83 resultados para Global talents
Resumo:
Intenta lograr la interdisciplinariedad y la globalización en las tres áreas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Plástica, a través de un bloque de aprendizaje común, atendiendo a aspectos socionaturales del entorno inmediato y a la historia de las sociedades, desde el punto de vista de la Economía y de las Ciencias. Se trata de aplicar el método científico en la programación, en la metodología y en la evaluación. Adquirir técnicas básicas, convertir esta experiencia en un centro permanente de renovación y llegar a contactar con otros colegios y la coordinación de BUP. Se aplicó a 110 alumnos de sexto de EGB divididos en tres grupos. El alumno no sólo adquiere habilidades y técnicas propias de las áreas trabajadas, sino que además adquiere técnicas generales de estudio. Consecuentemente, se hace necesaria una conexión con el área de Lenguaje y otras áreas. La respuesta del alumno ha sido positiva según lo observado. La investigación exige una preparación por parte del profesorado, un papel de coordinador/a, un proceso sistemático y una evaluación cualitativa. Las dificultades halladas podrían resumirse en internas de la propia programación y de infraestructura.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'
Resumo:
Se habla sobre la red temática Historia a Debate, una alternativa historiográfica internacional de origen hispano. Se trata de una red latina pero abierta, multinacional y multilingüe, donde participan universidades de unos 50 países, y que tiene su mayor periodo de expansión cuando devino red académica digital.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Reflexiones en torno a los cambios que se han producido en la educación en los últimos diez años y las repercusiones que ha tenido en los centros escolares de Cataluña. Se utiliza datos estadísticos e instrumentos de evaluación para ejemplificar el artículo.
Resumo:
Se presentan tres reuniones de aula llevadas a cabo en el CEIP Riera de Ribes con diferentes grupos de primaria. Éstas pretenden dar respuesta a las necesidades de cada uno de los grupo, además de atender las demandas de las familias.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Abordar la psicomotricidad como terapia y como base de una educación global. Conseguir la autonomía de los niños deficientes como personas para su integración en la sociedad. Que cada niño desarrolle al máximo sus potencialidades, que rehabilite y/o asuma sus deficiencias. 10 niños entre 6 y 12 años del Centro de Educación Especial Assa de San Adrián del Besos durante el curso 1977-1978. Los niños son deficientes mentales medios y ligeros principalmente mongólicos, epileptoides y por causas connatales. Investigación de línea experimental que recoge la experiencia de un año de práctica y acción psicomotriz en un centro de Educacion Especial. La investigación parte de actividades y situaciones espontáneas propuestas en el aula mediante la presentación de objetos y material, organizando juegos libres alrededor de ellos. Se recogen los datos a través de varios medios. Se estudian ocho casos individuales y se elaboran las conclusiones. Observación directa de los juegos y actividades libres y espontáneas. Dibujo libre de los niños al final de cada sesión. Test de la figura humana aplicado a mediados del primer trimestre y al final del curso. Test de los garabatos aplicado en el segundo y tercer trimestre. Diapositivas de las sesiones de trabajo. Análisis y comentarios de las sesiones observadas mediante una tabla de estimación de los períodos más significativos a partir de 5 niveles: nulo, bajo, medio, alto, total. Las interpretaciones del dibujo libre se realizan a partir de las orientaciones de H. Aubin y de W. Wolff. El test de la figura humana se analiza segun las normas de E.M. Koppitz y el test de los garabatos según las orientaciones de L. Corman. La psicomotricidad cumple una función de terapia particularmente en los aspectos relacionales y sirve de base para una educación global. Esta experiencia continúa en su segundo año con el objetivo de abordar progresivamente la experiencia racional de elaboración de conceptos y nociones fundamentales.