77 resultados para Distribuições de probabilidades


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea del Proyecto se gesta con la intención de permitir permeabilidad en las dos estructuras organizativas planteadas en el centro como medidas extraordinarias de Atención a la Diversidad, esto es, Programa de Atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales y Programas de Diversificación curricular. Los fines educativos propuestos para este grupo flexible son. Mejorar las destrezas y habilidades individuales básicas para la inserción en el medio externo con un porcentaje de probabilidades aceptable de no fracaso o frustración. El currículo propuesto para el grupo flexible consta de dos áreas básicas que se abordarán desde un enfoque globalizador, una relacionada con las áreas de Lenguaje y Sociales y la otra que engloba las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales. La metodología consistirá en lo siguiente: 1. Proporcionar todo tipo de refuerzo necesario que beneficie al alumno. 2. Explicar en todo momento y claramente la actividad a llevar a cabo. 3. Cuidar en todo momento, por parte del profesorado, el hacer comprensible la información que se dé. 4. Potenciar las actividades extraescolares específicas para el grupo. 5. Fomentar el trabajo en grupo y actividades cooperativas en elaula. 6. Metodología eminentemente práctica y aplicada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación a la figura de Jacob Bernoulli, matemático muy relacionado con esta disciplina. Se hace énfasis en la resolución de Bernoulli de un problema relacionado con la determinación de las curvas. También se hace referencia a las espirales, por las que Bernoulli sentía gran atracción. Finalmente, antes de morir Bernoulli estuvo trabajando en las probabilidades introduciendo la distribución binomial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea dos problemas matemáticos relacionados con las probabilidades. Ambos están relacionados con las probabilidades. Al final, se resuelven explicando el proceso que lleva a esta resolución.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la lectura del libro de Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche, se proponen diferentes actividades a realizar en el aula todas ellas relacionadas con las matemáticas. El cálculo, el azar o las probabilidades son algunos de los conceptos estudiados a lo largo del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de trabajo en el aula a partir de la lectura de el libro El teorema, de Adam Fawer. Así se estudian conceptos como las probabilidades, la criptografía o los juegos de azar, mediante problemas a resolver en las clases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer de qué forma profesores de secundaria utilizan la tecnología MBL y qué aspectos didácticos de las orientaciones propuestas para el uso de MBL en tres vertientes (herramienta informática, enfoque didáctico del trabajo experimental y lectura de gráficos) tienen más probabilidades de ser aceptados. L7 profesores de secundaria. Algunos de estos profesores tenían experiencia con el uso de MBL, mientras que otros debieron aprender a usarla. La primera parte de la tesis expone los referentes teóricos de esta investigación, que giran en torno a tres ejes fundamentales: el Marco Socio - Constructivista de los Aprendizajes; las características de MBL y las ventajas que ofrece para el aprendizaje de las Ciencias; y las características y objetivos del Trabajo Experimental. La segunda parte consiste en 7 estudios de casos en los que se describe cómo los profesores usaron MBL. Elaboración de un instrumento (ICPAP-MBL) para construir los perfiles de actuación de un profesor al usar MBL. Triangulación entre dos tipos de fuentes de información: fuentes de datos distintos y juicio de expertos. Los resultados obtenidos señalan, entre otras cosas, que es necesario para la adecuada integración del uso de esta herramienta en el trabajo experimental, involucrar al profesorado en esta tarea. Además, los resultados son resonantes con los obtenidos globalmente por el proyecto europeo STTIS: las herramientas informáticas en general todavía tienen que convertirse en algo obvio y natural para los profesores de ciencias. Se señala la necesidad de normalizar el uso de herramientas informáticas en las clases de ciencias a través de una formación del profesorado de ciencias adecuada para estos fines. Una formación donde el profesorado está involucrado activamente en la solución de un problema donde el uso de herramientas informáticas sea clave.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poner a prueba la hipótesis central, que es que la contrareforma de la formación profesional que tuvo lugar con la LGE (Ley General de Educación del año 1970) se puede volver a reproducir con la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo del año 1990). Los flujos educativos se analizan a partir de los datos de matrícula del Departament d'Ensenyament para toda Catalunya, desde el curso 1989-90 hasta el curso 2000-01 y a partir de los datos de tres Institutos de Enseñanza Secundaria que habían sido Institutos de FP con la LGE (vaciado de expedientes de la matrícula 1990-91 y encuesta al alumnado matriculado el curso 2001-02). Para contrastar esta hipótesis se han analizado los flujos educativos con la LGE y con la LOGSE. La óptica metodológica sale de la combinación de