311 resultados para NUTRICION DE LAS PLANTAS
Resumo:
Contiene: Geografía ; Historia de España ; Lenguaje ; Religión ; Lenguaje ; Matemáticas ; Ciencias naturales
Resumo:
Se presenta la programación del pretaller de Jardinería cuya metodología se basa en la psicología del desarrollo y sus objetivos se formulan en base a las aptitudes reales del alumno y sus motivaciones. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: jardinería, siembra de maceta, importancia de los vegetales para el hombre, el medio, conocimiento de los vegetales que nos rodean, herramientas, enmacetado, plantar un árbol de hoja caduca a raíz desnuda, cuidados de las plantas y el vivero.
Resumo:
Se aportan una serie de referencias sobre la formación profesional de los campesinos italianos, centrándose en torno a los tres estamentos formativos: enseñanza primaria, enseñanza media y enseñanza superior. La formación profesional de los campesinos italianos tenía relación con la tierra, con las plantas con los animales, pero también con el acervo común de la vida nacional. Representaba el 'humanismo del trabajo', por cuanto que excedía a la simple adquisición de conocimientos o destrezas y perseguía también una formación técnica, donde residía el progreso social.
Resumo:
Se analiza la situación de la enseñanza agrícola obligatoria en España, cuyo cometido es el de completar la cultura primaria mínima que debe realizarse siguiendo normas o reglas metodológicas generales, aún cuando quede amplio margen a la libertad, a la iniciativa y a los recursos del maestro. Entre el contenido docente preceptivo se hallan cuestiones como: la influencia del agua en la vida de las plantas y animales; conocer la utilidad y cuidados de las plantas; el estudio del suelo y de la tierra de cultivo; labores agrícolas; fertilidad del suelo, etc. Respecto a la metodología de enseñanza se preceptúa la consecución de un aprendizaje basado más en la observación directa de los seres y fenómenos que en la preparación libresca, tomando como base la conversación y acercamiento del niño a ellas sin preocupación sistemática alguna, aspirando a que los escolares hagan suya o dominen la situación propuesta. Se recomienda el dibujo como medio de especial importancia de aprendizaje y se manda estimularlo en las escuelas.
Resumo:
Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa en el curso 1997-1998. Anexo memoria en C-Innov.71
Resumo:
Ayudas concedidas a proyectos de innovaci??n educativa para el curso 1997-1998. Anexo Memoria en C-Innov.7
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a trabajos prácticos de investigación
Resumo:
Este estudio analiza los residuos producidos en las Plantas de Depuración de las Aguas Residuales Urbanas (EDAR), en particular los lodos, un tipo de residuo que no puede ser vertido a los ríos. Se recoge aquí una clasificación de estos residuos, su composición, modalidades de tratamiento, eliminación, aprovechamiento, y ventajas e inconvenientes del empleo de lodos residuales. También se pone de manifiesto cuál es la actuación de otros países, y se recogen recomendaciones para el uso agrícola de los lodos.
Resumo:
El proyecto de innovación, que comienza con la presentación de cuatro localizades de la zona: Yepes, Villasequilla, Huerta de Valdecarábanos y Ciruelos, se basa en el estudio del entorno y la realización de un huerto escolar, complementado con actividades extraescolares. Sus objetivos son: aplicar las destrezas básicas de las Ciencias para la interpretación, estudio y conservación de un ecosistema; comprender que la vida de las plantas requiere ciertas condiciones en suelos, humedad, luminosidad, climatología, etc.; elaborar informes sobre tareas realizadas, lugares visitados, etc.; diseñar planes de investigación sobre diferentes aspectos del entorno, de modo que les permita comprobar hipótesis formuladas; manejar material bibliográfico u otras fuentes de consulta para la búsqueda de información necesaria; desarrollar el sentido de la observación y diseñar procedimientos que a partir de ésta y utilizando datos les permitan la elaboración de hipótesis; diseñar procedimientos de medición, búsqueda y comprobación de datos de modo que el alumno se convierta en investigador; utilizar materiales, técnicas de investigación y manipulación e instrumentos idóneos para cada experiencia; elaborar diferentes materiales gráficos (fotografías, diapositivas, carteles, esquemas para publicaciones, etc.) con elementos alusivos al medio ambiente; elaborar conclusiones y saber expresar y comunicar a los demás por escrito u oralmente los resultados de su trabajo; fomentar el estudio y conocimiento a largo plazo de los cambios climáticos y ambientes que se suceden; proponer actuaciones dirigidas a la recuperación de ciertas condiciones saludables del ecosistema; apreciar el sentido del trabajo en grupo para realizar tareas que exigen distintas metodologías.
Resumo:
Proyecto de educación ambiental cuyos objetivos son conocer la naturaleza del entorno, amar los jardines, cuidar las plantas del colegio, limpiar las zonas verdes, trabajar para conseguir un ambiente adecuado, conseguir un colegio y un pueblo limpio, acercar a los alumnos a su ambiente natural, concienciar a la Comunidad Educativa de la problemática de la degradación medioambiental y desarrollar entre todos el espíritu de cooperación en el trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se describe la I Feria Cient??fico-Human??stica llevada a cabo en el IES Gabriel y Gal??n (Montehermoso, C??ceres), una actividad multidisciplinar y cooperativa, en la que se sigui?? una metodolog??a de trabajo por proyectos. Los trabajos presentados fueron: 'Dentici??n adulta humana', 'El circuito del tubo digestivo', 'Las maravillas del mundo antiguo', 'Casa bioclim??tica', 'Don Quijote reutiliza', 'Formas geom??tricas en la naturaleza y tri??ngulo de Sierpinski', 'Comparte un monumento europeo', 'F??siles: huellas del pasado', 'ADN: mol??cula de la vida', ' Volcanes', 'El tiempo en la antig??edad', 'Ludi romani (Juegos romanos)', 'M??sica reciclada', 'Evoluaci??n de las plantas desde el Jur??sico hasta el siglo XXI' y 'My class is a museum'
Resumo:
Programa emitido el 27 de octubre de 1995
Resumo:
El cuaderno de trabajo sirve como punto de partida para salidas de campo, peque??as investigaciones y experiencias dirigidas a los alumnos de s??ptimo de EGB. El cuaderno contiene informaci??n acerca de la flora y fauna de la Comarca del Mar Menor. Se aprende a identificar y localizar ??rboles, plantas, flores silvestres y arbustos; de igual modo se estudian las caracter??sticas, el h??bitat y la dieta de los animales de la zona: insectos, aves, mam??feros y reptiles. El cuaderno incluye dos fichas para la construcci??n de un terrario y comedero de aves.