41 resultados para Rredes metalo-orgânicas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el sentimiento de inferioridad y las variaciones o retoques que fue sufriendo el campo conceptual de Adler en función de la entrada de nuevas ideas. Analiza a Freud y Adler, el sentimiento de inferioridad como inferioridad orgánica, estudia el origen, naturaleza, características y dinámica acerca del sentimiento de inferioridad y aclara la confusión existente entre sentimiento y complejo de inferioridad. 1) Son las inferioridades orgánicas en relación con personas orgánicamente más fuertes las que dan origen al sentimiento subjetivo de inferioridad. El sentimiento de inferioridad es, por lo tanto estrictamente fruto de una relación de comparación entre dos términos objetivos. 2) Respecto a las características del sentimiento de inferioridad, la primera es su subjetividad, la segunda es que tiende a fijarse para toda la vida, esto puede ser debido a la constante repetición que hace el sujeto de la relación de comparación entre su inferioridad orgánica y la superioridad orgánica de los demás. 3) En cuanto a la aclaración de la confusión existente entre sentimiento y complejo de inferioridad, el sentimiento de inferioridad ha adquirido el nombre de complejo, y el complejo es el conjunto de expresiones o manifestaciones físicas o psicológicas de un individuo carente de interés social debido a su sentimiento anormal de inferioridad. 1) La educación tiene que suprimir la posibilidad de que aumente el sentimiento de inferioridad en el niño, el plan educacional debe dirigirse particularmente a llevar al niño a un estado de autoconfianza en su juicio y a hacerlo más independiente de la opinión de los demás, dándole al mismo tiempo fines substitutivos. 2) Mientras el sentimiento de inferioridad no sea demasiado grande, el niño se esforzará constantemente por ser útil y se colocará en el lado útil de la vida. Un niño tal, al perseguir un fin está interesado en los demás, el sentimiento interés social y la adaptación social son las correctas y normales compensaciones. 3) Todo individuo lucha desde un sentimiento de inferioridad, hacia un fin, hacia la superación de todas las dificultades de la vida. Esto puede tener lugar de un modo satisfactorio solamente si se emplea en el lado útil, es decir, en el lado del interés social desarrollado, donde el individuo se siente a sí mismo como valioso, valioso para la sociedad humana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se insta a los centros educativos la promoción, en sus proyectos curriculares, de las excursiones como medio para educar más allá de las aulas. Las distintas leyes orgánicas avalan el desarrollo pleno del individuo por medio de esta herramienta metodológica. Se argumentan las posturas a favor y en contra para la organización y puesta en marcha de las salidas. Se extraen algunas valoraciones de las excursiones, en especial, de las de fin de curso. Se aporta un ejemplo en el que se desarrolla un viaje de fin de curso y se especifican actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que parte del interés del alumno por su entorno para estudiar las basuras que se generan y su reciclaje. Los objetivos son: facilitar información sobre los residuos sólidos urbanos; fomentar el cambio de actitudes y comportamientos individuales y colectivos; realizar investigaciones e informes sobre los residuos en su entorno (casa, colegio, barrio); desarrollar estrategias de resolución de problemas; utilizar distintas fuentes de información; y conocer las repercusiones que tienen para la salud la deficiente eliminación de residuos. Experiencia interdisciplinar en la que han participado las distintas áreas de estudio. En Ciencias Naturales, se ha experimentado en clase, en el laboratorio y en el huerto; en Matemáticas, pesaje de basuras orgánicas e inorgánicas, estadísticas, gráficos, etc.; en Lengua, se han elaborado cuentos, redacciones, representaciones teatrales, comentarios de texto, etc.; en Plástica, se han realizado cómics, dibujos y murales; y en Pretecnología se han realizado los paneles para la exposición de los trabajos, además de familiarizarse con el uso de herramientas. La valoración global de la experiencia es positiva, aunque algunas actividades no han podido realizarse (visita a Valdemingómez).