597 resultados para PRACTICAS PEDAGOGICAS Y FORMATIVA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la idiosincrasia peculiar de la población rural-gallega de forma que sea factible una planificación educativa. Se realiza una revisión de las aportaciones socio-histórico-antropológicas utilizando medios diacrónicos y sincrónicos. Se utilizan como instrumentos la entrevista, el cuestionario y tipologías de normas y valores. porcentajes. El estudio se desenvuelve en una parroquia rural costera de Galicia teniendo en cuenta factores como: sistema productivo, sistema simbólico, sistema hereditario, sistema axiológico-normativo y sistema lúdico evaluando cada uno de ellos desde una óptica de pervivencia y de cambio. Se trata de un acercamiento desde la historia de la educación a los factores que conforman el universo sociocultural de las comunidades primitivas en el cual se aprecia un tipo de educación autóctona. Para ello se procede a reconstruir el modelo de organización de las comunidades tradicionales, para analizar el factor educación en el marco organizativo, las funciones que cumple en el ciclo vital, las variables que están a influenciar los métodos de aprendizaje, los agentes educativos, los contenidos, así como los dipositivos motivadores y reprobadores. Se advierte la confluencia de dos fuerzas contrapuestas es estatismo favorecido por la continuidad de ciertas tradiciones y una fuerza de cambio lenta que va introduciendose en la vida individual y social. En el ámbito educativo hay una cierta persistencia de códigos como es la sanción en caso de desviación, la escuela es la encargada de la labor instructiva, mientras que la familia se responsabiliza de la tarea formativa. Se constata una progresiva práctica de la escolarización, el centro educativo actual se percibe como una institución lejana, desenrraigada del medio, ajena, pero a la que hay que enviar los niños ya que gracias a ella se alcanza la movilidad social, aunque tal consecuencia implique la emigración. Es conveniente descubrir los valores culturales que la comunidad rural gallega tiene para llevar a cabo una planificación del sistema escolar coherente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la creciente presencia de publicidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad, la comunidad educativa debe esforzarse para proporcionar a los jóvenes herramientas útiles que les ayuden a ser críticos con la enorme información publicitaria que reciben y, en consecuencia, a ser buenos consumidores. En este artículo se hace un análisis exhaustivo de la campaña publicitaria gráfica de la marca de tabaco Camel, previamente se reseña la situación legal del consumo de tabaco, y la publicidad sobre el mismo en España. Se trata de una campaña con un enorme impacto sobre los adolescentes pues incide en valores como la ruptura de las normas establecidas, la aventura, la libertad o la vitalidad. Para concluir, se considera necesario restringir este tipo de publicidad, que atenta, en particular, contra la salud de los jóvenes, aumentar la publicidad formativa, crear un código ético y potenciar la formación para el consumo responsable.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el desarrollo de una actividad formativa con un grupo de profesores de lengua. En una primera fase se hace una valoración inicial sobre su práctica habitual en el tratamiento de la oralidad en las aulas. Después se analizan los resultados y, por último, se proponen actividades para la mejora de la competencia comunicativa del alumnado y la potenciación de la lengua oral..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las ofertas formativas, dentro de la Comunidad de Madrid, destinadas a la formación reglada de Bachillerato para permitir la incorporación a estas titulaciones a aquellos alumnos que, por diversas razones, no lo realizan de una forma continua en su trayectoria académica inicial. Analiza el perfil del alumnado que opta por esta oferta formativa; el apoyo tutorial que reciben, a distancia o colectivo; y las carencias del sistema. También apoya la incorporación de las nuevas tecnologías para que la enseñanza a distancia sea más eficaz en los temas de tutoría, relación con otros alumnos, ejercicios y autoevaluación. Incluye dos ejemplos de informatización de la enseñanza: Aula Mentor y Aularagón.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una actividad formativa llevada a cabo por el Centro de Apoyo al Profesorado de Retiro, junto con centros europeos de Luxemburgo, Hungría y Austria, para la prevención del síndrome del Burn Out (quemado) entre los profesionales de la enseñanza. Ésta actividad se encuadra dentro del Módulo 2 del Proyecto Europeo Comenius 2.2, que a su vez está dentro del proyecto educativo europeo del Programa Sócrates sobre Prevención del Síndrome del Burn Out. Desarrolla los objetivos generales y específicos del curso, los contenidos y la distribución de las sesiones e incluye una valoración general de la actividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre los ámbitos de actuación de la radio educativa y de su integración en el contexto escolar. En la introducción analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la educación y el de la radio como medio tecnológico accesible y barato. Después analiza los aspectos de eficacia formativa y educativa de la radio en su proceso de comunicación, enumerando ventajas e inconvenientes y funciones. También analiza el aspecto del uso didáctico de la radio como herramienta pedagógica, concretamente en el área de Nuevas Tecnologías, para lo cual propone una redefinición del currículo y las nuevas estrategias. Además incluye ejemplos de actividades de audición de radio para desarrollar en el aula de Secundaria. Finaliza con un capítulo dedicado a la historia de la radio educativa, desde los años 20 a nuestros días.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación sobre el fenómeno mediático, la televisión y su importante papel en la formación social. En primer lugar, a modo de introducción, se expone la necesidad de crear una televisión formativa. Después se enumeran los objetivos que han servido para el análisis de los programas televisivos y dentro de ellos, destaca varios destinados a crear propuestas de mejora. A continuación se recogen distintos conceptos que los jóvenes consideran deberían caracterizar a un programa cultural y se enumera la tipología de programas al servicio de la cultura y que actualmente pueden verse en TVE, como los programas contenedores para niños y jóvenes, los documentales, los programas de divulgación, los de información cultural y los culturales. También se exponen los valores que se pueden extraer de distintos programas culturales de la televisión española; y se incluye una tabla con los más valorados por los jóvenes y otra con los estímulos recibidos a través de estos programas. Se finaliza con una valoración general del estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El CEPA Tetuán se encuentra situado en el barrio de La Ventilla, en Madrid. Funciona desde hace 25 años y su número de alumnos ronda los 1100. Su ubicación, el hecho de que Tetuán sea un barrio muy poblado con una población muy diversa y la amplia oferta formativa del Centro, lo hacen atractivo a un gran número de personas. Tetuán es uno de los barrios madrileños con mayor presencia de población inmigrante, sobre todo, magrebíes, latinoamericanos y chinos. Se colabora con el Centro de Atención al Drogodependiente (CAD) organizando actividades deportivas; la biblioteca municipal y los servicios sociales de la zona. Se establecen, además, relaciones con centros y entidades de EPA de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Castilla y León, con los que se ha realizado un Congreso Internacional de Tertulias Literarias y un Congreso Nacional de Alfabetización. El Centro tiene un horario de clases en turnos de mañana, tarde y noche de lunes a viernes, para adecuarse a las necesidades del alumnado adulto y cuenta con más de 40 grupos. La oferta formativa se agrupa en tres ámbitos de actuación: enseñanzas básicas, de 1õ a 6õ en grupos de mañana y tarde-noche en los que se imparten cursos de español para inmigrantes con niveles inicial y medio; formación técnico-profesional, mediante la realización de talleres operativos como el de Auxiliar de Geriatría, Promoción Turística y Electricista de Mantenimiento; al igual que la preparación para las pruebas libres de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, en las familias de Administración e Informática; enseñanzas para el desarrollo personal y la participación social, como Informática e Internet; acceso a la Universidad para mayores de 25 años; preparación de oposiciones a la Administración; e idiomas, francés e inglés.