151 resultados para EMPAQUES DE POLIETILENO - LOS MARTIRES (BOGOTA, COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen el diseño, el desarrollo y los principales resultados de un estudio sobre las actividades de asesoramiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) en el contexto de los centros educativos. Esta investigación complementa otra realizada anteriormente a nivel de la Comunidad Autónoma Canaria. Se exploran cuestiones relacionadas con el asesoramiento educativo tales como qué funciones y tareas de apoyo se hacen en el marco de las escuelas, cómo las hacen y cómo son valoradas por los EOEP y por los centros y profesorado con que trabajan; cuál es el modelo de asesoramiento dominante en su trabajo; y cómo se ven a sí mismos estos profesionales en tanto que asesores, utilizando la técnica conocida como grupos de discusión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y caracterizar el conocimiento escolar de las matemáticas en cada uno de los entornos de decisión curricular considerando a) la selección y articulación de los contenidos matemáticos b) las relaciones de enseñanza y aprendizake de las matemáticas c)la utilización de recursos d) tratamiento de la diversidad e) tratamiento de la evaluación. Hacer el análisis transversal entre los distintos entornos contrastando las dimensiones detalladas en el objetivo anterior. Un centro de educación secundaria que pertenece al colectivo de escuelas municipales de Barcelona. En el centro se puede cursar enseñanza secundaria obligatoria y postobligatoria con módulos profesionales de grado medio, bachillerato y módulos profesionales de grado superior`cLa investigación sigue tres ejes: las matemáticas escolares sobre el papel, donde estudia la evolución de las visiones de las matemáticas; la construcción que hace el profesorado de las matemáticas escolares;El aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en acción. ocumentos que se trabajan en el aula, observaciones, entrevistas al director, jefe de estudios, profesor de refuerzo del crédito de matemáticas del Departamento de Letras, Memoria del funcionamiento del centro. Observación y ordenación de las mismas de modo inductivo y emergente, partiendo de las preguntas para la recogida de información y teniendo como referencia las dimensiones del estudio (Localización de los espacios físicos; tiempo;Acontecimientos únicas; lo que no pasa y tendría que pasar; característiques connotativas de las palabras; características de la comunicación no verbal). Desde la perspectiva naturalista en la que se basa el estudio se destaca la importancia de la generalización que se centra en aquellos elementos que lectoras y lectores pueden encontrar para identificar procesos complejos y sutiles que comparten a partir de las situaciones propias. La práctica de el aula se va transformando y cambiando a medida que los diferentes entornos de decisión curricular construyen sus significados y los transforman en formas de actuación específicas. El cambio curricular acerca del conocimiento escolar no pasa por el cambio de discurso de los participantes sobre la ensñanza y el aprendizaje de los distintos entornos hacen de las concepciones propias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está realizado por un grupo de profesores de enseñanza General Básica de la provincia de Valladolid. Como objetivos se proponen: Presentar la estructura del sistema educativo actual de Castilla y León, referido a niveles de educación infantil y primaria y apoyos específicos en centros privados, concertados y públicos; en línea ascendente desde: Municipios, zona, comarca, provincia, comunidad autónoma. Valorar y diseñar un posible mapa escolar. Las estrategias utilizadas: Cuestionarios, entrevistas, mapas, estadísticas de delegaciones provinciales del MEC y otras instituciones públicas y/o privadas. El análisis contempla: a) Catalogación de centros - Según su dependencia, públicos, privados, concertados - Según su ubicación, rural, urbana, comarcal -Según el nivel educativo impartido, educación infantil, educación infantil más EGB, EGB, unitarias - Según modalidades educativas y M.E.E. atendidas. b) Catalogación del profesorado -Según su dependencia, concertado, público,privado -Según sus especialidades, niveles educativos impartidos, zona rural, urbana. El estudio no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos por veinte profesores pertenecientes al área de Matemática Aplicada del Departamento de Matemáticas y Computación. Objetivos: motivar al profesorado para que dedique parte de su tiempo a la mejora de