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda desde una forma transversal el estrés con propuestas para una práctica corporal saludable ofreciendo pautas preventivas, de reeducación y tratamiento dirigidas a todas las edades. Señala que en la sociedad actual nos exigimos demasiado y que con frecuencia nos lleva a sufrir estrés, termino utilizado como un comodín para designar infinidad de situaciones, si bien se van a centrar en las manifestaciones orgánicas más comunes del estrés como son los trastornos músculo-esqueléticos, algias vertebrales y patologías derivadas, provocadas por lo que denominan estrés postural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: 3-8 años. Experimentación y sugerencias aportadas por los maestros participantes en el Programa Biblioteca-Escuela de las ciudades de Alcúdia, Coruña, Gandia, Linares, Mieres y Prat de Llobregat y por los coordinadores locales de la Fundación Bertelsmann para el desarrollo del Programa Biblioteca-Escuela en cada ciudad. Con la colaboración de las editoriales responsables de los libros citados y las escuelas participantes en el Premio Lola Anglada del Ayuntamiento de Badalona. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De los inicios de la literatura italiana hay que destacar una serie de características, como son la influencia de la literatura francesa y provenzal, más avanzadas que la italiana en los primeros siglos de las lenguas romances, una influencia que incluso podríamos llamar imitación del estilo, pero sin embargo, la literatura italiana es precursora de la creación de formas bien definidas y orgánicas de poesía, su carácter fundamentalmente popular pues para lo culto se recurría al latín y, claro está, mucho más religiosa que la francesa y provenzal por su situación geográfica. Así pues, clasicismo, cristianismo, influencias extranjeras y popularidad son los elementos fundamentales de la literatura italiana, hasta la aparición de tres grandes autores que marcan las pautas fundamentales de la futura literatura italiana en prosa y poesía que son Dante, Petrarca y Boccaccio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la necesidad de redactar un estatuto completo y justo del profesorado oficial de enseñanza media ante la falta de concreción de los derechos y deberes de los profesores en las últimas reformas orgánicas, y la oportunidad de redactarlo en este momento utilizando diversos factores favorables, como la cohesión adquirida por los estamentos interesados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que hemos afirmado varias veces que los programas no han sido valorados con rigurosidad, parece desprenderse de los estudios realizados hasta ahora, que los programas dirigidos hacia aspectos metacognitivos son los que consiguen mejores resultados en las pruebas utilizadas en la valoración de los mismos ¿Para que sujetos? Hay aquí tres cuestiones a considerar: la edad de los sujetos, el coeficiente intelectual inicial y la posible etiología de su déficits. De los trabajos realizados parece desprenderse la afirmación de que la aplicación de programas consigue efectos similares en grupos de distintas edades. En segundo lugar, parece afirmarse que se consiguen los mismos resultados en sujetos con distinto coeficiente intelectual inicial. En distintas aplicaciones se han obtenido incrementos similares en sujetos retrasados y normales, pero las posibilidades de transferencia a otras tareas y mantenimiento en el tiempo disminuyen en los niveles intelectuales muy bajos . El tercer aspecto, referente a la influencia de la etiología , no se ha intentado comprobar en ningún trabajo. Muchos autores han visto a al etiología orgánica como límite de la modificabilidad y aunque en los resultados obtenidos los sujetos orgánicos obtuvieron efectos significativos, similares a los obtenidos sin alteraciones orgánicas, hemos de decir que la opinión de algunos autores, al respecto es que el efecto producido en los sujetos con alteraciones orgánicas es similar al que se produce en sujetos con bajo coeficiente intelectual y consiste en una pérdida de lo ganado conforme transcurre el tiempo. Por último, los resultados obtenidos arrojan diferencias significativas en tests de dominio, de rendimiento académico, de inteligencia general, de autoconcepto, de actitud hacia las tareas escolares y de aptitudes específicas. Sin embargo, sabemos que se puede aumentar la puntuación de un sujeto en un test y en el caso de estos programas tampoco se han evaluado la transferencia a tareas y el mantenimiento en el tiempo, y los pocos resultados que existen sobre este último, son negativos ¿Podemos afirmar entonces que podemos aumentar con ciertos programas de intervención las habilidades cognitivas de los sujetos? A pesar de