34 resultados para Pausanias, fl. ca. 150-175
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se trata de un conjunto de estudios de diversa ??ndole sobre la Ca??ada Real Segoviana a su paso por la provincia de Madrid desde varios puntos de vista: tur??stico y relacionados con el medio ambiente natural y humano..
Resumo:
Gu??a que pretende animar al conocimiento de las ca??adas. Propone un itinerario que parte de la Sierra de Guadarrama y llega hasta Talavera de la Reina. Hace una introducci??n hist??rica y describe brevemente el medio natural..
Resumo:
Incluye un mapa
Resumo:
Se presenta como una herramienta pedagógica que propone 150 ideas para que niños de seis a diez años puedan organizar por sí mismos pequeños espectáculos. Induce al trabajo de expresión y dominio del cuerpo, como de la expresión oral: elocución clara, sintaxis correcta y discurso bien construido. Se desarrolla la imaginación mediante la improvisación y el ensayo. Cada actividad está descrita en una hoja, con el título de la misma, una sencilla descripción, una ilustración aclaratoria y unos códigos para clasificar temáticamente la actividad e indicar el rango de edad al que va dirigido.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene un apéndice con páginas web de interes relacionadas con el Síndrome de Asperger
Resumo:
Colección de ciento cincuenta experimentos que explican hechos y procesos científicos, y demuestran cómo funcionan las máquinas. Cada experimento se introduce, describe y explica, y esta información no sólo permite al usuario trabajar con confianza, sino que también proporciona una gran cantidad de conocimiento científico adicional para los niños de ocho a doce años. Dividido en cuatro secciones, cada una explora con un tema cotidiano diversas áreas especializadas de la ciencia: nuestra tierra inquieta, maravillas naturales cerca de casa, maravillas físicas y materiales, viajes y transporte.
Resumo:
Transcripción de la conferencia pronunciada por Álvaro de Santamaría, el día 3 de junio de 1969, en el ciclo conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento de José María Quadrado, repasando sus intentos frustrados de convertirse en autor dramático, de desempeñar un papel conciliador en la política, y analizando después, sus principales obras, la base de sus inspiraciones, sus aportaciones a la archivística, a la historia universal, nacional y a la de Baleares.
Resumo:
Reseña sobre las ponencias presentadas al Seminario de Enseñanza Superior Científica y Técnica, celebrado del 30 de marzo al 4 de abril de 1958, y trascripción del discurso de clausura sobre los problemas pedagógicos de la elevación de la capacidad científico-técnica de España.
Resumo:
Se hace un recorrido por la historia de la biblioteca del Instituto 'Brianda de Mendoza', que nació en 1842, al mismo tiempo que el instituto, y que era financiada por la Diputación Provincial. Se destacan algunos acontecimientos que influyeron en la colección de la biblioteca: su apertura al público en 1851, la Revolución en 1864, la Restauración en 1874 y su separación de la biblioteca provincial en 1902 dando lugar a la Biblioteca actual del Instituto 'Brianda de Mendoza'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Semblanza biográfica del escritor Don Jacinto Benavente con motivo de la celebración de su ochenta cumpleaños, en la que se recuerda su trayectoria como novelista, se comentan algunas de sus obras más importantes y se comentan los aspectos del hombre que Benavente trata con frecuencia en sus obras.
Resumo:
Contiene : 1- Gu??a did??ctica, 2- Actividades (cuaderno de ruta), 3- Proyecto de trabajo y 4- Disquete. El ejemplar con n??mero de Registro x no tiene disquete ni diapositivas. No consta centro realizador. Premio Nacional a la Innovaci??n Educativa, 1997
Resumo:
Reflexionar sobre lo que fue el primer seminario de maestros y su ejecutoria durante siglo y medio de docencia y formación de los profesionales de la educación de la Región de Murcia. La escuela Normal de Murcia. El estudio es un trabajo de equipo que conmemora el 150 aniversario del nacimiento de una institución educativa. Los distintos autores presentan sus trabajos dándole al conjunto una unidad: el recorrido histórico de lo que fue y es la Escuela Normal de Murcia. En un primer estudio se señalan las directrices básicas de lo que fue y la génesis del sistema educativo español del siglo XIX y, en particular, de las escuelas normales como modelo de formación de maestros. A continuación se ofrece de forma lineal la Historia de la Escuela Normal. La segunda parte de esta obra se dedica a series monográficas: profesorado, alumnado y personal de la administración, la Residencia de San Isidoro, etc. La tercera parte, testimonial, fue realizada por los responsables de la dirección de la Escuela. Fuentes documentales, bibliográficas y testimoniales. Investigación histórica. La Escuela Normal de Murcia y el Instituto de Alfonso X El Sabio, constituyen las dos instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de la Región de Murcia.