97 resultados para MEMORIAS XXI CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recogen las ponencias y comunicaciones presentadas en el Primer Congreso Regional sobre las Necesidades Educativas Especiales celebrado en Mérida los días 16 y 30 de noviembre de 2002. El Congreso tenía como objetivos: revisar los planteamientos básicos de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en la Comunidad Autónoma Extremeña, analizar críticamente las medidas de atención a alumnos con necesidades educativas especiales, valorar distintos modelos de intervención, analizar la aplicación de las nuevas tecnologías en la atención a las necesidades educativas especiales derivadas de situaciones personales y servir de foro para el intercambio de experiencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El CEIP Tartessos de Málaga organiza el I Congreso Escolar sobre Edad Antigua, cuya finalidad es incrementar el interés del alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria por la historia. Se describe la planificación del congreso realizado por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene textos en inglés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la biblioteca del Centro de Investigaci??n y Documentaci??n Educativa est?? disponible el ejemplar publicado de estas jornadas con n??mero de registro 79351

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas actas recogen las aportaciones realizadas durante el IV Congresos Internacional de la Sociedad Espa??ola de Did??ctica de la Lengua y la Literatura, los d??as 27, 28 y 29 de noviembre de 1996. Los textos se ordenan, seg??n el g??nero de intervenci??n, en conferencias plenarias, ponencias, talleres y comunicaciones, estas ??ltimas ordenadas a su vez por ??mbitos tem??ticos: Aspectos generales de la did??ctica de la Lengua y la Literatura; Pluriling??ismo y variedades ling????sticas en el aula; La Literatura y su tratamiento did??ctico; Literatura infantil; Secuenciaci??n de contenidos; Habilidades ling????sticas (lengua oral, lengua escrita e interrelaci??n de habilidades); Recursos tecnol??gicos y Evaluaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la preocupante situación de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias dentro de la educación obligatoria en España. Se exponen cuáles pueden ser las causas que provocan esta situación, además de analizar los aspectos positivos y negativos a nivel institucional en cuanto a esta materia: la reforma LOGSE y la contrarreforma LOCE. Se reflexiona sobre algunos hechos históricos científicos que justifican la enseñanza de las Ciencias en la educación obligatoria y sobre qué aporta esta formación científica a los ciudadanos del siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Susana Pastor Cesteros, presidenta de ASELE, Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y profesora titular de la Universidad de Alicante. Responde a preguntas acerca de: la visión de ASELE sobre la manera de analizar el trabajo docente y de investigación del español LE y L2; el número y perfil de los socios de ASELE y la ayuda que les ofrece la asociación; la conclusión principal del XXI Congreso Internacional de ASELE en relación a los textos utilizados en el aula; los contextos específicos en los que el español destaca de manera especial; el peso que tiene la literatura y el texto literario en la enseñanza de ELE; el proceso de profesionalización de los profesores de español como lengua extranjera; las perspectivas profesionales que tienen quienes desean iniciar una carrera profesional en el campo del español como L2-LE y; la importancia del asociacionismo profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el coloquio sobre la Universidad española que se organizó del 18 al 23 de agosto de 1954 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, a raíz de la celebración del Curso de Problemas Contemporáneos. La apertura de las jornadas tuvo lugar con un discurso del Rector de la Universidad de Madrid, que centró el coloquio en la Universidad como problema. Le tomó la palabra, seguidamente, el Rector de la Universidad de Granada para hablar sobre la enseñanza, su situación real y sus problemas. Al día siguiente, el Jefe Nacional del S.E.U., desarrolló la ponencia sobre el alumnado universitario. La jornada siguiente estuvo ocupada por el doctor Corts Grau, Rector de la Universidad de Valencia, que desarrolló la ponencia sobre el profesorado. En el cuarto día de ponencias le llegó el turno a los Colegios Mayores. Otros temas que se trataron en estas jornadas en diversas ponencias fueron: las estructuras sociales de la cultura, la universidad y la sociedad, la universidad y la investigación, la universidad y el mundo hispánico y la universidad hispanoamericana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que introduce una asignatura en el currículo de creación de empresas para fomentar el espíritu empresarial entre el alumnado. Se realiza en el IES Velad Al Hamar en Vélez Rubio, Almería. Los objetivos son: construir aprendizajes significativos; partir del nivel del alumnado; proporcionar actividades que faciliten el conocimiento y las posibilidades de utilización de las ofertas, espacios y actividades de su comarca; incorporar el diálogo como elemento fundamental de aprendizaje; fomentar y desarrollar aptitudes de confianza y responsabilidad hacia los demás; fomentar y desarrollar aptitudes de compañerismo y convivencia hacia los demás; realizar con esta actividad una evaluación inicial de éstos para el taller de empresas; fomentar el espíritu empresarial de nuestro alumnado dentro y fuera de la comarca; participar en actividades de grupo con objetivos comunes. La metodología está basada en el descubrimiento guiado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este art??culo est?? basado en la ponencia presentada el d??a 21 de noviembre de 2008 en el I Congreso Estatal sobre la defensa del menor en las crisis de pareja, organizado por la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor de las Islas Baleares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fundamento principal de estos seminarios es desarrollar en sus diversas ponencias materiales que sirvan para, tomar una mayor conciencia, ampliar y ofrecer perspectivas de futuras actuaciones en el campo de la expresión plástica, en general, e infantil en particular. Las dos primeras ponencias trataron de la sensibilización de los procesos táctiles como responsables importantes de la concreción de lo real-sensible-solidario, para de esta manera potenciar el qué y ofrecer más posibilidades al cómo expresarse. En otro momento fue protagonista lo gestual, entendido como aporte a la expresividad. Otra sesión se basó en las formalizaciones plásticas y las fundamentaciones que del mundo cultural pueden desviarse. Las técnicas de la escultura ocuparon otra ponencia, completada con una demostración de materiales para la manipulación de la plástica tridimensional. Los diferentes enfoques y análisis suscitaron debates y abrieron ventanas para reflexionar sobre determinadas provocaciones gestuales, muy vinculadas a lo más natural del individuo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de las nueve ponencias presentadas, se plantean reflexiones sobre el establecimiento de la Tecnolog??a educativa en nuestro pa??s, sobre las aportaciones del nuevo concepto:'Nuevas Tecnolog??as en la Educaci??n', se intercambian experiencias y expresiones de profesores que participan en alg??n proyecto de Introducci??n de Nuevas Tecnolog??as, se estudian las perspectivas de futuro de las Nuevas Tecnolog??as, para primaria, secundaria y universidad, y experiencias y perspectivas de aplicaci??n de las Nuevas Tecnolog??as a la formaci??n en el ??mbito de la empresa y sus profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la multiculturalidad que se encuentra en las escuelas a principios del S XXI. Se reflexiona sobre cómo llevar a cabo la integración de todos los alumnos no solamente en la escuela sino también en la sociedad catalana.