416 resultados para Grupo teatral


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone una reuni??n quincenal entre el profesorado para organizar las actividades del centro. Se realiza en el CEIP Dolores Romero Pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: organizar actividades l??dicas para 'gran grupo'; hacer part??cipes a todos los miembros de la comunidad educativa de esas actividades; crear un clima facilitador de la convivencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone concienciar al alumnado sobre el cuidado del medio ambiente. Se realiza en el CEIP Virgen de la Cabeza en Beas de Granada, Granada. Los objetivos son: desarrollar aptitudes para el trabajo en equipo; planificar de forma previa todas las actividades propuestas por el grupo de trabajo; realizar investigaciones a fin de comprobar algunas hip??tesis relacionadas con el tema; ampliar nuestros conocimientos relativos al entorno f??sico a trav??s de consulta bibliogr??fica; adquirir un compromiso personal con el medio ambiente; encauzar la formaci??n adquirida en este grupo de trabajo y las actividades que se propongan hacia el aprendizaje de nuestro alumnado; identificar aquellas conductas del ser humano que tengan repercusiones negativas sobre el medio ambiente; impulsar el cuidado del medio ambiente, desarrollando conceptos sobre educaci??n medioambiental en la vida cotidiana del centro y la localidad; estimular en las futuras generaciones la participaci??n en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del entorno; concienciarles de la importancia del medio ambiente en su vida diaria, incluyendo el conocimiento y cuidado de forma amplia y no puntual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone utilizar diferentes t??cnicas de din??micas de grupos como estrategia para contribuir a la educaci??n integral del alumnado. Se realiza en el EEI La Ermita en la Gabia la Grande, Granada. Los objetivos son: ayudar a la integraci??n del individuo a trav??s de la participaci??n; fomentar el trabajo individual y el grupal; ayudar al desarrollo de la personalidad, reforzando la autoestima y aceptando a los-las otros-as; organizar el entorno escolar; ense??ar a pensar, a escuchar, trabajar cooperativamente, adquirir autonom??a y responsabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el proceso de formaci??n y desarrollo de un grupo de trabajo formado por profesorado de las distintas etapas educativas. Lo realiza la Delegaci??n de Educaci??n de Granada. El objetivo principal es: fomentar una aut??ntica cultura preventiva mediante la promoci??n de la mejora de la educaci??n en dicha materia en todos los ??mbitos educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el montaje de una obra de teatro desde un planteamiento interdisciplinar en ESO y bachillerato. Se realiza en el IES Ilipa Magna en Alcalá del Río, Sevilla. Los objetivos para el profesorado son: detectar las necesidades de formación del profesorado con respecto a la comunicación desde el punto de vista semiótico; reflexionar e investigar acerca de la didáctica y de los valores educativos de la comunicación a través de los distintos códigos; crear una actividad común en la que la mayoría del alumnado del centro se vieran involucrados y que tuviera como resultado la puesta en escena de un espectáculo en donde se pusieran de manifiesto los distintos lenguajes artísticos; intentar que todos los resultados de nuestras investigaciones quedaran reflejados en la elaboración de un material didáctico propio. Los objetivos para el alumnado son: enriquecer la capacidad expresiva; potenciar y desarrollar la creatividad; cooperar en la tarea común que implica la dramatización; aceptar las normas que todo trabajo en grupo supone; proporcionar el placer que se deriva de la naturaleza lúdica que supone el hecho teatral; dar escape a las energías sobrantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que se enmarca dentro de las medidas de atención a la diversidad al tratar de proporcionar una oferta educativa adecuada a un grupo de alumnado de ESO que presenta dificultades de aprendizaje debido a su procedencia sociocultural. Consiste en la inclusión de este alumnado dentro de los grupos de refuerzo singulares donde se aplica una metodología de taller. Se realiza en el IES Pintor José María Fernández de Antequera, Málaga. Los objetivos son: desarrollar toda una serie de habilidades sociales e intelectuales; desarrollar una progresiva mejora a la hora de organizar sus tareas y trabajos creando un hábito de