los paradigmas cuantitativo y cualitativo y de la combinación de las perspectivas micro y macrosociológicas. Se han utilizado técnicas cualitativas, como entrevistas y grupos de discusión con profesorado y alumnado de estos tres centros. Por lo que se refiere a la constitución del itinerario profesional, los resultados apuntan a una presión considerable de la conexión del CFGM al CFGS por parte del alumnado, no así por parte del profesorado, y una presión muy fuerte para diversificar itinerarios en la ESO, sobre todo del alumnado con un buen rendimiento académico. En este sentido, el acceso a la formación profesional vendrá probablemente de los itinerarios de 'preciclos' o bien de la anticipación o de la sanción del fracaso en la vía académica. Esto hace que el número de alumnos en los CFGM con el bachillerato suspendido sea importante (entre un 25 y un 30 por ciento) y que el numero de alumnos que optan por un CFGS porque no obtienen la nota de corte suficiente para estudiar la carrera universitaria que quieren o porque ni se plantean ir a la universidad sea también muy elevado (prácticamente la mitad de los alumnos de bachillerato de los centros estudiados). En este contexto, la acción de la administración refuerza la contrareforma: sancionando los itinerarios dentro de la enseñanza obligatoria (Ley de Calidad) y estableciendo cursos puente entre los ciclos formativos de grado medio y los ciclos formativos de grado superior (decretos del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya). Este curso, de corte experimental, tiene muchas probabilidades de generalizarse ya que la demanda social es muy grande, como de hecho ya pasó con la ordenación de la FP de los años 70, cuando se permitió conectar la FP1 con la FP2. La conclusión principal es que no se puede hablar de dos vías en el sistema educativo sino de tres: una primera vía de desescolarización (entre una cuarta y una tercera parte de cada generación), una vía de profesionalización (con dos subitinerarios, de escolarización corta o larga) y una vía académica (más propedéutica hacia la universidad o con una posibilidad de conexión con la vía profesional larga). El cambio de sistema no ha hecho variar sustancialmente estas vías, aunque ha modificado las formas. Por ejemplo, con la LGE la FP1 tenía un abandono muy fuerte, sobre todo de los alumnos que no habían obtenido el graduado escolar. Con la LOGSE, la FP queda vetada a los que no obtienen el graduado en secundaria. Esto lleva a una gran paradoja de la FP: no hacerla segregadora significa hacerla más selectiva, y no hacerla tan selectiva le da una función de recuperación de cierto fracaso escolar, pero con el riesgo de ser la 'segunda zona'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1.- Analizar las motivaciones que dan lugar a las elecciones sociométricas: ver las diferencias entre los sujetos populares y los olvidados y la evolución de las valoraciones sobre ellos según la edad. 2.- Establecer unos métodos de terapia en los casos necesarios y contribuir a la validez del test sociométrico. 3.- Encontrar posibles relaciones entre los sujetos populares, olvidados y rechazados y los diversos caracteres de la clasificación de Heymans-Le Senne. Dos muestras escogidas sin ningún criterio estadístico de representatividad. Se componen de: 1.- 1234 niños de 7 a 13 años distribuidos en 39 grupos. 2.- 1048 niños de 9 a 12 años distribuidos en 32 grupos. Realiza un estudio preliminar sobre la validez y naturaleza del test sociométrico. Elabora la sociomatriz resultante de la aplicación del cuestionario y determina a los populares y olvidados. Agrupa los sujetos en 4 conformaciones según el tipo sociométrico y si es escogido o no. Administra un cuestionario de motivaciones sociométricas y compara los diversos valores obtenidos por edad y factores motivacionales: compañía, lealtad, humor, cualidades físicas, estimación escolar, juego y afinidad, tanto a nivel individual como grupal. Para la segunda muestra elabora otra sociomatriz y administra un cuestionario caracteriológico. Construye un cuadro caracteriológico de cada grupo, teniendo en cuenta los olvidados, rechazados y populares y un análisis factorial de los tipos sociométricos y los caracteres: apasionado, colérico, sentimental, nervioso, flemático, sanguíneo, apático y amorfo. Cuestionario sociométrico, cuestionario de Raymond Rivier de motivaciones sociométricas, cuestionario caracteriológico de Paul Grieger. Estadística descriptiva, probabilidades, índices sociométricos, prueba Chi cuadrado y análisis factorial comparado de frecuencias de conformaciones sociométricas. El trabajo da pie a avanzar en la línea de las modificaciones de conductas sociales de la infancia. Habría que promover una mejora en general de todas las cualidades indicadas destacando la lealtad y la confianza, así como descubrir a los apáticos y amorfos, que son significativamente rechazados y tener cuidado con los coléricos que pueden ser populares pero fácilmente rechazados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar en qué medida la estructura gramatical de unos estímulos pregunta se reproducen en los estímulos respuesta, constituyéndose así un sistema de asociación estable y jerarquicamente organizado, medir su relación de dependencia y proporcionar un modelo cuantitativo que permita calcular algunas de las características de la estructura y composición de las