252 resultados para PROYECTOS AGRICOLAS - EL COLEGIO (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Resumo:
Ganador del tercer premio de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10. Modalidad a
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Esta experiencia se inscribe en el programa EDINTE y ha sido realizada con el patrocinio del III Pla de Desarrollo de la Innovaci??n en la Educaci??n B??sica, Direcci??n General de Educaci??n B??sica, del Ministerio de Educaci??n y Ciencia
Resumo:
Se pretende dar una buena educación psicomotriz, dramática, oral y expresiva, en Preescolar y ciclo inicial con el fin de desarrollar las capacidades críticas, reflexivas y creativas de los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Describe y explica cómo actuar delante de diferentes psicopatologías que pueden aparecer en la infancia y en la adolescencia, como los casos de trastorno depresivos, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo o anorexia nerviosa.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Contiene cuatro anexos: 1. Actividades previas, 2. Las aventuras de Europ??n (monedas y billetes), 3. Europ??n va de compras (utilizaci??n en el supermercado), 4. Europ??n soluciona sus problemas (art??culos period??sticos y de revistas)
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Describir la situaci??n geogr??fica social y pol??tica de Matar??, sede del Colegio y la estructura del edificio con sus aleda??os. Ofrecer la biograf??a de sus fundadores para conocer el esp??ritu con que nace el colegio. Y revivir la vida colegial o estructura interna a trav??s de sus reglementos. Estudiar las relaciones del Colegio de los Escolapios y Maristas y la entrega a ??stos del Colegio de Valldemia. El Colegio de Valldemia fue el primero en muchos aspectos, lo cual le hace ??nico en Espa??a y Europa. El Colegio de Valldemia fue una realidad educativa nacida del esp??ritu de hombres cuya vida estuvo impregnada de una gran preocupaci??n por la docencia. Su fin primario fue la educaci??n de nobles. El edificio situado a las afueras de la ciudad con toda clase de comodidades resultaba perfectamente adaptado a las necesidades de los educandos. Se distingui?? por la competencia del profesorado y el buen funcionamiento de los reglamentos. Fue el primero en Espa??a que puso en contacto familia-colegio a trav??s de un ??rgano de comunicaci??n como fue el Bolet??n del Colegio.
Resumo:
Recopilar y analizar datos sobre el colegio y los alumnos de los Maristas Champagnat de Salamanca. Clarificar, unificar, redescubrir y profundizar en algunos objetivos que los Maristas tenían en su mente, aunque nunca hayan estado escritos. Ofrecer un aparato crítico de hechos, interpretaciones y orientaciones pedagógicas usuales en la enseñanza marista. Dejar constancia que la pedagogía marista, encarnada en los procedimientos que se utilizaron en el colegio, se situó siempre en el camino apropiado, que el correr de los tiempos iba marcando. Se ha profundizado e investigado sobre la acción educativa de los Maristas de Salamanca, abordando y analizando el origen y el desarrollo de la institución. Asimismo, se ha realizado un estudio multifactorial de los alumnos del colegio marista Champagnat de Salamanca, atendiendo, principalmente, al futuro, profesional y académico, que siguieron una vez finalizados los estudios en dicho centro. Posteriormente, se ha estudiado y analizado el estilo educativo marista, tanto en sus formas generales como peculiares, orientado por una pedagogía de la sencillez, la humildad y la modestia, y el Proyecto Educativo que se siguió. Y, finalmente, han determinado y estimado los elementos más importantes de la vida colegial, atendiendo a los libros de texto, a los elementos básicos para la organización y funcionamiento del colegio, a las normas disciplinares y organizativas del mismo, a los profesores y a los alumnos y otros elementos educativos, como son el deporte y las asociaciones. Los Hermanos Maristas supieron adaptarse pronto a las necesidades imperantes de la época en la sociedad salmantina, como agentes del proceso cultural que tan necesitado estaba de renovación. Las necesidades y el impulso que suponía la llegada