estudio; desarrollar la capacidad de reflexión; desarrollar su nivel de autoestima en sus propias capacidades; respeto hacia el uso correcto de la lengua adaptándola a sus diferentes usos y registros; desarrollo de una actitud positiva hacia la lectura como medio de aprendizaje y de ocio; desarrollo del nivel de comprensión y expresión tanto oral como escrita a través de las actividades propuestas; desarrollo del espíritu crítico, de la imaginación y de la creatividad a partir de los textos propuestos; desarrollo de toda una serie de destrezas para la mejora en el dominio y utilización de la propia lengua. El resultado alcanzados han sido: ofrecer a nuestro alumnado una respuesta educativa más adaptada a sus necesidades e intereses, se ha favorecido la integración en el sistema educativo y social de algunos alumnos en desventaja socio-educativa, se ha mejorado la autoestima personal de algunos alumnos, sobre todo a nivel académico, se ha contribuido a la mejora de la convivencia en el centro, favoreciendo en la medida de lo posible el desarrollo de las capacidades académicas, personales y sociales. El objetivo que no se ha alcanzado ha sido disminuir el número de alumnos que abandonan prematuramente nuestro sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la organización del currículum de las diversas áreas de la ESO utilizando como eje integrador la historia de la mujer y su desarrollo mediante métodos de investigación y la realización de una representación teatral. Se realiza en el IES Costa del Sol en Torremolinos, Málaga. Los objetivos son: elevar el interés por el estudio de la historia en cuarto de ESO; hacer próximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia; motivar y llenar de ilusión el trabajo tanto del colectivo de profesores como de los alumnos a través de esta experiencia educativa; combatir actitudes de no respeto, de no entendimiento de la igualdad en una sociedad cargada de ejemplos violentos o injustos contra la mujer o simplemente el diferente; valorar la música como campo de cultura y de sensibilidad importantes; utilizar con la misma ilusión los medios tecnológicos a nuestro alcance; realizar una experiencia interdisciplinar que de sentido globalizador al proceso de enseñanza-aprendizaje; despertar el interés por el trabajo de investigación bien realizado, manejo de fuentes, técnica y hábitos de trabajo individual y en grupo; elevar el interés por el estudio y la autoestima individual y colectiva; educar para la integración social, el respeto, la tolerancia y la diversidad cultural. El proceso consta de varias fases: manejo de amplia bibliografía; jornadas de concienciación; trabajos de campo; trabajos de investigación sobre personajes femeninos; jornadas interculturales; elaboración de una página web; teatro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de adaptaci??n curricular grupal tiene como finalidad compensar los d??ficit del alumnado, desarrollando sus capacidades generales mediante una metodolog??a y unos contenidos adaptados a sus caracter??sticas y necesidades. Se dirige a alumnos con dificultades generalizadas de aprendizaje y que, a juicio de la junta de profesores del grupo al que pertenezcan y del departamento de orientaci??n, se encuentren en situaci??n de no alcanzar los objetivos de ESO cursando el curr??culum ordinario. El programa se apoya en el tratamiento interdisciplinar de determinadas materias, una selecci??n de ??reas espec??ficas que, con las adaptaciones necesarias se consideren adecuadas para elaborar los programas individualizados de los alumnos seleccionados buscando la m??xima normalizaci??n y la flexibilidad en relaci??n con el curr??culum ordinario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación realizada al amparo de los Proyectos de Innovación Educativa tipo A-2, en el contexto de la Convergencia Europea (R-232/2008, de 22 de abril de la Universidad de Murcia), financiados por la Universidad de Murcia y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de diversas propuestas didácticas a través de juegos matemáticos planteados en estrecha correspondencia con los contenidos curriculares. Los juegos se dirigen especialmente a los alumnos que comienzan la enseñanza secundaria y pretenden la consolidación de conceptos matemáticos y la automatización de algoritmos de cálculo. Presentan, en la mayoría de los casos, un carácter cooperativo dentro del equipo, con lo que se potencia el aprendizaje entre iguales, la tolerancia y la colaboración. Cada uno de los juegos propuestos cuenta