24 resultados para Relojes de entrada-Marcación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Construcció de rellotges de sol : tecnologia, segon cicle : alumnat. ISBN: 84-482-0387-9m

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) ha supuesto cambios en el desarrollo curricular tanto a nivel estatal como autonómico en la comunidad andaluza. Para contextualizar estos cambios se hace un recorrido histórico por las distintas leyes de educación como la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE), centrándose en el diseño curricular de los distintos modelos. Tras el análisis de este contexto histórico se pasa a definir el diseño curricular establecido con la LOE y la Ley de Educación de Andalucía (LEA), para lo que se define tanto el plan de centro como el proyecto educativo. Finalmente se realiza una reflexión sobre la evolución de los planes de centro hasta llegar a las programaciones de aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Las TIC en la educaci??n obligatoria: de la teor??a a la pol??tica y la pr??ctica'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener instrumentos de medición para definir las capacidades de los alumnos en el acceso a la Educación Superior. Evaluar las características de éstos en función de sus distintos orígenes. Predecir los resultados posteriores en los estudios. 583 alumnos de los 2320 que ingresaron en primero de Facultad y Escuelas Técnicas Superiores de la Universidad Politécnica de Barcelona para el curso 1982-83. En las primeras fases de la investigación se estudia a fondo el cuestionario con el que se va a trabajar. Después se clasifica a los alumnos en grupos según el nivel de sus respuestas en los campos a) RIG, b) RA y RV, c) RC, RE, C , y M, d) PACCT (precisión, atención, cantidad y calidad de trabajo) y tiempo de duración de la prueba. Se presenta el diseño informal del perfil que la Universidad solicita de estos alumnos (obtenido a través de las respuestas a un cuestionario específico para el profesorado y de la definición de cada centro en relación a los objetivos del mismo). Cuestionarios elaborados ad hoc para la medición de la inteligencia general, el razonamiento espacial y la precisión además de la atención, cantidad y calidad del trabajo de una muestra de alumnos del primer curso de distintas carreras técnicas. Prueba pretest. Encuesta al profesorado. Estadística descriptiva. Índices ad hoc. La Enseñanza Secundaria no da prioridad, entre sus objetivos, al tipo de capacidades que exige la Educación Técnica Superior. No aparecen diferencias sustantivas según el tipo de centros escolares de que provienen los alumnos; sí según a qué centro de Educación Superior acceden. A la vista de los resultados se puede concluir que no sólo la Enseñanza Secundaria no se adapta a las exigencias de la Enseñanza Universitaria, sino que es probable que en la práctica docente no sea indispensable el cumplimiento de dichas exigencias aunque sí condición suficiente de éxito académico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n