312 resultados para MODELO DE REFERENCIA DE OPERACIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SCOR)
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Este artículo es un avance de la ponencia presentada en el VI Congreso de Asociación de Historia Contemporánea 'Usos públicos de la historia'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés
Resumo:
Expone dos tipos de jornada laboral en los centros de menores, la jornada laboral de veinticuatro horas que consiste en trabajar a tiempo completo durante algunos días y descansar otros y la jornada de ocho horas que consiste en trabajar de Lunes a Viernes o Sábado ocho horas al día. Todo ello con el fin de beneficiar a los menores, a que los niños tengan un modelo de referencia continuo semejante a la situación de una familia normal y poder desarrollarse en un ambiente lo más parecido a una familia.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y francés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Competencias básicas en el marco de la convergencia europea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El estudio está realizado por un grupo de catedráticos y profesores de la Universidad de Valladolid, sobre las tendencias de la población en edad escolar en un futuro. El objetivo principal es evaluar dichas expectativas en la evolución de la población Castellano-Leonesa, con una desagregación por sexos , edades y distribución geográfica, con especial hincapié en la población en edad escolar, por edades y niveles educativos. Para la realización de dicho estudio se ha precisado la siguiente información: a) padrón de 1986; b) censo de 1991 y c) movimiento natural de la población (INE) de los últimos años. Como conclusión se presentan las proyecciones de población en tablas y pirámides con su correpondiente interpretación. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Anexos: p. 402-452
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Esta investigación propone un modelo computacional de lectura que elabora una representación de la semántica de un texto como resultado de un proceso en el tiempo. Dicha representación posee una estructura que permite la descripción de las relaciones entre los conceptos leídos y su nivel de significado en cada momento del proceso de lectura.. En este trabajo se presenta el sistema SILC, Sistema de Indexación Mediante Lectura Cognitiva. Éste intenta simular, en parte, procesos cognitivos de alto nivel que operan en el tiempo. En primer lugar, construye una red de asociación conceptual como una memoria lingüística base a partir de una colección de textos que representan el espacio de conocimiento semántico. A continuación genera representaciones de los textos de entrada como redes de conceptos con niveles de activación, que recogen el nivel de significación semántica de los mismos. Para ello, este modelo utiliza el conocimiento semántico lingüístico, previamente construido, y realiza inferencias sobre el mismo mediante la propagación por la red de la activación de los conceptos leídos secuencialmente. La representación generada se emplea posteriormente para indexar documentos para clasificarlos automáticamente. Se realizan experimentos para comparar el modelo con sujetos humanos, tanto durante la lectura, mediante la predicción o inferencia de conceptos, como al final de la misma, mediante la comparación con resúmenes generados por los sujetos.. Los resultados muestran que el sistema es adecuado para modelar de manera aproximada el proceder humano en la lectura y confirman la hipótesis de partida de SILC que considera que se realizan mejor las tareas prácticas del lenguaje cuanto más se asemeje el sistema a los seres humanos. También se demuestra que el sistema es adecuado como marco experimental de validación de hipótesis relacionadas con aspectos cognitivos de la lectura. En otros experimentos de aplicación práctica se observa que, una vez que se optimizan sus parámetros, el modelo de lectura implementado hace a SILC adecuado para su aplicación a tareas reales de procesamiento de lenguaje natural..
Resumo:
Se describe cómo el colegio Irabia se decanta y 'pone en marcha el Modelo europeo de calidad total en la gestión. Con la ayuda de la EFQM se ha comenzado a aceptar que la administración de la calidad total es una forma de administrar actividades para ganar eficiencia, efectividad y ventaja competitiva, asegurando el éxito a largo plazo al satisfacer las necesidades de los clientes, empleados, entidades financieras, accionistas y la comunidad en general.
Resumo:
El objeto del artículo es doble. Por una parte se intenta poner de manifiesto el convencimiento de que el trabajo sobre lengua oral dentro del área de Lengua Castellana y Literatura en la educación escolar contribuye de manera importante al desarrollo de la competencia discursiva global de los alumnos, y como consecuencia a su inserción social plena. Por otra parte se intenta llamar la atención sobre la necesidad de investigar en didáctica de lengua oral, aportando reflexiones, materiales y experiencias.