431 resultados para Manifiesto Comunista
Resumo:
Firmado en el ámbito del Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación, 'Luces en el Laberinto Audiovisual', en Huelva (España), el 26 de octubre de 2003
Resumo:
Los bajos índices de lectura que se registran en España a principios de los años ochenta, más concretamente en las aulas de los centros escolares, provoca que un enorme grupo de estudiantes firmen un manifiesto para fomentar la lectura bajo el nombre de 'Si quieres aventura, lánzate a la lectura', que se consiguió tras organizar un concurso para conseguir el mejor de los lemas posibles. Los estudiantes no se quedaron solos en su propósito y tuvieron el apoyo de los profesores y de grandes personalidades de la cultura y la sociedad española.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El bajo nivel lector de la poblaci??n espa??ola coincide con un sistema bibliotecario con importantes deficiencias. Adem??s, los lectores se empiezan a formar desde la infancia y el esfuerzo de las administraciones debe dirigirse a fomentar la lectura desde el entorno escolar. Por todo ello se destaca el papel que las bibliotecas escolares deber??an jugar y la importancia que le han dado instituciones internacionales como la Federaci??n Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA). La biblioteca escolar debe estar integrada en el proyecto educativo y curricular de los centros escolares, debe fomentar los m??todos activos de ense??anza y aprendizaje, y debe proporcionar informaci??n y orientaci??n necesarias para los alumnos. Finalmente se resalta la importancia de que la biblioteca cuente con medios adecuados, sea atendida por bibliotecarios dedicados a tiempo completo, tenga un horario suficientemente amplio, y cuente con un presupuesto acorde a sus necesidades.
Resumo:
Se analiza en tres etapas la evolución histórica sufrida en Rumania durante el periodo 1947-1989: el comunismo postbélico, el gobierno de Gheorghiu-Dej y la etapa de Ceaucescu, exponiendo la repercusión y consecuencia que tuvo cada una de ellas sobre los contenidos de la enseñanza en el área de historia y en la formación del profesorado. Este artículo forma parte de una sección monográfica de la revista dedicada al currículo en los países de emigración. - Conferencia pronunciada en la reunión de profesores de historia de secciones bilingües españolas de Europa Central y Oriental celebrado en la Agregaduría de Educación de la Embajada de España de Bucarest el 2 de marzo de 2006.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la eliminaci??n de los estereotipos sexistas desde las primeras etapas educativas. Se realiza en el CEIP Victoria en Loja, Granada. Los objetivos son: poner de manifiesto los estereotipos existentes a la hora de distribuir las cargas familiares tomando conciencia de la importancia de colaborar en las tareas y valorando el trabajo dom??stico; aprender a resolver los conflictos a trav??s del di??logo; conseguir el desarrollo integral del alumnado partiendo siempre de la existencia de igualdad entre hombres y mujeres; suprimir del lenguaje cotidiano del alumnado las expresiones e insultos de car??cter sexista, para que aprendan otras expresiones que demuestren respeto e igualdad; hacer uso de los juguetes que desarrollen actitudes de respeto a las diferencias, amistad, cooperaci??n, igualdad; afrontar un lenguaje coeducativo; saber valorar las distintas opciones y respetar a los que son diferentes evitando discriminaciones sexistas; construir la identidad sexual de cada persona evitando que lo femenino no quede subordinado a lo masculino; reflexionar sobre el alumnado sobre distintas situaciones y actitudes de violencia, y m??s concretamente contra las mujeres; aprender modos de comportamiento basados en la tolerancia, pac??ficos y de respeto mutuo entre hombres y mujeres.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Igualdad y Coeducación, hacia la libertad individual y la convivencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Culturas juveniles como estilos de vida distintivos'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Los consejos escolares, cauces de participaci??n de la comunidad educativa'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el montaje de una obra de teatro desde un planteamiento interdisciplinar en ESO y bachillerato. Se realiza en el IES Ilipa Magna en Alcalá del Río, Sevilla. Los objetivos para el profesorado son: detectar las necesidades de formación del profesorado con respecto a la comunicación desde el punto de vista semiótico; reflexionar e investigar acerca de la didáctica y de los valores educativos de la comunicación a través de los distintos códigos; crear una actividad común en la que la mayoría del alumnado del centro se vieran involucrados y que tuviera como resultado la puesta en escena de un espectáculo en donde se pusieran de manifiesto los distintos lenguajes artísticos; intentar que todos los resultados de nuestras investigaciones quedaran reflejados en la elaboración de un material didáctico propio. Los objetivos para el alumnado son: enriquecer la capacidad expresiva; potenciar y desarrollar la creatividad; cooperar en la tarea común que implica la dramatización; aceptar las normas que todo trabajo en grupo supone; proporcionar el placer que se deriva de la naturaleza lúdica que supone el hecho teatral; dar escape a las energías sobrantes.
Resumo:
Guía presentada bajo la propuesta de una serie de juegos, unas veces espontáneos y libres y otras sujetos a reglas, de diversa procedencia y extraídos del folclore infantil, del trabajo en talleres de aula, revistas, periódicos y de técnicas desarrolladas y ampliadas a partir de formulas concretas encontradas en textos específicos. El objetivo fundamental de esta guía es buscar un mejor uso de la palabra como instrumento de comunicación y de juego, profundizando en los mecanismos del lenguaje y del metalenguaje. Por otra parte, los autores ponen de manifiesto el urgente cambio de método en el que se le de más importancia al uso y experimentación de la lengua, deformándola y volviéndola a formar hasta que se convierta en parte inseparable de nosotros mismos y se extraiga de la escritura su carácter lúdico y casi mágico.
Resumo:
Documento dirigido al profesorado donde se pone de manifiesto la importancia de los medios de comunicación visual y su enseñanza en la escuela. Se considera que la escuela ha de incorporar nuevas tecnologías audiovisuales entre sus enseñanzas con el fin de enriquecer y rentabilizar los procesos de aprendizaje con los alumnos. El autor plantea cuestiones a lo largo del trabajo tales como: quiénes son los responsables de la educación audiovisual, la educación audiovisual como eje transversal, su consideración dentro del currículum y el proyecto educativo de un centro, etc., para incluir, al final, algunas características de los medios audiovisuales (prensa, vídeo, radio, autocassette, diaporama, fotografía, etc.) como instrumentos de aprendizaje.
Resumo:
Se realiza un recorrido por la cultura hídrica del municipio de Blanca (Murcia), analizando la evolución histórica de los sistemas y técnicas hidráulicas tradicionales de la huerta, los espacios agrarios y sistemas de riego. Tras un estudio detallado se pone de manifiesto el importante papel que desempeña el agua en este municipio a lo largo de la historia. El trabajo permite rescatar tradiciones de zonas rurales y de la huerta del Valle de Ricote y la Vega Media, respecto del manejo del agua, las técnicas empleadas y su evolución, es decir, todos aquellos elementos que configuran una cultura del agua.