53 resultados para Uso racional de medicamentos
Resumo:
Se muestran una serie de actividades, realizadas en el Colegio Público Amor de Dios de Canillejas (Madrid), que tienen como objetivos plantear a los niños problemas y situaciones que pudieran ayudarles en un futuro en la resolución de conflictos por sí mismos y hacerles personas críticas y con poder de decisión. Esas actividades son, entre otras, la proyección de películas y fomentar el uso racional de juguetes.
Resumo:
Se analiza el problema del agua desde dos puntos de vista: la sostenibilidad y la educación. Se parte de la cobertura legal establecida por la Ley del Agua (29/1985 de 2 de agosto) y la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE de 23 de octubre). Al agua se la califica como dominio público, bien escaso que entronca con aspectos sociales, económicos y ambientales. A partir de la definición de desarrollo sostenible se tratan los aspectos de la planificación y gestión de los recursos hídricos que deben tener los programas, tales como mantener la vida y proteger los ecosistemas. Se destaca la concienciación de los consumidores por medio de políticas de educación ambiental. Los colegios, institutos y universidades son el punto de partida para la educación ambiental y donde se debe destacar la importancia de los recursos hídricos y el uso racional del agua. Por último, se exponen los planes desarrollados en Madrid por el Canal de Isabel II, con la campaña Súmate al Reto del Agua, y el Ayuntamiento de Alcobendas y WWF/Adena y el programa LIFE de la Comisión Europea con el proyecto denominado Alcobendas, Ciudad del Agua para el Siglo XXI.
Resumo:
Presenta el diseño, elaboración, realización y evaluación de una unidad didáctica interdisciplinar que desarrolla la Educación para la Salud, concretamente el uso de los medicamentos, en colaboración con el equipo de atención primaria de Orcasitas. Pretende construir una escuela promotora de salud donde se consideran todos los aspectos de la vida de la escuela y sus relaciones con la comunidad, desarrollar hábitos y comportamientos saludables, en concreto respecto al uso del medicamento y construir un modelo de escuela y un modelo sanitario que salgan del recinto propio, con interrelaciones y trabajo común entre sus miembros. El desarrollo en las aulas se centra en las áreas de Ciencias Naturales, Sociales, Matemáticas, Lenguaje y Educación Física. Entre las actividades destaca una campaña de recogida de medicamentos. Se evalúa la motivación del alumnado, la transversalidad a los contenidos curriculares de la unidad (que ésta fuera práctica y se pudiera reproducir en otro centro) y se han utilizado: cuestionarios, reuniones, materiales elaborados y la campaña de recogida de medicamentos.
Resumo:
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se introducen en el aula como instrumentos destinados a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el proyecto se basa en integrar las TIC en el centro en su doble vertiente. Por un lado, como conjunto de destrezas y competencias; y, por otro, como conjunto de recursos, de carácter transversal, para integrarlas en las distintas áreas instrumentales. Los objetivos son, entre otros, promover el uso racional y crítico de las TIC; capacitar al alumno para acceder a la información, tratarla y experimentar con ella; y mejorar la competencia del profesorado en la utilización de estas tecnologías para que las incorpore en su área y desarrolle estrategias de enseñanza. Desde el punto de vista metodológico, el proyecto de desarrolla en tres fases. En la primera, se formula y diseña el plan de trabajo; en la segunda, se busca información, se seleccionan los contenidos y la metodología y se diseñan las actividades, incluidas las de formación del profesorado; por último, se elaboran las conclusiones y propuestas de modificación, según las implicaciones del proyecto educativo y proyecto curricular. En anexos se incluye la definición de objetivos, la secuenciación de contenidos por ciclos y su relación con los contenidos de las áreas instrumentales, los criterios de organización espacio-temporal, el diseño de las actividades y los criterios de evaluación y la valoración de resultados.
Resumo:
Este material didáctico se dirige a profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato que realicen salidas culturales al entorno natural como un medio indispensable para la formación integral de los alumnos. Los lugares seleccionados son el río Cofio y embalse de San Juan, el Valle de Iruelas y el río Aulencia. El entorno del río Cofio presenta características geológicas útiles para la enseñanza de la geomorfología granítica y las deformaciones tectónicas y, permite el estudio botánico de encinares y pinares. El Valle de Iruelas muestra una gran riqueza y biodiversidad en flora y fauna y, es un ejemplo de equilibrio entre la conservación de la naturaleza y el uso racional de sus recursos. Por último, el río Aulencia es un ejemplo de espacio natural bien conservado situado entre grandes núcleos de población. Cada uno de los recorridos se compone de varias fichas con la descripción general, croquis de la senda, paradas del recorrido, actividades específicas, sugerencias de actividades generales, sugerencias de actividades previas y posteriores al recorrido y una relación de especies vegetales.
Resumo:
Reflexión sobre la influencia educativa ejercida hoy en día por los medios de comunicación en la escuela. Plantea la validez de las concepciones normativas actuales y tradicionales. Analiza las consecuencias educativas derivadas del uso racional de los medios en las aulas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Programa emitido el 20 de marzo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 9 de octubre de 1995
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2006, modalidad innovación educativa, mención honorífica
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
monogr??fico con el t??tulo: ?????Tareas?, un reto que afrontar???
Resumo:
Guía elaborada por el Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Aguilas dirigida a alumnos de ESO y utilizada como recurso didáctico en la programación de Educación Vial que el Gabinete desarrolla en los centros escolares de esta localidad.