353 resultados para Protetor auditivo
Resumo:
Exposición que trata sobre la importancia de la educación auditiva en la enseñanza de jóvenes sordos. Gracias al progreso de la electro-acústica, contribuye en amplia medida a arrancar un mayor número de estos niños del aislamiento social y facilitar su ingreso en la comunidad normal. Los resultados que se obtienen con la educación auditiva son, entre otros: 1. Permite mejorar la calidad de su voz y obtener una palabra más rítmica. 2. Permite identificar ciertos ruidos y tomar contacto con el ambiente sonoro. 3. Favorece el desenvolvimiento de ciertas cualidades intelectuales, como la atención y el espíritu de observación. 4. En ciertos casos, permite descubrir semi-sordos de limitación inferior y hacer posible su colocación ulterior en una clase apropiada. 5. Favorece la adquisición de una palabra fluida, rítmica y segura, en una cierta medida de entonaciones normales. 6. Asociada a la lectura sobre los labios, facilita la adquisición de un lenguaje semejante al de los oyentes. 7. Esto determina un cambio de personalidad en estos niños gracias al contacto siempre más extenso con el mundo que les rodea. 4. Les hace capaces, en ciertos casos, de dejar la clase de semi-sordos y provistos de una prótesis portátil frecuentar las escuelas de niños oyentes.
Resumo:
Se presenta un informe sobre el problema que presenta la amplificación del sonido, considerado como auxiliar en la enseñanza de la palabra a los niños sordomudos. En primer lugar, se analizan una serie de datos generales sobre el campo auditivo y su exploración, frecuencias de voz, frecuencia y fonemas, intensidad y fonemas y el comentario del caso especial 'recruitment'. Seguidamente, se comentan diversos casos de la audición de los alumnos sordos. La siguiente cuestión que se trata es la función y relación entre audición y palabra. También se analiza cómo se ha de utilizar el sonido ampliado para enseñar a hablar al niño sordomudo, teniendo en cuenta que la educación ha de hacerse en diversos estratos: el estrato familiar y en la escuela, y que hay que tener en cuenta también las materias que el niño sordomudo debe oír y el vocabulario que debe conocer.
Resumo:
Estudio sobre la reeducación acústica que se llevó a cabo en el Instituto 'T. Péndola' de sordomudos, después de tres años de recopilar información y estudiar casos concretos de niños con esta minusvalía. Para el estudio se seleccionaron diez niños de edades comprendidas entre los siete y los diez años que aun poseían un resto auditivo pero muy difícil de medir a través de un audímetro de frecuencias. Se les sometió a varias pruebas de escuchas para identificar qué eran capaces de oír y después de identificar los fonemas por ellos pronunciables, se les sometió durante mes y medio a ejercicios de lectura repetitivos que, finalmente, consiguieron pronunciar con bastante claridad. Igualmente consiguieron dominar la lectura labial a través de los ejercicios de lectura repetitiva. En el curso 1953-1954 entraron en funcionamiento cinco clases de reeducación acústica y se realizaron trabajos de construcción del centro audiológico, inaugurado para el primer curso nacional de perfeccionamiento para maestros de escuelas especiales. En ese nuevo curso se seleccionaron a 60 alumnos sordomudos con restos de audición, a los que se le aplicó el mismo método de enseñanza de la lectura con repetición, el método audiofonético aunque mejorado y cuyos resultados fueron altamente satisfactorios.
