35 resultados para Café - Consumo - Aspectos sociais


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye materiales entregados a los padres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende desarrollar en los alumnos unos hábitos adecuados de higiene y salud desde varios aspectos: alimentación, higiene del cuerpo, cuidado del medio ambiente, etc. Al mismo tiempo se pretende educar a consumidores conscientes y críticos ante la publicidad. Se programan los siguientes objetivos: desarrollar el concepto de salud como parte de la globalidad del individuo; crear y desarrollar hábitos de salud, higiene y consumo; y conocer y fomentar el uso de los organismos públicos relacionados con la salud y el consumo. Para conseguir estos objetivos se han programado unas actividades que van desde la celebración de una semana sobre el consumo, asistencia a seminarios sobre educación para la salud, etc. El proyecto incluye la programación de cada unidad didáctica (salud, higiene y consumo) empleado en cada unidad. La valoración del proyecto es positiva, aunque se prevé que los objetivos sean conseguidos a largo plazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es la prevención del consumo de drogas de síntesis entre la población adolescente y joven, para lo cual se ofrece información sobre los aspectos más importantes relacionados con su consumo. Se explica qué son las drogas de síntesis, su consumo, sus efectos, los patrones de uso y las motivaciones para su consumo. También se incluyen pautas para reducir riesgos asociados a su consumo y dónde se puede pedir ayuda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el consumo de tabaco en los jóvenes de la Comunidad de Madrid, que se estructura en dos partes: los jóvenes de 14 a 19 años escolarizados mediante enseñanza reglada, y los no escolarizados. En primer lugar, se ofrece información sobre aspectos sobre la salud, factores que favorecen el consumo, su influencia en la economía, y estrategias para frenar este consumo. A continuación, se exponen los objetivos de este trabajo, los materiales empleados para su elaboración, la metodología y los resultados obtenidos. Se adjuntan anexos con datos sobre profesiones de los padres, encuestas a alumnos de enseñanzas medias y legislación sobre el tabaco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Equipos Electrónicos de Consumo, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompaña la ejemplificación de una unidad de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Equipos Electrónicos de Consumo II, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompaña la ejemplificación de una unidad de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para desarrollar una unidad didáctica sobre alimentación en ESO con el objetivo general de que el alumnado llegue a captar la idea de que la alimentación es una actividad humana, consciente y voluntaria, que implica todas las dimensiones de la persona: salud física, relaciones afectivas, económicas y sociales; la unidad está concebida como trabajo integrado en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, aunque los materiales se relacionan casi exclusivamente con la primera. La guía del profesor contiene aspectos didácticos de la unidad, contenidos, orientaciones metodológicas y de evaluación y una bibliografía sobre el tema. Las guías de trabajo consta de quince unidades sobre temas que pueden ser tratados independientemente; se ofrecen actividades dirigidas al alumnado y que pueden servir al proofesor de modelo orientativo de trabajo. El cuaderno de documentos informativos contiene artículos, gráficos, dibujos, etc que proporcionan los datos complementarios que se necesitan para la elaboración de las unidades didácticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, el desglose de las propuestas didácticas y una propuesta de evaluación para trabajar en secundaria los temas de sexismo y discriminación sexual, la influencia de la tecnología en la vida del hombre, y educación del consumidor que son abordados en los siguientes cuadernos de la colección Senderi basada en la educación ética: Nois-Noies, Problemes ètics de la ciència i la tecnologia, y Ètica i consum.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: Nois-Noies ; Problemes ètics de la ciència i la tecnologia ; Ètica i consum. Premio Educación y Sociedad 1993

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un documento que aporta orientaciones y sugerencias para trabajar el tema del consumo como materia transversal en la escuela. El trabajo se estructura en 10 dossieres temáticos con los siguientes apartados: una introducción y objetivos, desglosamiento de algunos de los aspectos a tratar, sugerencias de trabajo y recursos para los maestros. Los temas son: la alimentación, el vestir, los servicios públicos, los transportes, el comercio, la publicidad, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias sobre Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente presentadas en el 'XI Curso sobre aspectos did??cticos de la Ense??anza Secundaria', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza del 11 al 13 de septiembre de 1995. 'Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente: contenidos y actividades de campo' muestra un modelo experimentado en la docencia directa, un enfoque de las Ciencias de la Naturaleza sobre la educaci??n ambiental que articula el curr??culo en torno al estudio de campo de una zona pr??xima. 'Educaci??n ambiental y escuela: apuntes para la implantaci??n de estrategias organizativas' plantea el centro educativo como un modelo de experimentaci??n y mejora en aspectos de gesti??n ambiental, tales como consumo energ??tico, residuos, etc. 'Modelos de explotaci??n/conservaci??n en el medio rural aragon??s y su aprovechamiento did??ctico' ofrece una perspectiva diferente, el enfoque de la biolog??a aplicada a la agronom??a. 'Recursos did??cticos en biolog??a para la evaluaci??n medioambiental de nuestro entorno' propone iniciar a los alumnos en metodolog??a y t??cnicas biol??gicas de an??lisis y evaluaci??n ambiental. Por ??ltimo, 'Las Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente' analiza el curr??culo de esta asignatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las enseñanzas transversales son unos de los aspectos que se dan a lo largo de la Enseñanza Primaria. La contribución que puede aportar las Ciencias Sociales a este aspecto son las siguientes: 1. Educación para la paz: permite desarrollar hábitos de libertad, justicia y solidaridad. 2. Educación sexual, referida a la identidad sexual, los roles, la vinculación afectiva, la familia, el matrimonio o el divorcio. 3. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 4. Educación ambiental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la problemática que supone el consumo de drogas en los adolescentes, se abre una línea de investigación que estudia dicho consumo y los factores que están implicados en él. En 1988, la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia analiza diferentes aspectos de salud mental en adolescentes gallegos. El objetivo es analizar la relación existente entre el consumo de drogas en la adolescencia y las variables personales y familiares. Se trata de una prueba aleatoria formada por 2550 individuos de 12 a 18 años, el 49 por ciento son hombres y el 51 mujeres. Los datos de este estudio se obtuvieron mediante entrevista personal. Se concluye que las variables familiares y personales analizadas constituyen factores de riesgo para el consumos de drogas en la adolescencia.