30 resultados para Martín Biedma


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Monumento al Gaucho de Jos Luis Zorrilla de San Martín, levantado en 1927 como homenaje al hroe annimo de las luchas por la independencia, es la primera obra de este escultor en la que refleja su propia personalidad, su arte, despojndose de las influencias europeas. Supo caracterizar a ese jinete pastor de rebaos que se convirti en soldado, que ya su padre describi y populariz con genial maestra en La Epopeya de Artigas. La escultura del Gaucho es el inicio de un fecundo arte hispanoamericano, que tendr en Zorrilla de San Martín uno de sus mximos representantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta didctica de explotacin de dos poemas de la famosa escritora espaola Carmen Martín Gaite, bien conocida como narradora y no tanto por su produccin potica que, pese a ser reducida, es de gran atractivo e inters. Su lenguaje es sencillo y asequible al alumno, y los temas que plantea fcilmente transferibles a la vida de cualquiera.La intencin al desarrollarla y ponerla en prctica en el aula ha sido la de realizar una actividad de repaso de contenidos gramaticales trabajados a lo largo del curso, partiendo de un material diferente al que suele ofrecer el libro de texto, as como despertar el inters por nuestra literatura ms all de nuestras fronteras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el acto de imposicin de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio al Ministro de Hacienda, Sr. Espinosa San Martín, por el Ministro de Educacin y Ciencia, Prof. Villar Palas, que pronunci un discurso en el que afirmaba que la reforma de la enseanza supona una tarea global de todo el Gobierno y que toda la sociedad debe contribuir a dicha transformacin. A continuacin, tom la palabra el Ministro galardonado, que tras agradecer la condecoracin, afirm que los gastos de educacin son siempre la inversin ms rentable de un pas, pues suponen el crecimiento general de una potencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el discurso pronunciado por el Director General de Enseanza Media, Profesor D. ngel Gonzlez lvarez, en la inauguracin del Instituto Nacional 'Ibaez Martín' de Teruel, el 16 de octubre de 1965. En l hace referencia a la importancia de la educacin vista como el perfeccionamiento del hombre; las caractersticas de la razn humana: terica, prctica y tcnica; la formacin para la contemplacin, la accin y la produccin y comenta el concepto integral de educacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la entrevista realizada por Julin Leal a Julin Martín Martínez, condecorado con la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, distincin con la que se premia a las personas que han destacado en los campos de la educacin, la ciencia y la cultura. Le entrevista se public en el diario HOY, el 2 de febrero de 2009 y en ella, se plantean algunas cuestiones como las diferencias entre las distintas generaciones de alumnos, la validez del modelo actual de enseanza secundaria, o el acuerdo de Bolonia, del que afirma que tiene como fin preparar rpidamente para un trabajo. Asimismo se presenta una breve biografa de Julin Martín Martínez, sus principales actividades como docente, como periodista, sus publicaciones, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crnica de los actos acontecidos en la Universidad Central de Madrid a raz de la imposicin de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio a D. Jos Ibez Martín, Ministro de Educacin Nacional, tras haber elaborado la Ley de Ordenacin Universitaria, aprobada por las Cortes Generales en julio de 1943.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la zona del Lago de Sanabria (Zamora) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (geologa, relieve, clima, suelos, vegetacin, fauna, medio acutico, evolucin histrica, poblacin, manifestaciones artsticas, arquitectura popular, cuentos, leyendas y romances, usos del territorio) con el objetivo de servir de gua didctica y documental llevado a cabo por la Consejera de Educacin y Cultura de la Junta de Castilla y Len con alumnos de los Centros de Enseanza no Universitaria de esta Comunidad Autnoma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD aparece el catlogo fotogrfico del material cientfico y documental catalogado, las fichas en word de los instrumentos, presentaciones en Power Point de algunos instrumentos, un estudio del material cientfico contextualizado, y un diseo web con las dijas catalogrficas, fotografas y grabados de la poca. No consta publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la adolescencia travs de la Obra literaria de Jose Lus Martín Vigil. Explicar el concepto de adolescencia y necesidades fundamentales, as como la vivencia del autor respecto a esta etapa evolutiva. Se divide en cuatro captulos. El primer captulo muestra los datos bibliogrficos del autor, su recorrido por la literatura as como sus experiencias vitales ms destacadas. En el captulo segundo se desarrolla el concepto de adolescencia, las diferentes teoras sobre ello y el conjunto de necesidades generales del adolescente, as como necesidades fsicas, psicosociales e intelectuales, para concluir hablando del adolescente frente a s mismo. En el tercer captulo se explica el papel de la adolescencia en la vida de Martín Vigil: caractersticas fundamentales, cambios a lo largo del ciclo vital y las relaciones con la familia y la sociedad. En el captulo cuarto se concluye su trabajo atribuyendo a la educacin el papel esencial en la vida del individuo, su desarrollo y posterior evolucin. 1) La adolescencia es un camino difcil, sucediendo muchos cambios que preparan al joven para la madurez, 2) El adolescente necesita ser entendido. Tanto padres como maestros deben aceptar al joven con sus defectos y virtudes contando siempre con la propia iniciativa del adolescente, 3) La familia, la escuela y la sociedad, son las instituciones que dirigen el rumbo del adolescente, la educacin que reciba el joven determinar su forma de ser y actuar, 4) En la sociedad de la dcada de los 80, el adolescente se ve afectado por dos grandes problemas: la droga y el paro, 5) La adolescencia ser un tema que siempre estar de actualidad haciendo que los investigadores sigan centrando su inters en esta edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico con el ttulo: 'La autonoma de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha obtenido el Cuarto Premio del VIII Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. El conocimiento de la localidad y de sus instituciones, son los objetivos del Proyecto Curricular del Primer Ciclo de Primaria. Este trabajo posibilita que los alumnos, de esta etapa a travs de diferentes actividades, adquieran conocimientos sobre la historia de su localidad, en este caso, San Martín de la Vega, y al mismo tiempo se desarrolle una visin general de la historia de Espaa. Para ello el trabajo se estructura en cuatro partes. La primera desarrolla los objetivos, procedimientos y criterios de evaluacin de la unidad; la segunda recoge las fichas de actividades para alumnos que aportan todo tipo de conocimientos sobre la gastronoma, usos y costumbres, vestimenta y trabajos propios de San Martín de la Vega, desde que hace 2500 aos, llegaron los primeros habitantes a la Vega del Jarama; la tercera parte incluye todas las fichas de actividades para realizar con el CD-ROM; por ltimo, el trabajo aporta el CD-ROM de actividades y otros materiales complementarios como un domin fotogrfico de la localidad y una serie de fotografas en forma de lminas con los lugares representativos de San Martín de la Vega.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls