807 resultados para Recursos didácticos visuales


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si en una de la provincias españolas en concreto la de Cáceres se cumple el principio de la igualdad de oportunidades educativas. Población escolar existente en octavo de EGB en los años 1975,76,77 y 78 en la provincia de Cáceres. Estudia las características de la provincia de Cáceres y profundiza para ver si se da en dicha provincia una verdadera igualdad de oportunidades escolares, o si ésta solamente queda en una teoría muy lejana a la realidad. Estudio. Los datos que se necesitaban para esta investigación han sido obtenidos en la Delegación de Educación de Cáceres, mediante la consulta a los ficheros existentes en ella, correspondientes a octavo de EGB. 1) La igualdad de oportunidades educativas implica el desarrollo de todas las posibilidades del individuo, que por supuesto debe ser un objetivo de toda sociedad democrática. 2) La educación y la sociedad no se pueden analizar como independientes una de la otra, se tiene que tener en cuenta su continua relación y las influencias entre ambas. 3) Las posibilidades de acceso al BUP de los alumnos de las zonas rurales son bastante escasas, sin embargo las escuelas de Formación Profesional cuentan con un alumnado mayoritario de procedencia rural, lo que pone en evidencia la desigualdad de oportunidades educativas existentes en la provincia de Cáceres y la enorme influencia del factor comarca y tipo de centro en ella. 4) Hay que resaltar que los centros escolares están bastante influenciados por su ubicación geográfica, ya que los que cuentan con más recursos están situados en las zonas más beneficiadas de la provincia; mientras que los que están considerados como los más deficitarios en cuanto a recursos didácticos se refiere como es el caso de las escuelas mixtas y unitarias se encuentran en los núcleos rurales más pobres de la provincia. 5) Las alternativas que se pueden dar a esta problemática son: revisión del sistema educativo de la provincia, renovación y adaptación de la educación a las necesidades específicas de las zonas rurales e igualación de los recursos educativos de todos los centros escolares. 6) Para llegar a que la igualdad de oportunidades educativas fuera una realidad, no sólo habría que lograr un cambio en el sistema educativo de la provincia de Cáceres, sino también en toda la sociedad que la constituye, ya que no se puede pensar en una igualdad de oportunidades educativas sin que exista una igualdad social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora. Resumen en inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la enseñanza de la Educación Ambiental en Extremadura en el nivel de Educación Primaria. Los objetivos del trabajo son: presentar la Educación Ambiental relacionada con la experiencia cotidiana de los alumnos, potenciar o despertar el interés y sensibilización por el medio ambiente y subsanar la demanda de recursos del profesorado para hacer posible la contextualización de la Educación Ambiental en la región.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la enseñanza de la Educación Ambiental en Extremadura en el Nivel de Educación Secundaria. Los objetivos del trabajo son: presentar la Educación Ambiental relacionada con la experiencia cotidiana de los alumnos, potenciar o despertar el interés y sensibilización por el medio ambiente y subsanar la demanda de recursos del profesorado para hacer posible la contextualización de la Educación Ambiental en la región.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo concebido esencialmente para su aplicación en escuelas de tenis. Su objetivo primordial es el de contribuir a la formación integral de los alumnos que participan en las actividades programadas orientadas estas al fomento y promoción de componentes educativos sustanciales: mejora de las posibilidades motrices y de adaptación, socialización, compañerismo, hábitos de vida, etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consta de dos partes: una propuesta multidisciplinar para el ámbito lingüístico y social destinada a un programa de Diversificación Curricular en la ESO y un diseño y desarrollo de una experiencia consistente en la exhibición y aprovechamiento didáctico de la exposición de fotografía matemática. Los objetivos logrados con el proyecto son: la integración de elementos del entorno hurdano en los currículos de las diferentes áreas de la ESO mediante el diseño, elaboración, desarrollo y experimentación del material didáctico, la motivación del tratamiento de temas transversales al currículo desde la consideración del entorno más inmediato a los alumnos, la promoción de la revisión del Proyecto Educativo de Centro y de los Proyectos Curriculares de Centro en lo concerniente al papel que en el desarrollo de los contenidos y en la actividad docente debían jugar el ámbito socio-cultural en que se