con información precisa para su aplicación y con plantillas para que puedan ser reproducidos fácilmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer, de forma relativamente sintética y accesible, un conjunto de indicadores teóricas y prácticas acerca de los diferentes modos y posiblidades de estudio del fenómeno teatral, ofreciendo una relación de aquellos elementos que pueden considerarse fundamentales en la construcción e interpretación de la obra dramática, como género literario y como forma espectacular. La orientación didáctica se dispone a lo largo de 10 epígrafes en los que se da cuenta de las principales categorías y realidades del fenómeno teatral: sus rasgos esenciales, principales corrientes de renovación escénica, las funciones y situaciones de los personajes, el tiempo, el espacio, la categoría misma de persona en el discurso dramático, los procedimientos carácterísticos del lenguaje teatral, las exigencias de la representación y el papel del director y los actores. Cada capítulo se ilustra con la lectura de una obra teatral y unas indicaciones didácticas, las realizaciones prácticas están destinadas a una realización oral y en grupo bajo la dirección del profesor o un especialista que permita contextualizar y actualizar ante el público las ideas ofrecidas. Finalmente se reproduce un texto de carácter documental y testimonial acerca de diferentes aspectos del teatro. La finalidad del trabajo estará determinado por el uso didáctico científico que de él se haga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un programa de Educación Física que pretende el aprendizaje y mejora de las competencias motrices, tecnológicas y lingüísticas, así como en la adquisición de hábitos, actitudes y valores positivos en alumnos y alumnas de quinto de Educación Primaria, del Centro de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P.) Nuestra Señora de la Fuensanta (Jaen). Comprobar la incidencia que sobre los valores individuales y sociales de un grupo de alumnos y alumnas de quinto curso de Educación Primaria, ha tenido la aplicación de un programa de intervención del área de Educación Física, que pone énfasis en la mejora de las capacidades lingüísticas y digitales. La metodología integra diferentes técnicas (Cuestionario, Diario de la profesora y Portafolio Digital), para recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodológica a través de una triangulación de los datos, y por tanto tratar de validar los mismos. La muestra elegida es el alumnado de quinto curso de Educación Primaria del Colegio Público Nuestra Señora de la Fuensanta (Jaén), el grupo está formado por 23 alumnos, 16 chicos y 7 chicas; la mayoría son vecinos de la zona dónde se ubica el centro, el entorno familiar, social, económico y cultural es diferente, pertenecen a un nivel medio bajo. La recogida de información integra técnicas cualitativas (grupo de discusión, entrevista) y cuantitativas (cuestionario). El instrumental es el cuestionario pre y post, analizado con el software SPSS versión 15.0. Para el análisis de las informaciones obtenidas en el Diario de la Profesora, se ha utilizado el programa AQUAD FIVE, de la misma manera se procede a analizar las informaciones obtenidas en el Portafolios Digital. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos recogidos. El alumnado y la profesora coinciden en considerar que se aprende más buscando información y utilizando la página web de Educación Física, que con recursos impresos. Coinciden en que hay que compartir tareas y responsabilidades. El programa de intervención, ha sido totalmente eficaz, superior en las chicas, que han mejorado notablemente su autoaceptación, y ha mejorado también en los chicos, que ya partían de valoraciones superiores. Se precia un cambio en el alumnado, conforme avanza el programa, mejorando el comportamiento de aquellas conductas inadecuadas que aparecían en clase, corroborándose con la opinión sobre el clima del aula de la profesora. Las chicas presentan un aumento considerablemente superior a los chicos en este comportamiento. El programa de intervención ha tenido una influencia positiva sobre el desarrollo de habilidades lingüísticas y digitales, aunque cabe señalar que ya en la primera recogida de datos el alumnado se mostraba familiarizado con el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Durante el proceso de intervención ha habido variaciones en la conducta psicosocial del grupo clase, mostrando un avance sustancial en las actividades que suponen retos personales y colectivos.