica, Preparación de los servicios de orientación y Prevención de drogodependencias), lo que ha servido para elaborar el proyecto de orientación, que tiene como premisas básicas el manejo de material actualizado y la integración de un equipo psicológico en el Departamento de Orientación. La valoración de la experiencia es positiva ya que ha supuesto la integración total de este Departamento en el centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone realizar una adaptación curricular dirigida a los alumnos, que debido a algún problema de aprendizaje, están cursando la Física y Química de tercero de BUP, pero aún no han superado la de segundo. Los objetivos son: mejorar la calidad de la enseñanza en el centro; reforzar los conocimientos y capacidades de alumnos con desajustes de aprendizaje; disminuir el fracaso escolar; y posibilitar la actualización científica y didáctica. Para su desarrollo se organizan grupos flexibles y se elabora un programa único de Física y Química para estos alumnos mediante la fusión de los contenidos de segundo y tercero de BUP, evitando las repeticiones y haciendo hincapié en los conceptos y fenómenos físicos y químicos, convenientemente secuenciados. Se trata, por lo tanto, de mantener el orden lógico y cíclico de la asignatura e integrar la teoría y la práctica para familiarizarles con las cuestiones técnicas y aplicaciones de la ciencia. La evaluación del proyecto se realiza mediante un estudio comparativo de los resultados obtenidos en el grupo experimental y el grupo de control.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone utilizar el estudio interdisciplinar del entorno social en que se desenvuelve el alumno (España 92) para introducir la prensa, la informática y el vídeo en las distintas áreas del currículo, no sólo como elemento de actualización científica y didáctica en los diferentes niveles de enseñanza, sino también, como herramientas para la adquisición de conocimientos y destrezas en alumnos y profesores. Los objetivos son: desarrollar la personalidad sociológica de la comunidad educativa; tomar conciencia de la importancia para España de 1992; estimular una participación activa; conocer las distintas formas del mensaje en la prensa, la informática y el vídeo; despertar el espíritu crítico y observador de los alumnos; y acercar la formación del alumno al entorno social, cultural, económico y político. La experiencia consiste en utilizar los medios de comunicación para estudiar, de forma global o interdisciplinar dependiendo del nivel, el entorno próximo del alumno y a partir de ahí abrirse a espacios más amplios (Madrid en América, los Juegos Olímpicos, infraestructura deportiva de Madrid, Capital de la cultura: Madrid 92, de Londres 1851 a Sevilla 1992, el descubrimiento de América, etc.). Entre las actividades destacan: manejo de prensa, creación de un banco de datos, grabación y montaje de vídeos, etc. Como parte esencial del proyecto cabe señalar la formación teórico-práctica del profesorado en medios de comunicación y nuevas tecnologías para la información y comunicación, mediante cursos especializados y la asistencia al seminario permanente, ya iniciado en el curso 88/89, 'Expresión y comunicación en clave 92'. La valoración del proyecto es positiva porque los objetivos previstos han sido alcanzados y porque los profesores participantes están dispuestos a continuar con experiencias de este tipo.