veintitrés años de historia nos parece pronto para hacer una afirmación así. Se requiere un análisis exhaustivo de los programas con el fin de dilucidar qué está actuando sobre qué. Es necesario diseñar mejor los estudios de valoración de estos programas, escoger mejor los instrumentos para esta valoración , examinar no sólo los cambios globales en las puntuaciones de las pruebas, sino también sus alteraciones en perfiles y estructura y tener en cuenta variables no intelectivas como medida de efecto. Es necesario, así mismo, trabajar con comparaciones entre programas y controlar variables tan importantes como la influencia del maestro que aplica el programa y medir la generalización de efectos a otras tareas y en el tiempo; probablemente entonces podamos dar una respuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una descripción de un proceso natural como es la autodepuración que se da en medios acuáticos, y que utilizan y mineralizan sustancias orgánicas aportadas por los vertidos. Este proceso va a permitir al hombre disminuir las inversiones relacionadas con la depuración de desechos, perfeccionar la tecnología de esa depuración y disfrutar de los beneficios de las corrientes fluviales. Se desarrolla una experiencia cuyo objetivo es analizar los fenómenos que provocan la contaminación en la naturaleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción a la química orgánica, desarrollando los temas sobre los enlaces del carbono, la representación de las moléculas orgánicas y los modelos atómicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene siete pinturas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Informe se transcribe en español, inglés y francés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la incidencia de los temas educativos en el diario 'El Norte de Castilla' de Valladolid. La totalidad de textos, 1.220, que sobre temas educativos publicó el diario 'El Norte de Castilla' de Valladolid durante el año 1983. Los 1220 textos de la muestra fueron sometidos a estudio y análisis. Clasificándolos en función de las siguientes variables: título del periódico, cronología, grado de difusión, ámbito de referencia, forma de presentación, relevancia tipográfica, página de periódico, fuente informativa, signo de opinión, perspectiva científica, género periodístico, temática específica. Establecidas las categorías para cada variable realiza la correspondientes tablas de frecuencias para una variable y cruzando dos variables. En la variable temática específica analiza fundamentalmente los textos referidos a las dos leyes orgánicas, LRU y LODE, llevando a cabo para esta última el análisis de valores y sociolingüístico de siete documentos publicados en el periódico. Textos publicados en el periódico sobre temas educativos. Bibliografía. El diario 'El Norte de Castilla' presenta un mayor porcentaje de textos sobre temas educativos durante los meses de junio y septiembre de 1983. El ámbito de referencia es en primer lugar, de carácter local, seguido de nacional por el grado de difusión, el periódico es de tirada mínima. En la forma de presentación de los textos educativos destaca la solo literaria, seguida de la literaria gráfica. El mayor porcentaje de los temas se presentan con una relevancia tipográfica media. La repartición de los textos en las páginas (derecha o izquierda), es paritaria. No hay diferencias significativas en las distintas categorías (positivo, negativo, mixto, neutro) de el variable signo de opinión de los textos educativos. Los temas educativos se tratan fundamentalmente desde una perspectiva pedagógica, seguida de política y jurídica. Destaca la utilización del género periodístico 'información' con un signo de opinión 'neutro'. La temática educativa más frecuente se refiere a EGB, seguida de los de 'administración y política general del Ministerio de Educación y Ciencia'. En el 'análisis de valores' de la LODE destacan los valores de 'producción', seguido de los 'sociales', 'éticos', 'no ético' y 'transcendentales'. El 'análisis sociolingüístico' de la LODE revela en cuanto a frecuencia de uso: 1) sustantivos; 2) adjetivos y verbos; 3) adverbios. Se pone de relieve la validez del análisis de contenido aplicado a los textos educativos aparecidos en el diario 'El Norte de Castilla' y por extensión. Desde el punto de vista metodológico, a cualquier periódico o grupo de periódicos. Este estudio abre la brecha a otros estudios y análisis más profundos sobre la temática educativa en la prensa, escaso en investigaciones en nuestro país.