Resumo:
En la port. : Memoria de integraci??n de alumnos sordos en formaci??n profesional. Premio Nacional a la Innovaci??n Educativa, 1997
Resumo:
Elaborar una metodología y recursos didácticos para desarrollar en el niño-a sordo-a un entorno comunicativo bilingüe, lenguaje de signos y lenguaje oral. Facilitar la creación de un mundo interior rico en experiencias y valores, estructurado a través de un código lingüístico que les posibilite el aprendizaje de la lengua oral y escrita, y el acceso a todos los objetivos del currículum. Partiendo del enfoque bilingüe, donde el lenguaje de signos se desarrolla como lengua materna y el aprendizaje del lenguaje oral se considera como el de una segunda lengua, se seleccionan narraciones en función de su estructura, lenguaje y contenido temático, para desarrollar una videoteca de relatos en lenguaje de signos. De ellos, se selecciona uno y se le da formato electrónico para el desarrollo del Cuento Electrónico como apoyo al niño Sordo en el ApRendizaje (CESAR). Se elabora una guía metodológica para el profesorado y un procedimiento de evaluación del material. 10 vídeos de relatos en lengua de signos. 1 prototipo de cuento electrónico con narración en lengua de signos y herramientas que posibilitan al alumnado la interacción con el cuento y, al profesorado seleccionar el nivel de trabajo, evaluar y almacenar resultados. 1 guía metodológica para desarrollar ejercicios. 1 guía técnica del desarrollo e implementación del prototipo. El enfoque bilingüe parece la metodología más adecuada para el desarrollo de un lenguaje interior y posterior aprendizaje de las estructuras de la lengua oral y escrita. Se resalta la importancia del uso y difusión de recursos hipermediales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños-as con deficiencias auditivas.
Resumo:
El objetivo principal es estudiar y analizar la forma, la estructura, la función y el significado transmitidos por la entonación no nativa en el discurso oral. En segundo lugar, basándose en análisis acústicos y estadísticos, se pretende determinar si las diferencias y dificultades prosódicas detectadas en la expresión de aprendices españoles de lengua inglesa afectan sólo a la percepción de acento extranjero; o bien, si estas diferencias afectan de modo significativo también a la estructura y organización de la información y al significado pragmático-discursivo de los mensajes que transmiten. El corpus analizado está compuesto por 40 conversaciones entre 10 hablantes no nativos con características análogas en cuanto a edad (entre 19 y 22 años), lengua materna (castellano), región de origen (Madrid), y sin otro idioma extranjero excepto la lengua inglesa, con un nivel medio-alto en su competencia lingüística inglesa; y 10 hablantes nativos, estudiantes ingleses del convenio Sócrates-Erasmus en la Universidad Autónoma con edades y contextos sociales similares. La recogida de datos consistió en la grabación analógica y digitalmente de 10 aprendices españoles de inglés para un posterior tratamiento acústico e instrumental que complementase el análisis auditivo y la interpretación fonética, fonológica y lingüístico. El estudio es longitudinal: las grabaciones de los 10 aprendices de españoles de lengua inglesa tuvieron lugar dos veces cada año durante los tres años que duran sus estudios universitarios. Utilizando las mismas herramientas se graba una sola vez a los 10 hablantes nativos. Una vez que se obtienen los datos orales, se procede a su clasificación y comparación dentro y entre grupo de aprendices y grupo de hablantes nativos, de forma global tanto auditiva como instrumentalmente. Esta investigación pretende establecer la relación y efectos de las variables independientes (los dos grupos de hablantes y las funciones del habla analizadas) y las variables dependientes (la entonación y el tiempo). Las herramientas utilizadas para el análisis acústico y estadístico son las siguientes: modelo de anotación prosódica (incluye los siguientes niveles: señal acústica, nivel de anotación del sistema de tonicidad y del sistema de tonalidad, nivel de anotación fonético-acústico, nivel de anotación fonológico, nivel de duración o anotación temporal y transcripción tipográfica); análisis acústico a través del programa de análisis de lenguaje Speech Analizer 1.5; y análisis estadístico utilizando el programa estadístico para ciencias sociales SPSS 1.0. Los patrones de entonación usados por los aprendices españoles y nativos de lengua inglesa difieren significativamente en la expresión de distintas funciones de discurso y en las metafunciones interpersonal y textual. La diferencia afecta a los tres sistemas jerárquicos de entonación: tonalidad, tonicidad y tono. Como consecuencia, ambos grupos de hablantes transmiten significados distintos en su discurso oral. Los resultados constatan que la entonación no sólo afecta nuestra impresión de acento extranjero o no nativo, hecho éste que en el mundo globalizado actual no tendría la mayor importancia. Por el contrario, se ha demostrado que los distintos patrones de entonación usados por los aprendices de lengua inglesa para expresar las diferentes funciones de habla conllevan importantes consecuencias en la estructura, organización y el estatus de la información y, por tanto, en el mensaje que se transmite durante la interacción lingüística.
