360 resultados para Teatro árabe


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se analiza la situación del teatro en la época franquista, las compañías teatrales que representaban en aquel momento, el tipo de obras que se representaban, la temática y el público al que iban dirigidas. La Compañía del Teatro Nacional, el Sindicato del Espectáculo, el Teatro de Frente de Juventudes y las reproducciones de teatro infantil, se encargaban de este arte, gracias a la protección y supervisión del Estado, que también se encargaba de realizar las críticas de cada una de las obras representadas y de la revisión de los textos de nueva creación que querían escenificarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mientras que en Europa la Universidad se desarrolló rápidamente a partir de la Edad Media constituyéndose como núcleo esencial de la civilización, las universidades árabes no lo harían hasta la mitad del s. XIX, motivadas por la influencia del trabajo de los misioneros europeos en zonas árabes. La amenaza de ver desaparecer la propia cultura árabe y la invasión de la cultura europea, hizo resurgir la afirmación de la conciencia nacional árabe que se extendió a la enseñanza hasta llegar a la superior. Con esta introducción se explica brevemente el último siglo de propagación de las universidades en territorio árabe, realizando un repaso por las más importantes: Egipto, Damasco y Bagdag.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden Ministerial por la que se otorgan los Premios Nacionales de Teatro 1949, a las siguientes categorías: obra lírica, obra dramática original, compañía de Teatro, compañía dramática y premios nacionales de interpretación masculina y femenina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta el valor didáctico del teatro de títeres y la relevancia que ha adquirido en los programas educativos por su asequibilidad y su cercanía al lenguaje infantil. Los títeres están presentes en casi todo el mundo y, por tanto, su vestimenta, aspecto o forma de escenificar la obra responden a las características culturales del lugar de las que son originarios. En España los títeres de guante escenificaban ciclos religiosos de la Edad Media : Navidad, Reyes y la Pasión; inspiraron a Miguel de Cervantes a incluir en Don Quijote de la Mancha , el retablo de Maese Pedro que ha hecho famoso el músico Manuel de Falla; ha servido también para difundir algunas obras de literatura de Federico García Lorca y Ramón del Valle Inclán; o para que la Delegación Nacional de juventudes organizara un Departamento de Títeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la experiencia de una actividad extraescolar en un curso de verano en Benicassim, basada en la promoción del teatro infantil. Se describe el programa de dicha experiencia, su realización y las conclusiones sacadas de la misma. Se incluye una encuesta realizada a los alumnos sobre el teatro, un mensaje del ministro de Información y Turismo, así como un llamado diccionario ideológico-infantil de los personajes y cosas del teatro, elaborado durante el curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación