21 resultados para Humedad relativa
Resumo:
Texto de la Recomendación número 74, aprobado por la 39 reunión de la Conferencia Internacional de Educación, con los principios generales y conceptos fundamentales que deberán regir la generalización y renovación de la enseñanza primaria, así como el proceso de iniciación científica y técnica adaptado a este nivel educativo. También, se recogen los elementos que han de integrar la cooperación regional e internacional para llevar a cabo el cumplimiento de estos objetivos.
Resumo:
Se transcribe la Ley sobre educación número 75-620, de 11 de julio de 1975, que aprobó el Ministerio de Educación de Francia, en la que se planteaba la reforma educativa del sistema educativo francés que perseguía adaptar el sistema escolar a las necesidades del mercado. Se apostó por la laicidad del Estado en el terreno político, respetando todas las conciencias y opiniones, aún si eran opuestas al Estado. Se perseguía crear una escuela abierta, que diera respuesta a los tiempos que se vivían, respuesta a los problemas políticos y a los de otras índoles. Para poner remedio a estos problemas, la escuela debía desarrollar al máximo la virtud de la tolerancia, el máximo respecto al niño y a la familia y la mayor comprensión entre todos los interesados en la docencia. La Ley constaba de tres títulos y veintidós artículos en total. Los títulos respondían a: la enseñanza, la vida escolar y disposiciones particulares y transitorias.
Resumo:
Se analizan los aspectos relativos a la planificación de los programas de enseñanza sanitaria en torno a la seguridad de la vida. Este estudio se plantea la educación relativa a la seguridad que debiera ser impartida desde la escuela primaria, en cuanto a: el problema de los accidentes; el problema de las catástrofes; las consecuencias de tener una vida sana en la escuela; las consecuencias para los servicios de sanidad escolar; las consecuencias para la enseñanza sanitaria; las consecuencias para las relaciones entre la escuela y la comunidad y por último, se plantean diversas preguntas para los planificadores de programas de enseñanza relativos a la seguridad y a la enseñanza sanitaria.
Resumo:
Estudio que analiza los aspectos relativos a la planificación de los programas de enseñanza sanitaria en torno a un problema acuciante de mediados de los años setenta, el consumo de drogas. En primer lugar, se analiza la tipología de drogas, su historia y las consecuencias que acarrea su consumo, siempre la dependencia física y/o psíquica, así como el síndrome de abstinencia o privación. Seguidamente, se analizan los problemas relacionados y derivados con el alcohol, para continuar con los relacionados con el tabaco. A continuación, se presentan las consecuencias de tener una vida sana en la escuela y se aportan ideas para alejar a los jóvenes del consumo de estas sustancias. Se habla también de las consecuencias para los servicios de sanidad escolar, estableciendo normas con relación a aquellos alumnos que por su salud, deben tomar medicación durante el tiempo que permanecen en la escuela. Por último, se exponen los objetivos de la educación por lo que respecta a la droga y las consecuencias para las relaciones entre la escuela y la comunidad. Finalmente, aunque no menos importante, se exponen una serie de preguntas para que los planificadores las tengan en cuenta a la hora de elaborar su planificación de los programas de enseñanza.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n