Resumo:
Partiendo de la idea de que los principios de modificación de conducta son aplicables al aprendizaje del lenguaje y constituyen un método de analisis en el estudio de la sordera, se pretende: 1- Analizar los efectos de un programa de aprendizaje en el que están implicadas las conductas verbales 'textual' e 'intraverbal'; 2- Comprobar los efectos diferenciales de dos tipos de reforzamiento -refuerzo social y refuerzo de fichas- en el aprendizaje del citado programa; 3- Comprobar la influencia de los estímulos de apoyo; 4- Comprobar si el refuerzo diferencial produce generalización de unos ítems a otros de topografía similar. De una población de 15 sujetos que asistían a dos clases preparatorias de iniciación de la EGB en el Centro Municipal de Fonoaudiología de Barcelona se seleccionó una muestra de 9 sujetos de 8-9 años, con perdida de audición superior al 70 por cien y etiología diferente. La muestra se dividió en tres grupos: dos experimentales y uno control. El diseño de la investigación corresponde a los diseños de bloques latino, mediante el cual se controlaban dos variables (inteligencia facultades lingüísticas y aptitud lectora) con tres niveles cada una y tres tratamientos experimentales (refuerzo de fichas contingente y continuo, refuerzo social y no aplicación del programa). La variable independiente la definía el tipo de tratamiento y la variable dependiente la respuesta dada a una frase incompleta (en cuanto a género, número, persona y tiempo). Subtests no verbales de WISC: figuras incompletas, cubos Ce Koks y claves. Subtests no verbales del ITPA. Prueba de comprensión elaborada ad-hoc. Cuestionario evaluativo de conocimientos o correción gramatical, de oposición de enunciados y de seriación elaborado ad-hoc. Tarjetas para el programa de aprendizaje del lenguaje. Pruebas de significación estadística: prueba t de Student para diferencias de medias. Análisis de varianza. Sólo el grupo al que se le aplicó el programa con refuerzo de fichas contingente y contínuo además de refuerzo social mejora significativamente en la ejecución de la tarea de completar frases. En los grupos control y de refuerzo social no se observa ninguna mejora estadísticamente significativa. Los estímulos de apoyo aumentan la tasa de respuestas correctas, pero sólo después de haber administrado el programa al sujeto. No se produce generalización de las reglas morfológicas. De los resultados de esta investigación se derivan algunas conclusiones a nivel pedagógico, como por ejemplo que el aprendizaje del lenguaje en el niño sordo no es una actividad recompensante en sí misma y necesita para su implantación y mantenimiento de un adecuado sistema de motivación y de la presencia de reforzadores poderosos.
Resumo:
Estudiar la relación existente entre proceso de coeducación de niños deficientes físicos, límites intelectuales y no deficientes e integración social de estos alumnos terminados los estudios en el centro. 1-Analizar los elementos que intervienen en la configuración de la autoimagen de los discapacitados físicos (motrices e hipoacúsicos) y normales. 2-Estudio de seguimiento para determinar el nivel de integración social que alcanzan los alumnos una vez abandonado el colegio. 3-Contrastar los efectos favorables de la participación de los alumnos en grupos de psicoterapia. Estudio autoimagen: se extrajo mediante muestreo aleatorio una muestra de 123, de edades entre los 6 y 19 años, 42 de los cuales eran minusválidos y 81 no lo eran. Estudio de seguimiento: 58 niñas de tres promociones del colegio que acabaron sus estudios en los cursos 1978-79, 1979-80 y 1980-81. Las edades de las mismas están comprendidas entre los 13 y 24 años, 36 son minusválidas físicas motóricas, 20 no minusválidas y 2 minusválidas sensoriales. Estudio de autoimagen. Se definieron las variables: minusvalía (ausencia de minusvalía, minusvalía motriz, minusvalía sensorial), autoimagen y coeducación. Estudio de seguimiento: minusvalía (ausencia de minusvalía, minusvalía motríz y minusvalía sensorial), coeducación e integración social. Las niñas discapacitadas tienen un conocimiento pobre sobre las causas y etiología de su minusvalía. Las no discapacitadas carecen de información sobre la minusvalía de sus compañeras. Las niñas minusválidas tienen un juicio más desfavorable de la zona corporal que tienen afectada. Respecto a las relaciones interpersonales, las niñas hipoacúsicas presentan conflictos en este área, mientras que no presentan conflictos las niñas no minusválidas y las minusválidas motrices. Del análisis factorial realizado para determinar la imagen que tienen las niñas entre sí, se infiere que las niñas normales son valoradas por su atractivo personal, las discapacitadas por su emotividad e intimidad y las sordas por su extraversión. Existen diferencias significativas respecto al nivel de integración entre los niños minusválidos y los no minusválidos, a favor de estos últimos. Existe una clara relación entre la actividad actual que realizan las niñas y la integración social. Sin embargo, no existe relación significativa entre la minusvalía y la actividad actual. Es necesario potenciar las facetas integradoras de la coeducación, ya que con el 'roce' coeducativo diario se puede mejorar el esquema corporal y el desarrollo del sí mismo. La minusvalía, por sí sola, no es un factor que condiciona la futura integración social de los alumnos; la condicionan más factores como tener una personalidad equilibrada, no tener graves problemas de aprendizaje, poder integrarse adecuadamente en los cursos de EGB y concluirlos con éxito.
Resumo:
La atención educativa y consiguiente mejora de conductas escolar y social del niño deficiente, en este caso concreto del niño deficiente auditivo. Este objetivo contempla las dimensiones social (integración) y pedagógica (instrucción). 25 escolares deficientes auditivos, de los cuales 14 eran sordos y 11 hipoacúsicos (grupo experimental). 117 niños de Preescolar y 194 escolares de EGB de primero a cuarto (grupos receptores). Experiencia, de 4 años de duración. Se desarrollaron materiales didácticos específicos y programas específicos de ortofonía, reeducación y estructuración del lenguaje, reeducación psicomotora y aprendizaje correctivo de lecto-escritura. Mensualmente, mediante un cuestionario de observación individual, el profesor tutor daba cuenta de los progresos en los aspectos mencionados anteriormente. Material didáctico específico para las unidades de deficientes elaborado ad hoc. Material didáctico común con otros niveles, elaborado ad hoc. Textos de Preescolar y EGB. Cuestionario de observación elaborado ad hoc. Ficha de balance psicomotor elaborada ad hoc. Sociograma. Test de inteligencia. En rehabilitación de lenguaje han sido positivos los programas individuales de estructuración del lenguaje. En psicomotricidad sirvieron los programas convencionales, dentro y fuera del aula de Educación Especial. En instrucción se obtuvo un notable incremento del vocabulario general, con la estancia en el aula ordinaria, se encontró una ilimitada serie de posibilidades para el escolar deficiente auditivo en las áreas de Plástica manipulativa y artístico-manual. En socialización, por lo general, la dimensión social del deficiente auditivo, una vez sometido a la experiencia de la convivencia en centro abierto, depende más de su propio temperamento que del hecho de tener una limitación sensorial. En hábitos escolares, el orden-cuidado suele ser superior a la media de la clase en los deficientes auditivos. En sentido de responsabilidad, igualmente superan fácilmente al resto de sus compañeros. Respecto a los cocientes intelectuales, la utilización de los tests de aplicación individual con una carga verbal no ha dado resultado positivo. Los tests manipulativos y de preponderancia gráfico-manual dan resultados positivos. Necesidad de abrir una línea de investigación que profundice en estas experiencias.