asociaciones verbales.. Muestra compuesta por 500 sujetos (288 chicos y 217 chicas estudiantes de cuarto y quinto elemental y de primero a cuarto de Bachillerato de 3 escuelas de Colombia). Sus edades oscilan entre los 9 y los 22 años y pertenecen a una clase social media-baja. Elabora y administra un test, colectiva y simultáneamente, para la obtención de los datos. Elimina la influencia de variables intervinentes como la posición social y la disposición de los sujetos a los resultados de la experiencia. Realiza un tratamiento estadístico de los datos en base a la codificación y tabulación de los datos en cuadros de doble entrada por sexo y edad, aplica la prueba de Chi cuadrado y realiza un cálculo de probabilidades condicionales e incondicionales de determinadas respuestas ante determinados estímulos. Construye un modelo matemático basado en los conceptos de autoinformación e información mutua. Elaboración ad hoc de un test de medida de la secuencia estímulo-respuesta constituido por una lista de 100 palabras de diversas categorías gramaticales. Análisis estadístico de los datos a través del cálculo de probabilidades y la prueba de Chi cuadrado. En general, se concluye que las asociaciones verbales involucran la constitución de una jerarquía de relaciones y que los estímulos responden a diferentes escalas de prioridad a través de las cuales podrían ordenarse patrones de respuesta para determinados estímulos. La relación entre estímulo y respuesta podría explicarse en términos de un circuito estructurado, expresado matemáticamente en forma de matriz y observando que la red de asociaciones entre estímulos podría llegar a explorarse por la combinación entre los enlaces semánticos y los modos de actividad asociativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las relaciones socioafectivas entre los niños de 4 a 6 años. 13 preescolares (7 niñas y 6 niños) de un colegio público de Lérida cuyas edades están comprendidas entre 4,2 y 5,9 años. Aplica varias veces el test sociométrico a cada niño. Observa el número de elecciones y rechazos obtenidos en cada aplicación, a quiénes (o por quiénes) escoge (o es escogido) cada sujeto. Compara los índices obtenidos con otros grupos. Expone los resultados y las conclusiones. Test sociométrico de Arruga. Coeficiente de correlación lineal de Pearson, frecuencias, análisis del test sociométrico (Arruga). A/ Un niño elegido por otro en una aplicación del test, tiene más probabilidades de las que puede atribuirse al azar de volver a ser elegido por el mismo niño en sucesivas aplicaciones. B/ En los rechazos hay una menor diferenciación de la constancia en función del orden con el que éstos se efectuan. Existe constancia en el status, tanto en las elecciones como en rechazos, en las diversas aplicaciones. En los grupos de preescolares (entre 4 y 6 años), aparece una estructuración socioafectiva, manifestada por la reciprocidad en las elecciones y rechazos que se observan, susceptible de ser captada por la aplicación de un test sociométrico adecuado. Esta red de atracciones y de rechazos puede ser considerada lo suficientemente estable como para no cambiar en función de cada momento o circunstancia. Se trata de relaciones significativas para ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la posible incidencia de los factores psicológicos de naturaleza cognitiva: perfil operatorio, capacidad de codificar y decodificar informacion, capacidad de aprendizaje y requisitos matemáticos previos del sujeto, en el aprendizaje de las Matemáticas. 25 niñas de séptimo de EGB de clase social media. Investigación de tipo exploratorio. Delimita el problema y plantea cuatro hipótesis de trabajo respecto a la influencia de unos factores en el aprendizaje de las Matemáticas. Variable dependiente: rendimiento escolar en Matemáticas. Variables independientes: factores psicológicos cognitivos fundamentales. Para obtener los datos, aplica a los sujetos de la muestra siete pruebas operatorias de dominio infralógico, dominio lógico y dominio de representación. Posteriormente les aplica una batería de problemas matemáticos. Mide la variable dependiente a partir de la calificación obtenida en Matemáticas por los sujetos y a partir de la evaluación cualitativa dada por el profesor. Realiza un análisis estadístico de los datos obtenidos comparando los resultados en cada factor psicológico con los resultados del rendimiento matemático. Dominio infralógico: prueba de Islas, prueba de disociación peso/volumen y de conservación de volumen. Dominio lógico: prueba de la ordenación de números, prueba de la cuantificación de probabilidades. Dominio de la representación: pruebas de desdoblamiento y seccionamiento de volumenes. Batería de problemas matemáticos. Estadística descriptiva y representaciones gráficas. Respecto a la incidencia de los factores en el aprendizaje de las Matemáticas, se cuestiona la poca utilidad del perfil operatorio y se constata la pertinencia del factor de codificación y decodificación de la información. En un menor grado de significación aparece la importancia de los requisitos previos del sujeto en su rendimiento. Un modelo de adquisición de conocimientos que tenga en cuenta los factores estudiados favorecerá el desarrollo de estos en el propio individuo. Plantean la prospectiva de analizar la pertinencia de los factores estudiados en unas situaciones problema desligadas del marco escolar.