316 resultados para Madrid. Universidad.


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar psicopedagógicamente las causas de los fracasos en el aprendizaje del cálculo y de las matemáticas. Evidenciar la importancia de algunos factores decisivos en el desarrollo diferencial de las estructuras operativas para potenciar su control por la educación. 246 niños de ambos sexos de edades entre 6 y 11 años, estudiantes de EGB. Población: niños asturianos con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas entre 6 y 11 años, eliminando a los que poseen una inteligencia por debajo del límite de la normalidad o con deficiencias sensoriales que requieren una Educación Especial. Diseño descriptivo ex-post-facto. Factores estudiados como variables independientes que inciden en la discalculia escolar: nivel mental (inteligencia general verbal; inteligencia manipulativa). Perfil psicomotor (esquema corporal; coordinación dinámica y estática; organización del espacio y estructuración espacio-temporal; lateralidad). Dificultades y fallos concretos en el aprendizaje de las matemáticas (comprensión y manejo de los números; operaciones directas: suma y multiplicación; operaciones inversas: resta y división; cálculo mental; resolución de problemas; aprendizaje de términos y signos de la matemática moderna). Características y dinámica de la personalidad. Variable dependiente: discalculia. El nivel de desarrollo mental alcanzado por el niño es un condicionante básico en la adquisición de nociones y conceptos matemáticos. Para la comprensión concreta del número tiene que haber llegado al nivel operatorio y haber desarrollado, asimilado y comprendido un conjunto de nociones básicas cuya característica común es la reversibilidad. Otro factor básico es el desarrollo psicomotor. En el proceso de adquisición y comprensión de las estructuras lógico-matemáticas se da una secuencia condicionante para su correcto funcionamiento y que es: acción - lenguaje simbolización. Así, para que el niño llegue a la comprensión adecuada de los conceptos numéricos tiene que partir de su propia actividad. En el desarrollo del proceso de las estructuras lógico-matemáticas existe un ritmo que es característico de cada niño y que está relacionado con su nivel mental. Hace un resumen de las características principales de la enseñanza tradicional y moderna de las Matemáticas y una exposición de los principios más importantes que deben regir la didáctica de las matemáticas (el principio: dinámico, de la constructividad, de la variabilidad Matemática, de la variabilidad perceptiva, de libertad, de socialización). En la reeducación de los niños con deficiencias y fracasos en el aprendizaje del cálculo se impone conocer cuáles son las nociones matemáticas que se enseñan bajo el nombre de cálculo y cuál es la naturaleza de su proceso de adquisición. Debe asegurarse que desde la acción más simple al nivel de abstracción más elevado ha existido una asimilación correcta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el programa C-test como prueba de evaluación y se revisan sus características: validez, fiabilidad y factibilidad, a partir de su aplicación en alumnos de inglés como lengua extranjera en el segundo curso de Bachillerato.. El análisis de la validez concurrente y de constructo realizado está basado en las correlaciones entre el C-test y otras pruebas tomadas como referencia externa, como la prueba de inglés de Selectividad. Se emplea el procedimiento de regresión lineal para explorar y cuantificar las relaciones entre los distintas pruebas que componen el C-test y el resto de las pruebas aplicadas. Se comprueba la validez del C-test mediante el análisis de un cuestionario retrospectivo de opinión. Se investigan los factores relacionados con el diseño de la prueba, que influyen en su grado de dificultad, como las características textuales o el formato de las omisiones. La fiabilidad del C-test queda patente en las pruebas del Alfa de Cronbach y con el análisis por mitades del total en cuestión. Se aborda la incidencia de las variables género y estatus social de los sujetos en la materia objeto de la investigación.. En este trabajo, se muestran los rasgos del C-test, este programa requiere instrumentos de evaluación que sean válidos, fiables, prácticos y versátiles. Se recomienda la utilización del programa C-test como alternativa o complemento a otras pruebas en la evaluación del inglés como lengua extranjera..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis tiene como objetivo ampliar el conocimiento existente relacionado con el pensamiento del profesor de educación física en las etapas de enseñanza primaria y secundaria.. Para ello, se realiza una investigación centrada en la forma en que el pensamiento, creencias y vivencias personales del profesor influyen en sus decisiones y acciones y determinan su conducta docente. Se analizan los diferentes significados de la educación física a lo largo de la historia. Se estudia la percepción que tienen los futuros docentes esta disciplina y las causas que motivan el estudio de ésta junto con los factores que influyen en el pensamiento de los futuros profesores. Se determinan las diferencias entre el pensamiento del licenciados y diplomados de educación física, el valor que se da a la materia, estética o desarrollo motriz, y las inquietudes y expectativas profesionales de los futuros docentes..