Resumo:
Conseguir la atención educativa y consiguiente mejora de conducta escolar y social del niño deficiente. Su incorporación a la vida social. La preparación a un sistema de trabajo según sus condiciones personales. La reinserción del deficiente en el sistema educativo ordinario. Primer ciclo: 25 escolares, de ellos 14 sordos y 11 hipoacúsicos, son el grupo experimental. Segundo círculo de escolares: 117 niños de Preescolar y 192 de EGB del centro piloto El Palmeral de Elche. Se trata de cursos en los que los niños de las unidades experimentales desarrollan parte de su aprendizaje, alternando su estancia en las mismas con la del aula de hipoacúsicos-sordos, la adscripción a estas aulas ordinarias, de acuerdo con un plan progresivo, tras un periodo mínimo de tres meses de permanencia exclusiva en su aula especial. Los factores que intervienen en el hecho educativo son: aula, profesor, programa, alumno. Se elaboran unos programas específicos para desarrollar los aspectos cognitivos y psicomotores, estos programas son: ortofonía, reeducación del lenguaje y estructuración, reeducación psicomotora, aprendizaje correctivo de lectura-escritura. El profesor-tutor cumplimentará mensualmente un cuestionario de observación individual en dos aspectos: sociales y pedagógicos. Cuestionarios de observación individual. Tablas de escolarización. Audiogramas. Sociogramas. Tests de inteligencia: Raven infantil edición TEA. Escala Alexander. Laberinto de Portens. WISC-Wechsler. Escala Bellevue. Tests BL y BLV. Han sido positivos los programas individuales en rehabilitación del lenguaje. En psicomotricidad han servido los programas convencionales. En instrucción el escolar deficiente ha respondido con éxito al estímulo de la clase ordinaria y ha sido suficiente el refuerzo o complemento en el aula especial. En socialización la dimensión social del DA depende más de su propio temperamento que del hecho de tener una limitación sensorial, en general hay una evolución favorable en situaciones de equipo y grupo medio. Cocientes intelectuales: la utilización de los tests en general no ha dado resultados positivos. Insuficiencia de los actuales audiómetros. La anamnesis se hace especialmente prolija y no es posible completarla sin datos del entorno familiar. La elaboración de éstas se nos ofrece más como un proyecto abierto para nuevas experiencias, en el que cada conclusión sería el inicio de una nueva línea de investigación y cada una de las cuales exigiría la labor sistemática de un equipo de especialistas.
Resumo:
Analizar las posibilidades auditivas reales de cada uno de los niños de la muestra. Establecer para cada grado de pérdida auditiva las perspectivas educativas y de comunicación que se infieren de la situación educativa real: discriminación sin lectura labial, apoyos específicos complementarios, etc. Redacción de un informe individual explicando las características auditivas con y sin audífonos y las posibilidades de audición y discriminación de la palabra. Establecer para cada grado de pérdida auditiva el método óptimo de obtención de ganancia para la adaptación protésica. 80 niños escolarizados en centros de integración, centros específicos para sordos y en colegios normales, con edades comprendidas entre 2 y 15 años. Consta de tres fases: el estudio audiológico (precontrol), la modificación de la adaptación protésica y la observación de los casos (postcontrol). Se redacta un informe individual en el que se explican las características y posibilidades auditivas del niño en estudio, basado en el resultado de las pruebas realizadas, que se entrega a padres y maestros o logopedas para que puedan elegir las actividades que cada niño en particular puede realizar. Tipo de datos obtenidos: a) relativos a la situación auditiva real del niño en estudio y sus posibilidades óptimas de audición, así como su posibilidad auditiva después de realizadas las modificaciones protésicas oportunas; b) posibilidades educativas en relación con la situación auditiva del niño: percepción e identificación de fonemas, nivel de articulación, discriminación sin lectura labial, molestias en ambientes ruidosos (aula, recreo, etc.) que llevan a disminuir el volumen del audífono, etc. Las variables más importantes son: edad, sexo, grado y tipo de pérdida auditiva, edad de detección e instalación de la hipoacusia, intensidad de habla normal, edad de adaptación de audífonos y sus tipos, umbral de audición precontrol y postcontrol. Los niños hipoacústicos profundos son detectados más precozmente que los niños con hipoacusias de menor grado. Una adaptación protésica temprana proporcionará al niño la posibilidad de obtener un umbral de audición óptimo. La mayor parte de los niños utilizan adaptación biaural de audífonos, permitiéndole la audición estereofónica. Los errores de adaptación protésica más frecuentes encontrados han sido la adaptación de audífonos monoaural, el exceso de salida máxima de audífono, excesiva ampliación en frecuencias graves, la adaptación incorrecta de modelos y una ampliación insuficiente. En los casos en los que fue posible realizar las modificaciones pertinentes, la mejoría auditiva que presentaron los niños repercutió favorablemente en el ámbito escolar.