encuentra ubicado el centro y la recopilación de información a través de fuentes bibliográficas o trabajo de campo de aspectos de la comarca susceptibles de ser utilizados como recursos didácticos en las aulas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de una lengua extranjera en el Primer Ciclo de Educación Primaria se presenta como un reto para el profesorado especialista en lengua extranjera que vaya a asumir dicha tarea. Este trabajo pretende servir como base en la formación de este profesorado y ofrecer unas orientaciones específicas en cuanto a los contenidos de la asignatura, la metodología, los recursos que se emplean, la evolución, etc. que le permitan realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de escritos que tiene como objetivo fijar visiones contrastadas sobre la enseñanza de la Historia. Estos escritos son artículos publicados en los últimos años que tiene en común, ser una reflexión didáctica y educativa que se sitúa después del período de implantación de la LOGSE. La obra se estructura en 3 partes: la enseñanza de la Historia, el debate de las Humanidades y la didáctica de la Historia investigada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Obra de consulta sobre juegos populares tradicionales elaborada por un grupo de maestros especialistas en Educación Física escolar. Se han ejemplificado diversos juegos recogidos del entorno cercano de los autores y se ha establecido una relación de estos con el currículo prescriptivo del MEC. El trabajo incluye un fichero de juegos y una propuesta de unidad didáctica que da una visión de cómo utilizar el fichero y que permite incluir los juegos en el área de Educación Física, asimismo se indican sitios de Internet relacionados con los juegos y la actividad física educativa en general.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de problemas de Matemáticas y sus soluciones propuestos en las Olimpiadas Matemáticas de las distintas comunidades autónomas españolas en los años 1998-1999. Los objetivos principales de la obra son facilitar al profesorado un material de ayuda para la enseñanza de las Matemáticas y permitir a los alumnos realizar razonamientos matemáticos a través de juegos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Centros que han participado en el proyecto: Collège Joseph Durand (Montpezat, Francia), Collège de St. Cirgues (Montagne, Francia), IGS Thesdorf (Pinnegerg, Alemania), Offene Hauptschule (Viena, Austria), Scuola Média Statale 'Don Carlo Gnocchi' (Lavagna, Italia), Escola Básica 'D. Pedro IV' (Queluz, Portugal), C.P. 'Ntra. Sra. de la Soledad (Aceuchal, España). Proyecto ideado por Jean-Marie Simon. Responsables del proyecto: Albert Salomon (Inspector de Relaciones Internacionales de la Academia de Grenoble, Francia) y Christine Duminy Sauzeau (Asesora literaria. Instituto Universitaire de Formation des Maîtres de Grenoble, Francia)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ecocentros es un proyecto de educación ambiental desarrollado en la escuela, que trata de dar coherencia a la labor educativa realizada teniendo en cuenta este tema transversal. Es un proyecto de carácter experimental desde el que se tratan de poner en marcha experiencias que mejoren y enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de las propuestas de la educación ambiental. Este proyecto está organizado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. A lo largo de esta publicación se recogen los objetivos, cómo se ha llevado a cabo el proyecto, etc. en los trece centros de la región implicados en el mismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que tiene como objetivo principal ayudar a solucionar las dudas ortográficas de forma práctica. El trabajo se divide en tres partes: ortografía de las letras, acentuación de las palabras y mayúsculas y signos de puntuación. De manera general, a cada regla ortográfica le sigue una serie de ejercicios, finalizando cada unidad con ejercicios de refuerzo que sirven para afianzar las reglas estudiadas y terminan con un resumen de palabras básicas referentes a sus distintos apartados y que ayudan a ejercitar la memoria visual. La obra se completa con un solucionario de los ejercicios propuestos en cada unidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se trata la intervención educativa en la parálisis cerebral infantil desde una perspectiva práctica abordando el tratamiento de la voz, el habla y el lenguaje de estos niños. Las actividades recogidas se escogieron en función de las diferentes áreas de intervención en el tratamiento logopédico de la parálisis cerebral: alimentación, zona oral, motricidad bucofacial, articulación, función motora y percepción, facilitación postural, respiración, soplo, relajación, prosodia, fonación y voz y lenguaje y comunicación. Estas actividades se aplicarán por parte del especialista dependiendo del grado de afectación del niño.