de la nueva Congregación culminaron en la reorganización general de las escuelas del Ave María de la Parroquia de San Juan de Barbalos. Al poco tiempo, las escuelas empezaron a vivir un proceso de evolución que terminó a mediados de los años cincuenta con la construcción del colegio Champagnat. La organización de la actividad colegial sufrió las normales oscilaciones de cada época, pero el concepto equilibradamente exigente de las normas disciplinares permitieron las obligadas adaptaciones a las circunstancias, sin crear vacíos ni desórdenes. La exigencia organizada que se implantó en toda la actividad escolar produjo resultados positivos. El colegio aplicó de manera muy personal algunos principios pedagógicos generales, e incluso modificó los de la propia Institución. Los profesores, siguiendo las orientaciones de la dirección, hicieron hincapié en el aprendizaje de las materias instrumentales como base de un buen sistema de aprendizaje posterior. Uno de los objetivos constantes del colegio fue la preocupación de los profesores por el orden, la disciplina y la cortesía. Se ha constatado la importancia que el colegio dio a los valores intelectuales, como la que le dan los propios alumnos, poniendo de manifiesto la apetencia intelectual que inculcaron los Maristas en cada uno, por culminar una carrera universitaria; de los 2285 alumnos de sexto de bachillerato o tercero de BUP, no llegaron a conseguir título universitario menos de una treintena. Asimismo, se ha constatado que el colegio influyó, aunque no significativamente, en las ideas políticas, religiosas y culturales de los alumnos una vez que habían terminado la escolarización en los Maristas.
Resumo:
Estudiar la historia del Colegio franciscano de Pastrana. Expone los antecedentes históricos del colegio y explica el período de su fundación, estudia la educación misionera, los colegios fundados bajo la dependencia del Colegio de Pastrana y las figuras destacadas de dicho colegio. 1) El Colegio franciscano de Pastrana fue fundado en el seno mismo de la provincia de San Gregorio Magno de Filipinas, así llamado por haber tenido su origen en el Archipiélago Filipino. Dios que siempre se sirve de los instrumentos más débiles para realizar sus designios, escogió esta vez a un humilde Hermano Lego, FR. Antonio de San Gregorio, para fundar la provincia de San Gregorio, que daría tantos religiosos misioneros y mártires al mundo. 2) El Hermano FR. Antonio de San Gregorio, lleno de celo apostólico y misionero, supo reunir un grupo de 16 religiosos de la Provincia de San José quienes en Junta Capitular nombraron Superior a FR. Pedro de Alfaro y dejaron así establecida la Custodia bajo el nombre de San Felipe. 3) En 1577, su Santidad el Papa Gregorio XIII la dio el nombre que lleva actualmente de San Gregorio Magno de Filipinas. Nueve años más tarde su Santidad el Papa Sixto V, por la Bula la erigió en provincia. 4) En sus comienzos, esta nueva provincia se proveyó de religiosos que salían de los colegios fundados en aquellas islas. Centenares de jóvenes salieron de España para cursar allí sus estudios, terminar la carrera sacerdotal y dedicarse a la labor misionera entre aquellos infieles. 5) Ya en los comienzos del siglo XIX se empezó a sentir la decadencia. La provincia no pudo ocultar el gesto de cansancio en su actividad misionera. El número de misioneros iba disminuyendo. 6) Convencida la Reina II, de la gran utilidad que un colegio misionero proporcionaría a nuestra Patria para mantener la cultura y la religión en aquellos terrenos conquistados por los españoles, no dudó en conceder con agrado la instalación del mismo, escogiendo para ello el lugar céntrico en la península que era el Real Convento de Aranjuez. Allí tuvo su cuna este colegio que nacía ya con la marca bien señalada de mantener la religión y la cultura en Filipinas. Dos años más tarde se trasladó a la Villa de Pastrana donde actualmente se encuentra. Si por el fruto se conoce el árbol, no podemos poner en tela de juicio, la calidad del Colegio franciscano de Pastrana, que tantos y tan distinguidos misioneros ha prodigado a la provincia de San Gregorio Magno de Filipinas, sin olvidar el estudio de las ciencias y de las artes.
