69 resultados para Automatización


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: la mecanización; la soldadura; el encolado; el corte; la estampación y la embutición; la inyección de los materiales plásticos; la cadena de fabricación; la unidad de transferencia; el autómata programable; los sensores; el servosistema; el mando de control; el taller flexible; la gestión de producción; la gestión de calidad y, las herramientas de diseño y la fabricación asistidas por ordenador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que desarrolla un sistema electrónico que controla dispositivos robotizados conectados a un servidor que puede hacerse efectivo desde cualquier parte del mundo a través de un ordenador conectado a Internet. Se crea un sistema electrónico conectable a un servidor, que puede controlar diversos dispositivos robotizados a través de una página Web, ejecutada en cualquier ordenador cliente desde Internet o en la red local, en el que la monitorización de lo que esta ocurriendo en el dispositivo remoto, se realiza desde el equipo cliente, a través de una Webcams, desde la propia aplicación desarrollada para el control remoto. Se trabaja en grupo a través de sesiones presenciales conjuntas en las que se reparten los objetivos propuestos para el desarrollo del proyecto. El proyecto incide en la automatización y el control de sistemas automáticos y es aplicable al Ciclo Formativo de grado superior, al área de tecnología de Eso y de Bachillerato. La aplicación del proyecto favorece el aprendizaje en el alumnado a través del uso de las Nuevas Tecnologías y la creación de materiales educativos multimedia .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla y pone en práctica un curso por ordenador para aprender Fotogrametría, pretendiendo mejorar el rendimiento académico de los alumnos de esta disciplina. El nivel puede situarse ntre el 3õ y 4õ curso de los estudios de Ingeniería en Cartografía y Geodesia. El curso atiende una serie de objetivos técnicos tales como: potenciar la asimilación de los contenidos teóricos estimulando el establecimiento de vínculos significativos entre las diversas partes de la materia. Facilitar la producción de ejercicios numéricos mediante un calculador que permite diversos grados de automatización. Mejorar la relación entre los conocimientos técnicos y las destrezas prácticas proporcionando un programa de prácticas que integra ambos elementos. Explotar la naturaleza gráfica de la grafometría proporcionando un simulador dinámico de las diversas situaciones geométricas asociadas a los modelos matemáticos. Como objetivo didáctico básico se pretende fomentar el estudio crítico y autónomo como corresponde a un ingeniero que debe actualizar sus conocimientos de forma constante y eficaz. El curso fue puesto a prueba durante 1998/99 produciéndose una mejora global en las calificaciones de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el valor de la lengua, del nivel intelectual y el evolutivo del grupo a experimentar. Buscar una respuesta al interrogante que se nos plantea a cerca de la enseñanza ¿por qué se gastan tantas energías y se obtienen pocos resultados?. Niños de cuarto de EGB de nueve a once años en el Colegio del Amor de Dios en Salamanca. Tres compañeras y cada una ha programado una lección: el adjetivo calificativo, determinativo y posesivo. Se programa de forma experimental por separado y posteriormente se confrontan los tres. El programa tiene tiene un grado de de individuación grande. Hay participación activa, gran fuerza motivadora y mayor rendimiento. Empleo excesivo del método analítico, de la automatización de la materia. Es de reseñar la cantidad de tiempo que lleva prepararlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir las implicaciones de los procesos de estudio y aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos universitarios. ciento veintiocho alumnos universitarios (28 varones y 100 mujeres), entre 18 y 24 años, de los que 65 cursaban Psicología y 63 Psicopedagogía. La investigación está dividida en dos bloques, uno teórico y otro empírico. En el primer bloque, teórico, se estudia el aprendizaje (la psicología del aprendizaje, el aprendizaje cognitivo, el aprendizaje en contextos y situaciones educativas -modelos y teorías, contribuciones de la psicología cognitiva a educación-), las estrategias de aprendizaje en situaciones educativas (variables que inciden en el proceso de aprendizaje -internas, externas y contextuales-, los enfoques de aprendizaje en contextos y situaciones educativas -el modelo de aprendizaje de J. Biggs, cuestionario de evaluación de los procesos de estudio y aprendizaje para estudiantes universitarios-), y los procesos de estudio (concepto de estudio, bases de la teoría del estudio y modelos explicativos, y estudio y emoción). La segunda parte de la investigación, experimental, intenta establecer las relaciones existentes de los aspectos tratados en la primera parte con los procesos de aprendizaje y estudio, además de determinar la influencia en el rendimiento académico, mediante un estudio comparativo y otro bivariante. 'Test Stroop de Colores y Palabras', 'Cuestionario de Evaluación de Procesos de Estudio y Aprendizaje (CEPEA)', y pruebas de avaluación objetiva. Los resultados del estudio comparativo son: parecen diferencias estadísticamente significativas en las notas parciales a favor de los alumnos de psicología, no diferenciándose ambos grupos en el rendimiento académico final; en los procesos de estudio y aprendizaje, los alumnos de psicología presentan una mayor puntuación en el motivo profundo (mayor interés en la materia); no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico en cuanto a la variable independiente género, al igual que en la variable dependiente procesamiento atencional selectivo entre varones y mujeres; las diferencias de género encontradas se centran en los procesos de estudio y aprendizaje donde las mujeres presentan una mayor puntuación en estrategia de logro, que pretenden optimizar al máximo el rendimiento. Los resultados del análisis bivariante son: los mecanismos selectivos presentan una alta correlación entre sí; en los procesos de estudio y aprendizaje aparecen correlaciones altas entre las variables -motivo, enfoque y compuestos-; en cuanto al rendimiento académico, no existe una correlación tan alta como cabría esperar, con lo que el resultado del examen parcial no es predictor definitivo de la nota final. Los alumnos de Psicología obtienen un mejor rendimiento en el examen parcial. Los alumnos de Psicopedagogía presentan mayor automatización atencional a denominación de color. Los alumnos de Psicología tienen un mayor nivel de motivo profundo. No aparecen diferencias ni en rendimiento ni en procesamiento atencional selectivo. Se han encontrado diferencias en procesos de estudio y aprendizaje, apareciendo las mujeres con una mayor estrategia de logro, menor enfoque superficial y mayor compuesto profundo de logro. No existen relaciones entre las variables analizadas (flexibilidad cognitiva, procesos de estudio y aprendizaje, y rendimiento), aunque sí dentro de cada factor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de ampliación y catalogación con el programa ABBIES del fondo sobre Cultura Extremaña existente en la biblioteca del Colegio Público Antonio Machado de Almendralejo (Badajoz). A partir del trabajo realizado se llevaron a cabo exposiciones de textos de autores extremeños, celebración del Día del Libro dedicado a escritores extremeños, introducción al curriculum oficial de dichos autores, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para optimizar el estudio diario hay que automatizar lo rutinario para centrar los esfuerzos en lo relevante. La adquisición de técnicas automatizadas permite liberar espacio mental para el trabajo y atender a otro tipo de elementos. Se presentan técnicas para ayudar a los alumnos a que alcancen la destreza de la automatización; una de estas técnicas es la práctica repetida de actividades, que supone hacer muchas veces una actividad parecida para conseguir fundir en uno todos los pasos necesarios para realizar dicha actividad y así ahorrar tiempo.