37 resultados para MENDOZA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Participante en la convocatoria: Premios de buenas pr??cticas en materia de convivencia, Gobierno de Arag??n 2009-10

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de noveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas y gr??ficas. Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en 8 escuelas unitarias de la isla de La Gomera (Alajero, Alojera, Arure, El Carmen, La Dama, Imada, La Palmita y Las Rosas), con un total de once unidades que abarcan los niveles de Preescolar y EGB completa. Se realiza con la participación de 104 alumnos aproximadamente y unos 15 profesores pertenecientes al colectivo de escuelas unitarias de La Gomera. Se trata de desarrollar una misma línea pedagógica en equipo, valiéndose de la coordinación que se establece entre todas las escuelas unitarias de La Gomera, de cara a: -Renovar métodos de aprendizaje de la lectoescritura, psicomotricidad, etc. -Conseguir una mayor comunicación entre los alumnos de nuestras escuelas. Entre las actividades que se realizan están: 1. Por parte de los profesores, elaboración del plan de centros y de la propuesta del plan de formación, con la realización de varios cursos. 2. Por parte de los alumnos, correspondencia escolar y posterior visita de un centro de Fuerteventura; periódico escolar con la realización de dos números a lo largo del curso. También se celebraron encuentros entre las distintas escuelas. La forma en la que se llevó a cabo la evaluación del proyecto fue a través de la mera exposición de cada maestro sobre lo realizado. En las conclusiones se vio la necesidad de mantener la estabilidad del profesorado participante en el proyecto para seguir la misma línea de trabajo y la del equipo de compensatoria para dinamizar y coordinar el colectivo de maestros. Se evalúa positivamente la participación del profesorado y el cambio actitudinal del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ofrecer m??s libertad al alumno a trav??s de la coordinaci??n de Preescolar con el ciclo inicial. Se han realizado distintas actividades agrupadas en cuatro grandes bloques: rincones de trabajo, talleres de aula, agrupaci??n flexible de alumnos y talleres puntuales. Aplicado a 120 alumnos de Preescolar de 4 y 5 a??os y ciclo inicial. La experiencia ha sido interesante. Hay que tener en cuenta: 1. Los ni??os de grupos flexibles son ni??os con lagunas acusadas que no han mejorado con el apoyo. 2. La ratio y las caracter??sticas propias de las clases. 3. Se requiere la coordinaci??n entre los profesores que trabajan con los ni??os.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto parte de la necesidad de coordinación entre las escuelas unitarias, para intercambiar experiencias, favorecer la comunicación entre los profesores, abordar aspectos pedagógicos, etc. Trata, pues, de compensar las deficiencias y desigualdades que implica el aislamiento profesional en esa zona (Guía y Gáldar). Participan cinco escuelas unitarias de la zona mencionada, cuyos niveles corresponden a Educación infantil, Primaria primer y segundo ciclo. Objetivos: -Reflexionar sobre la práctica educativa mediante el intercambio de experiencias. -Favorecer la formación del profesorado de unitarias en la zona rural. -Profundizar en el estudio y puesta en práctica de la LOGSE, concretados en los diseños curriculares base. -Concretar los D.C.B. en los procesos de enseñanza aprendizaje de las unitarias. Se llevó a cabo una metodología activa, participativa, utilizando como recurso principal la investigación por parte del alumnado. Resultados: se aplicó la técnica de rincones como novedad a la organización de la escuela unitaria. Se llevaron a cabo algunas técnicas de animación a la lectura. Se organizaron sesiones sobre la LOGSE. Se desglosaron los objetivos generales de Primaria, regulada por la LOGSE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto parte de las actividades física-deportiva-recreativas como cauce de formación, integración y educación inmejorables. El grupo de trabajo Olimpia 2.000 Gran Canaria se lleva a cabo a través de los seminarios de Educación Física y Deportes de los siguientes institutos de bachillerato: Tomás Morales, Isabel de España, Alonso Quesada, Guanarteme, Tafira, San Cristóbal, San Mateo y el Colegio público 29 de Abril. Aplicado a unos 11.000 alumnos, de la zona de Las Palmas. Todas las actividades se realizan con la colaboración de alumnos, padres y profesores. El trabajo se estructura a través de seis módulos: 1. Escuelas Deportivas. Se realizaron 17 actividades diferentes: Jazz, Balonmano, Voleibol, etc. 2. Competiciones deportivas. Internas (5 centros), Intercentros (6) y Campeonatos escolares (2). 