31 resultados para Limón


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de taller de mantenimiento y decoración del hogar dentro de las materias de iniciación profesional en los programas de diversificación. Duración 180 horas , dividido en seis módulos de 30 horas cada uno. Incluye los módulos: electricidad, fontanería, carpintería, albañilería, cerrajería, cristalería, tapicería, pintura y decoración. En cada uno de ellos se describen los objetivos generales, los contenidos, los criterios de evaluación y la metodología..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en los XV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria, septiembre de 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Caña - Limón; Los secretos de María; Lola, Don Juanito y el lagarto. Son fruto del concurso de cuentos Tamonante convocado en 1992 por el colectivo Harimaguada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE. Existe una investigación previa con el título: Bases psicopedagógicas para la elaboración de un currículo de Ciencias (12-16 años)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen de forma sistemática y globalizada los contenidos básicos de formación para un educador de la salud. Estudia aspectos teóricos y ofrece orientaciones precisas, de carácter prescriptivo, para el desempeño de las competencias profesionales. Se estructura en tres bloques temáticos: en el primero se analiza el marco conceptual de la promoción y educación para la salud, así como los principales problemas que están siendo objeto de una mayor movilidad y que a su vez están relacionados con los estilos y formas de vida en la sociedad. La segunda parte estudia los principales espacios de intervención educativa para el desarrollo de actividades saludables. En el tercer bloque temático se estudia la metodología más adecuada a este ámbito educativo, en su doble vertiente, tanto de la enseñanza como de la investigación, con la finalidad de ayudar a la resolución de problemas y mejora de las prácticas educativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ley orgánica 2-2006 de Educación presta una atención especial a los alumnos con dificultades al establecer la necesidad de promover una mayor equidad e igualdad y la posibilidad de desarrollo dentro del marco escolar. En este sentido se hace un breve estudio histórico de la atención a la diversidad en la escuela para pasar a analizar esta atención específicamente en la Educación Secundaria. A continuación se ofrecen unas medidas específicas de atención a la diversidad y una serie de programas para desarrollarla. Más tarde se trata estema de las adaptaciones curriculares, las cuales se definen y se determinan los diferentes tipos de programas de adaptaciones. Seguidamente se presta atención a los programas de diversificación curricular y a los programas de iniciación profesional. Para concluir se dedica un amplio apartado a la evaluación psicopedagógica de la que se desarrollan algunas técnicas y conceptos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) ha supuesto cambios en el desarrollo curricular tanto a nivel estatal como autonómico en la comunidad andaluza. Para contextualizar estos cambios se hace un recorrido histórico por las distintas leyes de educación como la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE), centrándose en el diseño curricular de los distintos modelos. Tras el análisis de este contexto histórico se pasa a definir el diseño curricular establecido con la LOE y la Ley de Educación de Andalucía (LEA), para lo que se define tanto el plan de centro como el proyecto educativo. Finalmente se realiza una reflexión sobre la evolución de los planes de centro hasta llegar a las programaciones de aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela, como en cualquier otra institución democrática es necesario que, para que haya convivencia, se dedique atención al tratamiento de conflictos. Un medio adecuado para desarrollar este tratamiento es a través de la educación para la paz basada en la educación en valores en el marco escolar. En este sentido se parte de la definición y las características de la educación en valores, para pasar a hacer lo propio con la educación para la paz. Seguidamente se realiza un análisis normativo en relación a la educación para la paz y se define cómo se pueden incorporar estas enseñanzas al currículum educativo. Finalmente se ofrece una serie de actividades para el desarrollo de la educación para la paz desde diferentes áreas educativas y se estudia el modo en el que las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) pueden participar en el desarrollo de propuestas educativas en esta materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación académica y profesional es un proceso que se desarrolla durante toda la Educación Secundaria, y que adquiere una especial relevancia cuando el alumno debe escoger materias optativas. Es importante también en aquellos momentos en los que la elección puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional de los estudiantes: itinerarios académicos en Bachillerato o ciclos formativos de Formación Profesional. Se reflexiona sobre la orientación académica y se dan pautas para la elaboración del Plan de Orientación Académica y Profesional que debe seguir un centro, especificando la normativa, elementos que lo componen, metodología, actividades, seguimiento y evaluación de este. Por último, se incluyen algunas propuestas de innovación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro cubre las expectativas de los alumnos que quieran aprobar la asignatura ciencias naturales de educación secundaria. Los temas del libro son: el universo (el sol y el sistema solar, planetas del sistema solar, las estrellas, las galaxias y el universo), el planeta tierra (como se mueve la tierra, la luna), un planeta lleno de vida (las células), las plantas (plantas con semillas, plantas sin semillas), los invertebrados( las lombrices, los moluscos), los vertebrados (peces, reptiles, pájaros y mamíferos), la historia de la vida en la tierra, la atmósfera (polución atmosférica), la hidrosfera (como el agua está distribuida en la tierra), minerales y rocas, las propiedades y los estados de la materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que en muchos países la población anciana es más numerosa que los jóvenes, por lo tanto, se propone iniciar programas o planes de acción internacional que garanticen la seguridad económica y social de las personas de la tercera edad y ofrecerles oportunidades para que contribuyan al desarrollo de sus países. La tercera edad debe tomar conciencia de su utilidad y de su necesaria participación social. Para ello, se deben realizar cambios cualitativos en el concepto de la tercera edad. La educación de las personas de edad se considera una consecuencia necesaria de la educación permanente, y su educación constituye una redefinición de las relaciones entre los grupos de diferentes generaciones. Se aborda el estudio de la Pedagogía Social con el fin de formar educadores sociales y crear estructuras educativas para la tercera edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos proyectos que se consideran adecuados para poner de manifiesto las cualidades del método en los centros de enseñanza media. Estos proyectos son: colorantes de la cochinilla, cuyo objetivo es obtener derivados de la cochinilla, insecto chupador, para su uso como materias tintóreas; y la obtención de ácido cítrico a partir del zumo de limón y su empleo en distintos usos, bien directamente o en su relación con la fabricación de distintos colorantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación