482 resultados para Violín y otras cuestiones


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la actividad 'Educación para la salud frente a la obesidad infantil y juvenil 2008' llevada a cabo a iniciativa de la Consejería de Sanidad y Dependencia y de la Consejería de Educación, cuyo objetivo principal es prevenir la obesidad y otras enfermedades relacionadas, a través de la participación de la comunidad educativa. Se recopilan los datos sobre los centros implicados los profesionales responsables en cada centro y los resultados y conclusiones que los coordinadores anotaron en sus memorias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a para ayudar en la toma de decisiones profesionales a los alumnos que se encuentran al final del Bachillerato o de los Ciclos Formativos de Grado Superior. Se describe el proceso de toma de decisiones, el Bachillerato para personas adultas, los estudios en la universidad, los de formaci??n profesional y otras ense??anzas y estudios (ense??anzas deportivas de r??gimen especial, estudios superiores de artes pl??sticas y dise??o, arte dram??tico, etc.) la orientaci??n laboral y los tipos de ayudas o becas que pueden solicitar los alumnos. La gu??a es una revisi??n y actualizaci??n de la publicada el curso anterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen muchos jóvenes latinoamericanos que, a pesar de la expansión de los sistemas educativos, no terminan la educación básica, dejando la escolaridad sin haber adquirido competencias indispensables para la vida adulta y lograr una cualificación profesional que les permita la inserción social y laboral. Se estudian los programas de formación básica, los programas de formación profesional de jóvenes desfavorecidos, las nuevas tendencias de gestión y financiación para estos programas y otras acciones educativas y sociales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor realiza un breve recorrido histórico de las EPLA (Escuelas Profesionales Luis Amigó), de sus planes de estudio, directores y cambios que impusieron, y otras transformaciones que han sufrido los centros. Y lo hace como homenaje a todos los que han contribuido a la creación y mantenimiento de estas escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una forma de educar en valores en las clases de lengua y literatura y durante las horas de tutoría a través del videofórum. La actividad no solo consiste en ver la película, debe ir acompañada de un cuestionario referente a los valores que transmite la película y sobre los que se realizará una posterior reflexión en el aula. Incluye películas que pueden complementar las clases de literatura, además de educar en valores, relacionadas con el s. XVII, la literatura oral, el folklore, las leyendas o cuentos y otras aplicables a las horas de tutoría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier.- Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película 'El hijo de la novia' de Juan José Campanella, de la que se ofrece una ficha técnica, resumen del argumento, cartel de la película y fotograma, se presentan propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para realizar en el aula. También se incluyen una serie de preguntas sobre la obra cinematográfica y la situación del país (Argentina), donde se desarrolla el hilo argumental, que se pueden formular antes de ver la película, así como otras cuestiones vinculadas con escenas del film para saber si el alumnado ha entendido la trama de la película.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el conflicto entre culturas, oriente y occidente; norte y sur; ricos y pobres. Se hace un repaso histórico en el caso de España con la invasión del reino visigótico cristiano por parte de las tropas musulmanas, y un repaso de la historia actual universal. Este problema crea miedo y encontronazos en los aspectos socio-económicos. Se apuesta por una Educación para la Paz, la integración, diversidad y convivencia frente a la asimilación de la cultura propia del país y la segregación por medio de guetos y otras formas de marginación. Por último, se exponen dos ejemplos, para alumnos de Secundaria, con los que debatir en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Roman Polanski 'El pianista' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además, de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos de la Historia tratados en la película para reflexionar si se ajustan o no a la realidad; el tratamiento de la dignidad humana; y la comparación de la trama con la política actual y otras películas de su mismo género.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia pedagógica sobre las interacciones Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS), desarrollada durante el curso 2004-2005, en la asignatura de Física y Química, con veinticinco alumnos de tercero de ESO de un colegio sevillano. Asimismo, se muestran las actitudes y valores de responsabilidad en torno al conflicto social derivado de la emisión de radiaciones electromagnéticas (REM). Se describe la experiencia siguiendo un guión de trabajo: se analiza la situación de partida en tres aspectos: se desarrolla el currículum de la asignatura de Física y Química; se acerca la Ciencia al alumnado; y se ofrece al alumnado esta materia que le interesa. Asimismo, se establecen los objetivos, entre los que están, el tratar de promover, en el alumnado, una capacidad de participación responsable y solidaria en torno a la problemática de las REM; comprender los aspectos científicos básicos; conocer los posibles efectos de las REM sobre la salud y el medio ambiente; analizar y valorar el problema de la emisión de REM artificiales; y desarrollar el sentido crítico y responsable ante situaciones de controversia. Además, se expone la metodología y desarrollo de la experiencia: en grupos de cuatro o cinco miembros, se usa el aula y la sala de informática para buscar y recopilar información para elaborar el informe del estudio. Así, se estudian las nociones básicas sobre Electromagnetismo; se analizan los posibles efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud; la consulta de la legislación vigente y de sentencias judiciales; el conocimiento de las actuaciones, que sobre el tema llevan a cabo los diferentes agentes sociales. Por otra parte, se presentan los resultados del desarrollo de actitudes del alumnado. Se destaca la realización de un cuestionario pre-test y otro post-test, en donde el alumnado, entre otras cuestiones, se preocupa más sobre el tema de las REM y su inseguridad, y fomentar la información sobre los posibles efectos. Por último, se expone la valoración final de toda la investigación. Se apoya con los resultados de las encuestas y cuestionario entregados a los alumnos.