la calidad de su tarea docente, utilizar las nuevas tecnologías, contextualizar las matemáticas en las asignaturas de ingeniería, poner en marcha un laboratorio de matemáticas, potenciar y actualizar los recursos informáticos, intercambiar experiencias y campos de aplicación con otros grupos de profesores, áreas de conocimiento y niveles de enseñanza. Sistema de trabajo: reuniones, contactos con otros profesores de las asignaturas de Ingeniería Básica e Ingeniería Aplicada, asistencia a congresos, revisión de guías didácticas y prácticas de laboratorio. Se comenzó con una primera experiencia piloto con alumnos voluntarios antes de comenzar los nuevos planes de estudio, posteriormente se consolidaron las prácticas de laboratorio en las asignaturas de Informática de Gestión. Los resultados obtenidos se extrapolaron a las asignaturas de los nuevos planes de estudio de Arquitectura e Ingeniería Técnica en sus distintas especialidades: obras públicas, agrícola e industrial. Tras la experiencia se refleja una disminución del fracaso escolar, potenciación de las prácticas y del trabajo en equipo. Los materiales utilizados son principalmente Software. No se han publicado resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía realizada por un grupo intradisciplinar perteneciente al Instituto de Desarrollo sostenible. Los objetivos son la elaboración de un libro que recoja en diversos capítulos la metodología práctica a seguir por los alumnos en la realización de estudios de evaluación de impacto ambiental. El trabajo ha consistido en la selección de un territorio, la comarca de Montes de Torozos, al objeto de ubicar en la misma diferentes proyectos y conseguir su desarrollo desde el punto de vista de la sostenibilidad. Los proyectos elegidos se localizan y evalúan mediante diferentes tipos de técnicas: sistemas de información geográfica, metodología de generación y evaluación de alternativas. Los proyectos elegidos han sido: selección de un vertedero, localización y evaluación de una cantera, hacia una agricultura sostenible, desarrollo rural, accesos y sostenibilidad del monte. La guía va dirigida a mejorar las enseñanzas de asignaturas de impacto ambiental en los nuevos planes de estudio de la Universidad de Valladolid. Los profesores están desarrollando en la actualidad los nuevos métodos tratando de: favorecer el aprendizaje de los alumnos, disminuir el fracaso escolar, potenciar la eficacia de las prácticas -ya que se trata de una guía práctica-, adquirir por parte de los alumnos las competencias de su titulación y de especialización en los cursos de especialista de postgrado y fomentar el trabajo en equipo. La guía consta de tres capítulos no publicados, en formato disquete. Los materiales utilizados para su realización son: bibliografía, trabajo de campo, tecnologías y técnicas de impacto ambiental, informes suministrados por entidades públicas y privadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos desarrollado un modelo de servidor educativo, accesible mediante Internet, con las herramientas adecuadas para poder utilizar, en una asignatura, los programas multimedia, las simulaciones interactivas, las imágenes y vídeos, las notas y esquemas de clases, y profesores en ambas direcciones. Los recursos para la asignatura Microbiología, están disponibles (en ocasiones con clave de acceso), en el servidor http://coli.usal.es. La experiencia con doscientos alumnos, como usuarios directos nos ha permitido evidenciar entre otros hechos: elevada utilización (veinte mil accesos anuales), alto rendimiento académico en las simulaciones y actividades interactivas, elevado grado de satisfacción entre los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incorporar, en los que están involucrados en la formación inicial de profesionales de la educación, una mirada reflexiva y crítica de los procesos de implantación de los nuevos planes de estudio. Para ello, se inicia dicho trabajo situando la génesis y desarrollo de los grados en educación y del máster de profesorado de Secundaria; en el contexto del `capitalismo académico´ y de la `economía del conocimiento´ neoliberal. Posteriormente, se realiza una descripción crítica del proceso de implantación de dichos planes de estudio. Se subrayan que los mismos únicamente se pueden comprender a la luz del conflicto ideológico que rodea al Espacio Europeo de Educación Superior. Finalmente, se propone una serie de principios de procedimiento que pueden guiar una actuación profesional consciente de los retos y debilidades surgidas en el ámbito de la educación mercantilizada.