540 resultados para habilidades sociales
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Curso de competencia social destinado a educar a niños y a jóvenes para la asertividad. La primera parte del curso trata las habilidades cognitivas, centrándose en el pensamiento causal, el alternativo, el consecuencial, el de perspectiva y el de planificar objetivos. La segunda parte pretende facilitar el crecimiento moral por medio de la discusión de dilemas morales. La ultima parte del curso se dedica al entrenamiento en habilidades sociales. Finalmente habla de los materiales que se necesitan para trabajar con alumnos de educación primaria y de secundaria.
Resumo:
Defiende la idea de que el taller de canto coral, que potencia la actividad artística y emocional, puede servir de tratamiento para personas con problemas de autoestima, autocontrol y bajo dominio de las habilidades sociales. Como apoyo a esta teoría, hace un recorrido por la historia de la filosofía destacando los autores que defienden la educación de los sentidos como objetivo del aprendizaje. Finaliza con una descripción de las facetas que el adulto puede desarrollar a través de la actividad coral.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Con la puesta en práctica de los programas de integración se han incorporado al sistema escolar ordinario alumnos que presentan diversas deficiencias y que suponen cierta problemática añadida. El artículo presenta un estudio de casos llevado a cabo durante el curso 97-98, cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento de algunos rasgos significativos para el desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes con deficiencia psíquica.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Una de las alternativas que presenta la educación postobligatoria para determinados alumnos con necesidades educativas especiales son los centros ocupacionales. Un centro de estas características de Elche ha realizado un proyecto que consiste en la creación de un departamento de difusión que forma parte de las actividades del taller de expresión, comunicación y habilidades sociales. Explica las diversas fases del proyecto y concluye con una valoración de los resultados..
Resumo:
Presenta la experiencia educativa, llevada a cabo durante las sesiones de tutoría en grupo, del IES nõ. 4 de Alicante. En estas sesiones con los alumnos, se trabajan las habilidades sociales, comunicativas y emocionales con el objetivo de prevenir conflictos o saberlos abordar adecuadamente. Así, los alumnos aprenden a pedir perdón o a hacer cumplidos mediante el role-playing que les ayuda a modificar su actitud.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El autor ofrece una primera aproximaci??n al Programa de Competencia Social que busca mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia del alumnado de primaria -con el nombre'Relacionarnos bien'- y en secundaria -'Ser persona y relacionarse'. La eficacia del proyecto, que ya ha dado excelentes resultados, se apoya en la complementariedad de cuatro vertientes educativas: aprender a pensar, las habilidades sociales, la educaci??n emocional y la educaci??n en valores.
Resumo:
España ha pasado a formar parte del grupo de los países desarrollados donde la violencia escolar en forma de agresión física contra las personas es un hecho y ya no sólo mediante insultos o ataques contra las cosas. Por esto Cruz Roja de Cantabria se ha planteado la puesta en marcha de un Programa para la Prevención de Conductas Violentas en Jóvenes. Este programa está dirigido a alumnos entre 16 y 21 años, y tiene como objetivo mostrar modelos de resolución de situaciones conflictivas utilizando habilidades sociales y comunicativas en vez de recurrir a comportamientos violentos..
Resumo:
La escuela pública ha estado sometida en los últimos tiempos a una intensa presión social. La propuesta que el actual gobierno acaba de formular a través de la Ley de Calidad atribuye todos los problemas de la escuela a las leyes anteriores LODE, LOGSE y LOPEG. Con la Ley de Calidad se pretende mejorar el sistema proponiendo alternativas que afectan a todos los elementos vitales del mismo, entre ellos a la dirección de los centros. El perfil que toma el proyecto de Ley de Calidad es un modelo mixto entre profesional y administrativo. El director será un administrador con amplios poderes de carácter burocrático muy dependiente de la administración educativa, un modelo muy acorde con el modelo de educación que se intenta implantar en los centros. La dirección de los centros tiene que estar acorde con los nuevos tiempos. Cuando se revisa la literatura comparada sólo aparecen dos aspectos en los que hay acuerdo: se necesita un director con amplia formación específica en legislación, habilidades sociales, gestión de recursos humanos y procesos educativos y, por otro lado, debe ser capaz de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje compartiendo el liderazgo con sus colaboradores y animando a la comunidad escolar con un proyecto de futuro.
Resumo:
Los conflictos emocionales pueden disminuir gradualmente y ser reducidos gradualmente con un adecuado entrenamiento de los escolares en el manejo de estrategias afectivas que promuevan habilidades sociales de aceptaci??n y valoraci??n de si mismos, de planificaci??n y de resoluci??n de problemas que les permitan ser competentes en el aspecto personal y familiar. Se analizan los componentes afectivos de la educaci??n, la responsabilidad del profesor en la configuraci??n de estados emocionales y la intervenci??n educativa en los desajustes emocionales..
Resumo:
Este trabajo describe las variaciones del término competencia social -así como otras expresiones vinculadas, como habilidades sociales y asertividad- , desarrollado en estudios y publicaciones desde los años sesenta; y profundiza en el significado y la trascendencia del concepto. En las conclusiones, los autores destacan la importancia de integrar la competencia social dentro del marco de la educación cívica.