3. Cursos Monográficos. Fueron pocos los celebrados. Esgrima, Danza, Aerobic, Lucha del Garrote. Tuvo un éxito relativo. Participación de tres centros. 4. Aula del Deporte. Pretende acercar al alumno ciertos temas de interés para su formación y cultura deportiva. La participación en este apartado es escasa. Algunas de las conferencias llevadas a cabo versaban sobre beisbol, waterpolo, lucha canaria, cama elástica, etc. 5. Concursos sobre temas deportivos. Este apartado no tuvo el éxito esperado, debido fundamentalmente a la falta de coordinación y colaboración entre los diferentes seminarios. Se realizó, no obstante el de Dibujo, Pintura y Fotografía. 6. Actividades en la Naturaleza. Se celebraron en este apartado, Semanas Blancas (esquí alpino) en Sierra Nevada y Checoslovaquia. Campamentos, actividades en la playa, marchas, piscina, etc. Los objetivos propuestos se han logrado a todos los niveles. Consolidación del proyecto en los centros. Resultados técnicos importantes. Mejora de la infraestructura deportiva de los centros acogidos al proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla un plan de trabajo para la destreza de la comprensión lectora. Objetivos: motivar, adecuar las estrategias de aprendizaje de los alumnos, y atender las diferencias individuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan de trabajo gradual y sistemático para la adquisición de la técnica del resumen. Se marcan objetivos para el proyecto en sí: comprobar la eficacia de un plan de trabajo gradual y sistemático de la técnica del resumen, la viabilidad de las actividades propuestas y la confección de planes de trabajo adaptados a cada nivel. Los objetivos para el alumno son: mejorar la capacidad de comprensión lectora, mejorar la técnica del resumen, etc. Se escogieron 955 alumnos de séptimo y octavo de EGB, pertenecientes a nueve centros distintos, situados en la zona norte de la isla de Tenerife, con características geográficas de urbano, semiurbano y rural. Se utilizaron pruebas objetivas para la evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dise??o de un modelo global de Educaci??n Infantil, a trav??s de los centros de inter??s, cuyo objetivo es el establecimiento de unos objetivos, estructuras y formas de actuaci??n que respondan de manera coherente y global a las necesidades educativas de los ni??os hasta los seis a??os. Dirigido a 97 alumnos de Preescolar (4 y 5 a??os). El equipo de trabajo ha utilizado la observaci??n directa de los alumnos a lo largo del curso escolar. La experiencia se valora positivamente. La din??mica de rincones y talleres llevada a cabo resulta id??nea para la muestra utilizada. El m??todo global parece ser la forma natural de aprendizaje y dem??s experiencias. Dificultades a??adidas merman los resultados deseados sin que la experiencia deje de ser un ??xito y pueda llevarse a cabo. Se solicita pr??rroga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un taller de expresión artística que desarrolla la destreza y la habilidad manual. Aplicado a 75 alumnos de cuarto de EGB, incluidos algunos de integración, pertenecientes al Colegio San José Artesano de Las Palmas. El proyecto ha sido acogido favorablemente, tanto por el profesorado como por el alumnado. A partir de estas actividades, se inicia una modificación pedagógica en el aula haciéndola más dinámica y participativa. Se crean y fomentan hábitos de participación colectiva, respeto y solidaridad. Se les fomenta la creatividad y el gusto por lo artístico. Se consideran aspectos negativos la falta de medios económicos, la de un aula específica para el desarrollo del taller y la del tiempo material dedicado al proyecto por parte del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una serie de talleres, se brinda a los alumnos con desfase escolar la iniciación profesional, la integración social, habilidades manuales y aptitudes personales que aseguren el éxito personal y social en el medio en el que se desenvuelven. Aplicado a un número indeterminado de alumnos de la Residencia Escolar de Galdar. Entre los resultados conseguidos, se citan: integración de los grupos de trabajo, incluso en los menos motivados; desarrollo de habilidades manuales; solución de problemas personales y otros de esa índole.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coordinar los diferentes niveles educativos del área de Ciencias de la Naturaleza en la isla de La Gomera. Este proyecto surge de la preocupación de un grupo de enseñantes de La Gomera, tanto de Enseñanzas Medias como de EGB, por elaborar una programación común para el nivel superior de la EGB entroncada con la de Enseñanzas Medias, buscando la integración coherente de las materias que comprende el área de Ciencias Naturales.