202 resultados para Público infantil


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material destinado a alumnos de primaria que realiza un recorrido por leyendas y personas de la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 minutos. El montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público infantil ambientados en la Edad Media (La princesa prometida, Robin Hood, Excalibur, ...).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la formación del niño para el aprendizaje de los hábitos de lectura, interpretación y emisión de mensajes icónicos intervienen diversos agentes como la familia, la escuela y los museos que pueden interactuar positivamente para crear individuos activos y participativos dentro de su contexto cultural. Nuestra vida actual está marcada por la cultura de la imagen. A nivel familiar esta avalancha de estímulos visuales han provocado importantes cambios en los hábitos y las relaciones entre padres e hijos, hasta el punto de que la televisión sustituye muchas veces a los padres. El autor percibe algunos problemas en la relación que los niños establecen con las imágenes: la excesiva dependencia frente a la televisión y los juegos informáticos; la falta de una adecuada educación visual que provea a los niños con las habilidades necesarias para la lectura de la variedad de los mensajes icónicos que consumen a diario; la pérdida de la tradición en la comunicación afectiva directa entre padres e hijos de emociones y experiencias, expresadas a través del acervo popular. Se pone en evidencia una crisis de valores en el seno familiar que afecta al autoconcepto del niño y a su forma de relacionarse con el mundo exterior. Diversas instituciones (museos, fundaciones, centros culturales, etc.) promueven una formación contínua mediante la organización de exposiciones que cuentan con una serie de actividades destinadas al público infantil. Como conclusión el autor ve necesario que tanto la familia como la escuela cobren conciencia del papel relevante que estas intervenciones educativas juegan en la formación estética de los niños.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el proyecto dedicado a la difusión y el uso de la lengua inglesa en la comarca de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. Ha sido diseñado por el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y se centra en dos actuaciones. La primera es la creación de una sección inglesa dentro de la Biblioteca Municipal, denominada Kidinglés, en la que sólo se habla inglés, y que contiene libros, juegos, música y carteles en ese idioma dirigidos al público infantil. La segunda es la programación Yes, inglés, que consiste en la realización de talleres en un aula y que permite a los niños participar en actividades lúdicas y el uso de recursos informativos y didácticos para el aprendizaje del inglés.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar en los pequeños el gusto por la lectura a través de los cuentos y lograr que los niños y niñas valoren los libros. Otros objetivos son potenciar el proceso de socialización de los niños mediante la relación con las familias de otros y con sus compañeros de la escuela; poner al alcance de los alumnos libros y cuentos de diversos formatos para que puedan hacer uso de ellos de forma independiente; y descubrir diferentes maneras de contar cuentos al público infantil. La metodología empleada es abierta, flexible, participativa, globalizadora, integradora e individualizada. Las actividades consisten en cuentacuentos, exposiciones de cuentos, libros viajeros, ilustraciones de cuentos, escribir historias para libros de imágenes; y talleres con los padres que giran en torno a Harry Potter, Blancanieves y los siete enanitos, Los Lunnis, Don Quijote de la Mancha, Cenicienta o La bella durmiente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundación Magistralia realiza distintas actividades destinadas al público infantil y juvenil, y encaminadas al conocimiento de la música clásica y el jazz. En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Magistralia pone en marcha conciertos didácticos de música clásica, así como el establecimiento de grandes instrumentos musicales y un jardín musical en la Plaza de Colón de Madrid. A través del teatro y el cortometraje infantiles, llevados a cabo en distintas capitales españolas, se acerca a los más jóvenes al mundo del arte. Con esta serie de actividades se pretende no sólo la aproximación a la música, sino también el impulso de los valores humanos. Se hace una mención a la Fundación También, destinada a la promoción del deporte entre personas con discapacidad física, psíquica y-o sensorial. Dicha fundación celebra un concierto benéfico de Navidad para recaudar fondos para el desarrollo de un programa destinado a la escolarización de niños con discapacidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa de la cadena Barcelona TV - Hola niños- realizado por niños y niñas de Primaria. El objetivo es acercar a los niños a este medio de comunicación. Se trata de una propuesta dinámica, con varios espacios de corta duración y contenidos lúdico-educativos. El programa se realiza desde diferentes colegios de Barcelona y está dirigido al público infantil, juvenil y familiar. Como resultado los niños descubren el medio televisivo por dentro y en consecuencia desarrollan un espíritu crítico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones en torno a la publicidad en televisión después de la firma de los diferentes canales de un código de autorregulación de los programas y mensajes publicitarios dirigidos al público infantil y juvenil. Batería de actividades que se pueden realizar con los alumnos para que conozcan, desdramaticen y conozcan mejor el fenómeno publicitario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión en torno a la importancia de la literatura infantil y juvenil para la educación de niños y adolescentes. Se parte de la idea de una necesidad de cambio en el proceso de enseñanza, para abandonar el tradicional modelo autoritario, basado en la memorización y en el libro de texto, prácticamente el único tipo de libro con el que tienen contacto muchos escolares, a favor de un modelo más dinámico en el que la literatura infantil y juvenil juegue un papel más importante. Los principales inconvenientes son: la falta de renovación pedagógica, la escasez de bibliotecas infantiles y juveniles, o de estas secciones en las bibliotecas públicas. También se realiza un análisis de la literatura infantil y juvenil. En primer lugar se considera que no es un elemento menor diferenciado de la literatura en general, sino que es igualmente una forma de arte. Así, grandes escritores han elaborado obras destinadas a niños y jóvenes, mientras que las obras de otros han sido adaptadas para este público (Shakespeare, Cervantes...). Después se pasa a enumerar otro tipo de publicaciones importantes como los álbumes de imágenes de iniciación a la lectura, las revistas para público infantil, o las biografías de personajes ejemplares. Para finalizar, se sopesan los aspectos positivos y negativos del cine y la televisión sobre el proceso educativo de los más jóvenes, y su afición a la lectura, y se dan una serie de recomendaciones a padres, educadores, responsables de programas y publicaciones infantiles, etc., para inculcar desde los primeros años de vida el hábito de la lectura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Las telecomedias juveniles de TVE 1 y Pinnic

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2006'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mención Honorífica en los Premios Nacionales 2002 a la Innovación Educativa. Incluye: una guía didáctica realizada para mejor aprovechamiento de la obra, un guión teatral adaptado directamente del libro de lectura, un resumen de la experiencia, un vídeo, un CD-ROM con la música de la obra y otro con los efectos especiales.