29 resultados para Exposición Internacional 1862 : Londres
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la proyección internacional de los centros escolares
Resumo:
Se expone un estudio sobre la visibilidad de los trabajos de investigación en educación matemática a nivel internacional. A través del análisis de las bases de datos de organismos internacionales como el Institute for the Scientific Information (ISI) se realiza una comparación detallada de la visibilidad de los trabajos en función de variables como el área de la didáctica, las comunidades autónomas estudiadas o los sexenios de los profesores. Se concluye que la visibilidad de los trabajos de investigación en educación matemática es menor que la de los trabajos de investigación en otros ámbitos de la enseñanza. También se aprecia una escasa presencia de las revistas españolas en las bases de datos internacionales. Se finaliza proponiendo mejorar la comunicación de los investigadores españoles con las bases de datos internacionales.
Resumo:
Se trata la labor investigadora sobre la geología, estructura y tectónica de La Coruña, realizada por el Laboratorio Geológico de Lage. El Instituto de Lage actúa como nexo de unión entre las diferentes escuelas de geología que se interesan por los estudios geológicos de Galicia, y tras varias reuniones se vio la necesidad de convocar una reunión general para enfocar de manera amplia y unificada los futuros estudios en Galicia. Los días 6-7 de septiembre de 1965 se convocó en Santiago la primera reunión y exposición de trabajos, y del 8 al 13, las visitas a las zonas tratadas en las ponencias.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Se describen los actos acontecidos en el Primer Seminario Internacional de Orientación Profesional, celebrada en Montecatini-Florencia, Italia, organizado por la Asociación Internacional de Orientación Profesional, en el que se estudiaron algunos de los problemas fundamentales relativos a la Orientación Profesional. Los problemas tratados fueron: 1. La organización, legislación, reglamentación y sostenimiento de la Orientación Profesional. 2. El personal de la Orientación profesional, su preparación, su competencia y su estatuto. 3. Las etapas de la Orientación Profesional. 4. El dosier de Orientación Profesional. 5. La orientación profesional de los deficientes. 6. La orientación Profesional y los emigrados. Sobre cada uno de estos temas se presentaron ponencias por personal especializado en el conocimiento de estas materias y además se hizo una exposición de material de orientación profesional. Asimismo, se abrió un amplio debate sobre los métodos psicotécnicos y su utilidad. Por último se trataron temas relativos al adolescente y la producción y a la formación y preparación del orientador profesional.
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos en la Reunión de la Comisión Internacional para el estudio y mejora de la enseñanza de las matemáticas, celebrada entre el 21 y el 27 del mes de abril en el Instituto San Isidro de Madrid, en la que participaron profesores de Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza, Uruguay, Yugoslavia y España. Esta reunión tuvo gran importancia no solo por el número de participantes, más de 50 profesores extranjeros y cerca de 200 españoles, representantes de la enseñanza oficial y privada y también porque era la primera vez que se celebraba en la ciudad de Madrid. El tema general del Congreso fue 'El material de enseñanza' y los trabajos que se presentaron fueron: 1. Conferencias. 2. Trabajos de seminario de las subcomisiones. 3. Proyección de films matemáticos. 4. Clases experimentales. 5. Visitas a la exposición.
Resumo:
Crónica sobre lo acontecido en la Reunión Internacional sobre Exposiciones de Arte para tratar los problemas que éstas plantean, que tuvo lugar en Milán entre el 12 y 15 de noviembre de 1960. Con el deseo de contribuir a satisfacer con las exigencias de la cultura contemporánea, se reunieron organizadores y técnicos y conformaron tres comisiones: una cultural, otra artística y otras que se ocupaban de las manifestaciones folklóricas y deportivas, de cuyas comisiones salían los comités ejecutivos respectivos. Se llegaron a varias conclusiones en torno a diversos temas: 1. La definición de las exposiciones de arte internacional. 2. La responsabilidad de los directores de museos. 3. Efectuar encuestas periódicamente con el fin de establecer mejoras en los servicios ofrecidos por museos y exposiciones. 4. Exposiciones de arte de carácter nacional. 5. Establecer los principios y los métodos del ICOM. 6. Agradecimientos a la ciudad de Milán por haber establecido allí la Reunión y por lo conseguido en torno a las mejoras de las exposiciones de arte.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad de Innovación Educativa, mención honorífica
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n