Resumo:
Los objetivos son: evaluar el nivel de español de los alumnos del Colegio Universitario Wenzao, en Taiwán, en relación con el Diploma de Español como Lengua Extranjera, para conocer su capacidad, avance, logros y dificultades; que los alumnos conozcan su propio nivel de español y sus fallos, así como aquellos puntos en los que pueden encontrar un mayor grado de dificultad para que logren las cuatro destrezas lingüísticas de todo idioma (comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral) y que dominen con fluidez el idioma; analizar los ítems de las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera en Taiwán, objetivo a largo plazo, para facilitar el conseguir los diplomas D.E.L.E. dentro del país. La muestra estaba formada por los alumnos de los programas de cinco años de 'Junior College'. Se escogieron a dos grupos del tercer curso, un total de 101 alumnos, 80 chicas y 21 chicos, para la aplicación de las pruebas del Certificado Inicial de Español como Lengua Extranjera. También se seleccionaron dos grupos de quinto curso, 95 alumnos, 72 chicas y 23 chicos, para la aplicación de las pruebas del Diploma Básico de Español como Lengua Extrajera. En la Universidad de Tamkang, la muestra final fue de 24 alumnos voluntarios del segundo curso de carrera para la aplicación de las pruebas CIE, y de 23 alumnos del cuarto curso, para las pruebas de DBE. Se hicieron análisis relacionales para validar los ítems, análisis descriptivos de los datos y análisis comparativos con el programa SPSS. Los exámenes D.E.L.E. aplicados tanto a los estudiantes de Wenzao como a los de la Universidad de Tamkang nos han proporcionado información clara y útil que nos ha permitido tener un concepto claro del nivel de conocimiento de español de estos alumnos. Tanto la realización de estas pruebas como su posterior análisis por parte de los alumnos les ha permitido tener un conocimiento más profundo y objetivo de su nivel de español e independiente de los factores ambientales en que se ha desenvuelto su aprendizaje, eliminando de esta manera factores variables de unos estudiantes a otros como puedan ser: profesores, métodos de docentes, libros, etc. El análisis de los resultados ítem por ítem nos ha permitido detectar con gran claridad los distintos niveles de los estudiantes en cada una de las cuatro destrezas lingüísticas, lo que supondrá una herramienta de gran utilidad a la hora de reorientar la continuidad del aprendizaje del español de estos estudiantes, tanto en grupo como individualmente. El uso continuado de este tipo de pruebas como herramienta de evaluación contribuirá a aumentar la calidad de la enseñanza del español de estos estudiantes y de todos los estudiantes de español en general, puesto que permitirá la elaboración de propuestas de mejora educativa continua y adaptadas a la realidad objetiva del nivel de español de los estudiantes en cada momento de su proceso formativo. Es conveniente, necesario y hasta imprescindible establecer un centro de coordinadores del D.E.L.E. en Taiwán para facilitar la obtención de los diplomas de español como lengua extranjera dentro del país. Esto permitirá dar a conocer la importancia de las pruebas D.E.L.E. y al mismo tiempo motivar a los estudiantes a aprender dicha lengua por la consecución de un diploma acreditativo oficial.
Resumo:
Proyecto dirigido a alumnos del Colegio Público San Juan Bautista que presentan características especiales: retraso escolar grave, predisposición negativa hacia la escuela, carencias afectivas, conductas antisociales, falta de aprecio con respecto al material y a las instalaciones, carencia de límites en todos los sentido, etc. Los objetivos del trabajo son conseguir hábitos de conducta positivos de los alumnos, lograr que la convivencia de los alumnos entre sí, y de estos con todo el personal del centro fuera lo más correcta posible, promover hábitos de estudio, trabajo y cooperativismo.