47 resultados para Imprensa cor de rosa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar, completar y dar a conocer la vida de Joaquim Masmitjà i de Puig y su obra pedagógica, encuadrándola en el mundo social, político, eclesiástico y educativo. Investigar, completar y valorar la aportación pedagógica de la obra educativa de la Congregación de las misioneras del Corazón de María desde su fundación hasta hoy, así como aportar datos concretos sobre la Congregación que nos permita profundizar en su conocimiento. Contexto civil y eclesiástico de la vida y obra de Joaquim Masmitjà. Trabajo pedagógico de las misioneras del Corazón de María. Realiza un análisis histórico de la vida de Joaquim Masmitjà y de su congregación Hijas del Santísimo Inmaculado Corazón de María, realizando un análisis exhaustivo de la estructura y de su línea de actuación educativa. Bibliografía, archivos, publicaciones, epistolario activo y pasivo, testimonios orales, documentos inéditos. Lecturas bibliográficas. Joaquim Masmitjà es el primero en fundar en España una congregación religiosa femenina con dedicación exclusiva a la docencia. Los postulados educativos en que fundamenta su obra son efectivamente innovadores. Es una congregación próxima a las necesidades que la envuelven, pero con especial dedicación a los necesitados y a la vez es pionera de marcar unas pautas educativas que seguirán las posteriores fundaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la historia de la escuela femenina de Magisterio del Sagrado Corazón, conocida hoy día como la escuela Blanquerna.. 283 ex-alumnos de la Escuela del Sagrado Corazón de la promoción 1950-1951 y 1977-1978.. Explica los antecedentes de la escuela del Sagrado Corazón. Relata la tarea realizada por la iglesia en el marco de la sociedad. Fija el ámbito socio-político en el que aparece la Ley de Enseñanza Primaria de 1945. Resume la política educativa llevada a término por los sucesivos gobiernos españoles hasta el cambio de régimen. Investiga la historia del colegio de normalistas del Sagrado Corazón. Relata la historia de la Normal, comenzando por sus orígenes. Hace un estudio empírico basado en las respuestas a un cuestionario y a una escala de actitudes dirigidos a los alumnos y profesores de la época estudiada, analizando los siguientes bloques: metodología, formación humana, formación científica, formación religiosa, formación pedagógica, formación artística, relación maestro-alumno e infraestructura.. Entrevistas. Expedientes académicos. Pruebas ad-hoc.. Investigación histórica. Método cuantitativo. Indices estadísticos.. Una gran mayoría de los encuestados están trabajando actualmente en la enseñanza, tanto en la escuela pública como en la privada. La mayoría de los ex-alumnos valoran muy positivamente la formación que recibieron durante sus estudios de magisterio. La escuela mejora mucho la calidad con la implantación de la pedagogía personalizada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del de la mediateca. No consta el depósito legal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado parcialmente en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rosa Chacel fue entrevistada después de publicar 'Desde el amanecer', la primera de sus novelas autobiográficas y poco antes de editarse la segunda 'Barrio de maravillas'. Chacel habla de su infancia en Valladolid, de los exilios en Roma, Brasil y Argentina. Expresa opiniones rotundas respecto la cerrazón de la Real Academia de la Lengua frente las mujeres. Durante la breve grabación (35 minutos), se muestra la singularidad de Rosa Chacel como escritora y mujer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Transici??n democr??tica y educaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento elaborado con motivo del Día escolar de las matemáticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La película Mi vida en rosa, acerca de un niño de siete años que desea ser niña, sirve para trabajar el derecho a la diferencia y valores como la tolerancia y la comprensión. Se proponen actividades para realizar antes y después de ver la película, así como una guía con preguntas para discutir las secuencias que muestran los aspectos más significativos, como la afirmación de la identidad. Por último, se analiza el valor del juego en relación con los roles sexuales, los estereotipos sociales y el papel de los medios de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el perfil personal y profesional de Rosa Sensat Vilà, pedagoga catalana nacida a finales del s. XIX. Reticente de la preparación doméstica exclusiva para niñas, porque limita la formación en otras áreas, es