21 resultados para Canrobert, Mal
Resumo:
Se analiza detenidamente la LOGSE en lo que se refiere a los siguientes puntos: el establecimiento de una Educación Secundaria Obligatoria y comprensiva hasta los 16 años, la institución de un nuevo modelo de formación profesional, la reducción a dos años del bachillerato, la desaparición del Curso de Orientación Universitaria (COU), y la política de personal puesta en marcha que no logra convencer al profesorado activo de la validez del sistema. Se concluye que la LOGSE es sectaria y excluyente de amplios colectivos sociales y profesionales; confunde enseñanza obligatoria hasta los 16 años (que es un logro social), con enseñanza igual para todos; retrasa la Formación Profesional; y desvincula totalmente la educación universitaria del resto del sistema educativo. Es por tanto necesario una reforma de la LOGSE.
Resumo:
La resolución de problemas es una importante actividad cognitiva reconocida por la teoría y la práctica educativas. Dentro de la educación escolar, la resolución de problemas se contempla como parte del currículum en materias de tipo científico, sin embargo, no se considera dentro de las ciencias sociales. Se plantea si difieren tanto la resolución de los problemas escolares y los problemas cotidianos. En primer lugar, se intenta clarificar esta cuestión realizando una exposición conceptual de los términos que se utilizan. En segundo lugar, se efectúa una descripción de las aportaciones de la psicología en relación con el aprendizaje de las estrategias de resolución de problemas. A continuación, se describen los principales métodos y técnicas de identificación de las estrategias de resolución de problemas. Y, finalmente, se analiza el papel que debe jugar la escuela en la enseñanza de este tipo de problemas.
Resumo:
Se analizan algunas características importantes de las distintas modalidades de socialización política de los estudiantes de Bachillerato con el fin de comprender sus actitudes, en muchos casos, contradictorias. Esta investigación se basa en diversos trabajos de estudiosos del comportamiento político de los jóvenes, donde se estudian a unos cincuenta alumnos de un instituto de Burdeos. Se realizan una serie de entrevistas donde se pide a los jóvenes que aborden todos los aspectos de su vida, tanto fuera como dentro del instituto. Se pretende poner de manifiesto, a través de la diversidad de las situaciones y actuaciones evocadas, los principios generales que rigen la ordenación del mundo que los estudiantes construyen junto con los adultos.
Resumo:
Textos en griego
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa, 1999