Resumo:
Comprobar cuáles eran los niveles de dominio de los niños oyentes y de los sordos de estas capacidades y estudiar que relación existe entre el dominio de estas capacidades y los niveles de proceso lector adquiridos. Realizar un análisis de las capacidades de los sujetos en función de su grado de instruccion en el proceso lector. 106 sujetos sordos de primero y octavo de EGB y 157 oyentes de primero a quinto de EGB. Se propuso explorar los niveles de instrucción lectora, que se utilizó como variable independiente, aunque la edad se incluyó en el análisis. A cada sujeto se le adminstraron diversas pruebas: prueba de nivel lector que explora la capacidad de traducción grafema-fonémica de un conjunto muy amplio de palabras; de rendimiento lector mediante técnicas de Screening y Cloze (una de identificación de palabras y una de comprensión de frases simples); prueba de desarrollo intelectual para la obtención de los cocientes intelectuales; prueba de lenguaje de signos de un amplio conjunto de palabras. La muestra se controló de manera estricta, en cuanto a las variables clásicas de los niños sordos (momento, pérdida, tipo, etc.). Otro tipo de variables más específicas, tanto de sordos como de oyentes y de lectura (momento y tipo de aprendizaje lector, aspectos comunicativos orales y signados, nivel socio-educativo, etc). El proceso lector fue sostenido a lo largo de los diferentes niveles de instrucción educativa, tanto para los sujetos sordos como en el de los oyentes. En los sujetos oyentes se observa una rápida progresión del aprendizaje del sistema de reglas de transformación grafemo-fonéticas. Para los sordos, existe una enorme dificultad en la lectura, siendo su aprendizaje más lento y deficiente. En unos sujetos y otros se encuentran altas correlaciones del dominio de las reglas, de las capacidades de identificación de palabras y de comprensión de frases simples. Para todos los sujetos, la prueba de omisión fue más fácil que la de comparación y ambas más sencillas que la de construcción. Deficiente aprendizaje en los sujetos sordos en el dominio del sistema de reglas de transformación y de las capacidades de segmentación, claramente inferiores respecto a los oyentes.
Resumo:
Demostrar que una mejoría en el ajuste o adaptación de los audífonos influye en aquellas características auditivas fundamentales para un óptimo rendimiento académico en los niños hipoacúsicos, analizando las posibilidades reales de audición de cada niño de la muestra mediante la revisión audioprotésica. Analizar el rendimiento del sistema de amplificación por frecuencia modulada utilizado en las aulas de integración para niños hipoacúsicos. La muestra de la primera parte se compone de 74 niños y niñas hipoacúsicos de grado leve, moderado, severo y profundo, con edades comprendidas entre los 2 y los 17 años, y que asisten a centros de integración, a centros específicos para sordos y a colegios normales. La muestra de la segunda parte se compone de 33 niños y niñas hipoacúsicos de grado moderado, severo y profundo, con edades comprendidas entre los 5 y 16 años. La investigación consta de 2 fases. En la primera se desarrolla el primer objetivo, comparando un grupo de sujetos en 2 condiciones diferentes: antes de realizar modificaciones en la adaptación protésica de los niños hipoacúsicos y después de realizadas estas modificaciones. En la segunda fase se desarrolla el segundo objetivo mediante la comparación de una situación precontrol (rendimiento del niño con audífonos) y una situación postcontrol (rendimiento del niño con audífonos y con el sistema de frecuencia modulada). Pruebas audiométricas. La modificación de la adaptación protésica permitió en muchos casos alcanzar el nivel óptimo de audición de los niños hipoacúsicos. Por otra parte, se ha demostrado una mayor inteligibilidad del habla con la utilización del sistema de frecuencia modulada en el aula en la mayoría de los casos.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la enseñanza de la lengua oral