también instructora de la Escuela Nueva. Su principal interés se centra en la didáctica de las ciencias con prácticas 'poco habituales', como las excursiones. Pero el franquismo selló el final de su carrera profesional. El artículo incluye párrafos del diario que ayudan a comprender la mentalidad y la práctica pedagógica de esta maestra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la experiencia del IES Rosa Chacel, con la primera implantación de una pizarra digital interactiva. Por otra parte, describe su participación en la convocatoria de Innovación Educativa de la Comunidad de Madrid, que les permitió aprender su utilización. Su trabajo fue seleccionado, subvencionado y más tarde premiado. Pone de manifiesto su interés en dotar de pizarras digitales a todas las aulas y de seguir invirtiendo en esta nueva tecnología para una mejora de la calidad de la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe una experiencia llevada a cabo en un aula de infantil del CEIP Clara Campoamor de Málaga. El tema de trabajo propuesto por los niños ha sido las princesas. Se exponen la metodología y las actividades. A partir del estudio de distintas princesas los alumnos adornan coronas, elaboran un libro, dibujan, construyen, leen cuentos, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los elementos esenciales de la acción docente de un centro son, entre otros, las necesidades de su entorno; los recursos con los que cuenta para hacerles frente; el diseño más eficaz del modelo organizativo; y el análisis de los resultados que se obtienen en sus distintos ámbitos de actuación. El conocimiento de estos cuatro elementos es esencial si quiere implantar un modo de gestión con criterios de calidad. Los diferentes modelos de calidad aportan entre otros, una metodología para abordar problemas y herramientas de autoevaluación. El Instituto Rosa Chacel de la Comunidad de Madrid aplica diferentes técnicas y modelos, por lo que ha conseguido el Premio Nacional de Calidad Marta Mata, otorgado por el Ministerio de Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Chachá trata de la recuperación de equipos informáticos obsoletos para poder ser usados como herramienta pedagógica. No se trata de llenar el centro de ordenadores, sino de buscar ubicaciones con las características adecuadas para que los alumnos puedan acceder a Internet o ejecutar programas ofimáticos corrientes. La procedencia de los equipos varía, algunos son donados por personas particulares y otros, por instituciones y organismos públicos y privados. Surge el problema de instalar un sistema operativo a los equipos. Se eligen sistemas y programas libres y gratuitos como el sistema operativo Linux. De esta forma, se consiguen puntos de acceso a Internet de muy bajo coste y que responden a la vez a las necesidades del centro y a su presupuesto. Estos nuevos ordenadores comparten carpetas con el resto de la red y ejecutan navegadores de páginas Web que potencialmente se convierten en herramientas educativas. Además el proyecto incluye la implantación de un servidor Apache con PHP y MySQL que aloja un gestor de contenidos Moodle, lo que hace que se ponga en marcha una plataforma educativa propia. De esta forma, los alumnos aprenden conceptos y procedimientos informáticos, además de valores como trabajar en equipo, cuidado y mantenimiento de los recursos del centro, la importancia del reciclaje y la reutilización y el afán de superación de las dificultades económicas por medio del esfuerzo y la constancia en el trabajo. Las actividades y la metodología hace partícipes a todos los alumnos en el proceso, desde la obtención y traslado de ordenadores al centro; recuperación física, de algunos equipos; diseño de la nueva ubicación dentro del instituto; dotar a las aulas de redes de datos y redes eléctricas; montaje de las mesas, también recicladas; conexión de los equipos y configuración del sistema operativo. También se refuerzan estrategias de enseñanza-aprendizaje como la comprensión lectora, adquisición de vocabulario y la expresión escrita, especialmente a través de Internet, se participa en foros y se crea un cuaderno de bitácora virtual, alojado en el servidor del centro y redactado por los propios alumnos que incluye todos las vicisitudes que afectan el desarrollo del proyecto. La evaluación está presente en el desarrollo del proyecto, ya que se trata de un trabajo experimental y por tanto, se somete a revisión constantemente para modificar errores. Se adjuntan junto a la memoria trece anexos y un CD-ROM que completan la información..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tit, de la cub.: Libro de cuentos 2006