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos permiten practicar y aprender habilidades necesarias a lo largo de la vida. Los videojuegos pueden, de la misma forma, servir a la alfabetización digital. Los juegos de arcade mejoran la coordinación entre la visión y la mano y favorecen la agilidad mental o la creatividad.. Las mejoras experimentadas por hardware permiten videojuegos más complejos que despiertan el interés de educadores para aprovecharlos como instrumentos para motivar la enseñanza de dominios de conocimiento más específicos, gracias el enriquecimiento del lenguaje experimentado en este medio. Sin embargo, el modelo de aprendizaje por descubrimiento de los videojuegos también muestra debilidades en la enseñanza de dominios más complejos y hace necesario apoyo por parte del sistema para guiar al estudiante. La enseñanza asistida por ordenador proporciona soluciones a este problema, aunque éstas suelen requerir un gran esfuerzo de autoría, bien de contenido, bien de conocimiento. En esta investigación se propone una alternativa mixta: el uso del razonamiento intensivo en conocimiento basado en casos (contenidos). Los casos hacen referencia a las ontologías que son representaciones del conocimiento. Los casos pueden ser empleados en cualquier dominio del saber, y las ontologías permiten reaprovechar parte del esfuerzo de autoría, e incluso generar de forma automática fragmentos de las soluciones.. En esta tesis se demuestra que modelo analizado encaja perfectamente en el ciclo de interacción de los videojuegos, por lo que resulta plausible integrarlo en software de entretenimiento para aprovechar la motivación que éste produce en los usuarios con fines formativos..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se realiza un estudio contrastivo de la enseñanza del búlgaro a estudiantes cuya lengua materna es el español. La finalidad del trabajo es mostrar las semejanzas y diferencias del artículo, los demostrativos y los posesivos átonos entre el búlgaro y el español, tomando como eje su rendimiento como marcas de determinación nominal identificadora. El estudio se estructura en seis capítulos fundamentales: en el primero se recoge el planteamiento teórico de la investigación y en el último las conclusiones la misma. En cada uno de los restantes se recoge la descripción de los hechos lingüísticos primero en español, después en búlgaro y, finalmente, un análisis contrastado de los datos.. En el estudio del artículo, los demostrativos y los posesivos átonos como marcas de determinación nominal identificadota se abordan sus características morfológicas y su distribución en el sintagma con, al menos, un sustantivo explícito. Se describen y contrastan sus posibilidades combinatorias con otras unidades lingüísticas con valor actualizador (cuantificador universal, cuantificadores indefinidos, cuantificador distributivo, cuantificadores particulares y cuantificadores numerales) y su disposición lineal en el sintagma, tanto con respecto a estos otros elementos, como con relación al sustantivo explicitado en los marcos del sintagma..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis describe, por un lado, las percepciones que poseen los profesores de educación básica de sus competencias para la enseñanza, creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, la enseñanza para todos los estudiantes y sus responsabilidades; y, por otro, cómo son evaluadas sus competencias por sus superiores jerárquicos.. Se realiza un estudio empírico a través de un instrumento de autoevaluación y de evaluación, estructurado en dominios, criterios y descriptores. Se toman como base instrumentos del Ministerio de Educación de Chile: estándares de desempeño profesional docente y el marco para una buena enseñanza, junto al instrumento de evaluación de prácticas profesionales, de los alumnos de las carreras pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha. En la primera parte del estudio, realizado en escuelas básicas dependientes de la Corporación Municipal de Viña del Mar para el Desarrollo Social, se lleva a cabo una autoevaluación de 204 profesores del segundo ciclo básico en 29 escuelas. En la segunda parte se recoge la autoevaluación y evaluación de 284 profesores del primer ciclo básico en 42 escuelas. En la investigación, las competencias que moviliza el profesor en su desempeño profesional, son ubicadas en el contexto de la realización de sus actividades pedagógicas. Se sigue el ciclo del proceso educativo dividido en cuatro áreas: preparación de la enseñanza, creación del ambiente para el aprendizaje, acto de enseñar y relación con su entorno y su propia reflexión profesional. Se indica que en cada uno de estos dominios subyacen cuatro preguntas que todo profesor se debe formularse: ¿qué es necesario saber?, ¿qué es necesario saber hacer?, ¿cuán bien se debe hacer? y ¿cuán bien se está haciendo?.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Adjunta las soluciones

