56 resultados para Las Cases, Emm.-Pons-Dieudonné de


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un procedimiento metodológico para el diseño de planes estratégicos. Forma parte de un estudio prospectivo realizado en la Universidad de Sevilla con la finalidad de establecer un diagnóstico que permita desponer de elementos de referencia cara a las demandas que plantea la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior y así valorar los cambios que se deben realizar en ámbitos como la dotación de infraestructuras, formación de profesorado y estudiantes en su oferta de titulaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de programación que pretende introducir a los niñas y niñas en el lenguaje escrito. Dirigida a niños y niñas de 4 a 5 años (parvulario), tiene como finalidad desarrollar el lenguaje oral e introducirlos al lenguaje escrito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Ensenyament a secundària'. Según los autores la dificultad de enseñanza de la física para profesores de educación secundaria y superior se debe a la descontextualización de la materia. Se pretende una mejora siguiendo la concepción constructivista, a través de la experiencia propuesta. Tomando como punto de partida la observación de hechos que el alumno tiene cerca, se irá desarrollando un esquema para llegar a la abstracción y comprensión de los procesos físicos. Se explicitan los objetivos, los materiales implicados, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre los diferentes aspectos del crecimiento y formación de una persona del sexo femenino en nuestra sociedad, la discriminación que recibe, y la marginación de la que es víctima. Colectivo de niñas de la residencia 'Mas Sant Jordi', en concreto son tres niñas y otra con 16 años que se dió de baja debido a la edad. La investigación se estructura en dos partes bien diferenciadas. La primera de carácter teórico, hace referencia a un estudio de la mujer desde una perspectica bio-psicológica, social... Asimismo, se tratan temas como la discriminación, inadaptación, marginación y reflexiones entorno al educador especializado. La segunda parte, de carácter más práctico, se centra en un centro de formación y prevención de Mataró y más concretamente en la residencia 'Mas Sant Jotdi', donde se hace un análisis de la situación del colectivo de niños. Observaciones y entrevistas. Concluye que es en las niñas inadaptadas donde el hombre encuentra un acceso más fácil para ejercer el poder. El resultado de sumar la discriminación por ser mujer y por ser una persona inadaptada, es una marginación hasta para los Servicios Sociales, que tienen como función la de integrar a los individuos marginados. El Centro de Formación y Prevención es un espacio predominantemente masculino y le interesa más el trabajo con los chicos que con las chichas. En la residencia 'Mas Sant Jordi' se reproduce el sistema de familia corriente y se prepara a las niñas para que aprendan su rol futuro de amas de casa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del trabajo es elaborar una propuesta para el Seminario de Tecnología Educativa de la carrera de Técnico en Conducción Educativa. Se analiza conceptual y descriptivamente el panorama de la Tecnología Educativa en la actualidad a partir de los fundamentos antropológicos, éticos y epistemológicos y se consideran las bases científicas. Realiza un análisis descriptivo a través de un estudio aproximativo a la situación de la Tecnología Educativa en el ámbito académico español, con especial referencia a la concepción y alcance de la materia en la carrera de Ciencias de la Educación, desde la perspectiva de las aportaciones de profesores relevantes por sus publicaciones en el ámbito de esta materia. Además se ha contado con el asesoramiento y apoyo de profesionales de instituciones como el CIDE y los Centros de Educación del Profesorado (CEPs), lo cual ha permitido la elaboración de la propuesta del Seminario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta pretende dar respuesta a las necesidades de educación para el medio televisivo que tienen los sectores populares que acuden a las escuelas técnicas de esta zona de Honduras. Basándose en las concepciones constructivistas del aprendizaje se busca alcanzar los siguientes objetivos: desarrollar la conciencia crítica de los alumnos frente a los mensajes televisivos; formar a los educandos en el lenguaje audiovisual para que sean capaces de extraer conocimientos de la gran cantidad de información que les llega a través de la televisión; propiciar la creatividad y la capacidad comunicativa del alumno ofreciéndole la posibilidad de construir sus propios mensajes audiovisuales; enseñar al alumno el manejo instrumental de los principales medios audiovisuales así como proporcionarle una orientación dirigida al uso racional y selectivo de la televisión. Las características esenciales de la metodología son las siguientes: la importancia del juego como medio para el aprendizaje, el predominio de lenguajes de la imagen a lo largo de todo el proceso pedagógico, el educando como emisor, la participación, el aprendizaje significativo y la adaptación a las condiciones culturales de los alumnos. Se especifica los materiales necesarios para llevar a cabo una formación audiovisual básica y la distribución cronológica de las actividades. Se dará una evaluación inicial con función diagnóstica, una formativa con función orientadora y una sumativa como control. Como apoyo a la propuesta se bosqueja un proyecto de investigación en el que se incluye un cuestionario..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de reflexiones y aportaciones de varios profesores universitarios que continuando con la obra 'La sociedad de la información y la educación' proporcionan ideas sobre la sociedad informatizada y sugerencias sobre cómo aplicar o utilizar los medios tecnológicos en los centros educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.