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las casas, industrias o comercios de cualquier lugar del mundo desarrollado generan a diario todo tipo de residuos derivados del consumo o de actividades de producción. Estos residuos tienen un valor energético que no se puede desaprovechar y su acumulación un efecto contaminante que se debe minimizar. Esta publicación recoge una serie de artículos basados en la reutilización del residuo, su aprovechamiento como fuente de energía y su reciclaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe de investigación que estudia el perfil institucional, económico y social de las organizaciones de voluntariado en la Comunidad de Madrid. Se encuentra estructurado en 9 capítulos, incluyendo una introducción. El primero, de carácter teórico, recoge los debates sobre la definición conceptual de voluntariado y los criterios definitorios de las organizaciones de voluntariado social primario. El segundo se adentra en el análisis de las principales características cuantitativas de las organizaciones de voluntariado, dibujando el mapa de voluntariado de la Comunidad de Madrid. El tercero, profundiza en el contenido de la acción voluntaria que desarrollan estas entidades, identificando los colectivos con los que trabajan y los servicios concretos que prestan. El perfil sociodemográfico y las actividades que desarrollan los voluntarios en sus organizaciones es el tema central del quinto capítulo. El sexto, se centra en los modelos de intervención social y de participación de los voluntariados en la Comunidad de Madrid. En el séptimo se examina la política de conocimiento de las organizaciones de voluntariado, recogiendo las formas como las organizaciones reciben, tratan y aplican la información en torno a su actividad. La política institucional de las organizaciones de voluntariado constituye el objeto del capítulo octavo. El último capítulo resume los principales rasgos de la morfología del voluntariado social primario en la Comunidad de Madrid.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Adjunta las soluciones

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe identifica prácticas educativas innovadoras utilizando los videojuegos comerciales, combinados con otras tecnologías nuevas o consolidadas. Se pretende conocer cómo los videojuegos comerciales pueden favorecer el desarrollo de un pensamiento creativo. Se presentan los resultados de una investigación desarrollada durante el curso 2008 - 2009, con 300 alumnos de entre 11 y 16 años y sus profesores, en el Centro Público Manuel de Educación Secundaria Manuel de Falla de Coslada. Se pretende generar nuevos conocimientos que contribuyan a formar una ciudadanía responsable y crítica ante los nuevos medios de comunicación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene textos en inglés.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las características, ventajas y construcción de los juegos de simulación como técnica de apoyo al profesor en el aula. Los juegos esquematizan y reproducen situaciones de la vida real y obligan al alumnado a descubrir y experimentar los conflictos de intereses, la necesidad de tomar deciones con una información incompleta y le permita examinar las ventajas e inconvenientes de una decisión..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es una guía de la Universidad Autónoma de Madrid que informa de las diversas vías de acceso a la universidad, procedimientos administrativos, planes de estudios, notas de acceso del curso anterior y de distrito compartido y los planes de estudio de las licenciaturas, diplomaturas y enseñanzas de segundo ciclo que imparte esta universidad..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar los Sistemas de Documentación Automatizada en Educación entendidos como el conjunto de centros, servicios y productos documentales, con especial atención a las Bases de Datos. Elaborar un tesauro en castellano centrado en los métodos y técnicas de la investigación en educación. Sistemas de Documentación automatizada en Educación considerados como instrumentos de la investigación o como integrantes de la infraestructura de la misma. Estudio teórico que está dividido en los siguientes apartados: conceptos generales de documentación; la cadena documental; lenguajes documentales; almacenamiento y difusión de la información; bases de datos; informática documental; conceptos generales sobre tesauros; elaboración de tesauros; bases de datos sobre educación; tesauros sobre educación; consideraciones previas a la elaboración del Tesauro de Investigación Educativa; revisión de los tesauros existentes; obtención, selección y reducción de términos; estructuración del Tesauro; partes del Tesauro y programas informáticos usados; presentación del Tesauro. Fuentes bibliográficas. Programas Informáticos. Análisis bibliográfico. Descripción y comparación de los principales Bases de Datos sobre Educación españolas como extranjeras y de los tesauros relativos a Educación. Los sistemas automáticos de documentación, posibilitan una eficaz, rápida y selectiva recuperación de la información. De las 21 Bases existentes y accesibles en línea desde España destacan 'Eric' y 'Nicen'. Hay un incremento en Bases sobre Educación Especializadas. En España se detecta un cierto retraso debido a la tardía incorporación del país a este tipo de actividad. En 1985, había 70 Bases destacando las que se dedican a Humanidades y Cultura. Existen a nivel nacional, cinco bases centradas en Educación: Bide, Leda, Redinet, Isoc, Dédalo. El Tesauro constituirá la base de los sistemas expertos que próximamente se usarán. Los tesauros de uso más frecuente en Educación son: Eric, Eudisec y el de la Unesco: OIE (éstos dos últimos poseen versión castellana pero son multilingües). El Tesauro que aquí se presenta, trata de responder a la necesidad de poseer un Tesauro en Castellano y que responda a la característica del Sistema Educativo Español y a las demandas y trabajo de la comunidad científica y Profesional de las Ciencias de la Educación. Tendencia a la proliferación de pequeñas Bases sectoriales y especializadas de fácil acceso a gran número de usuarios. El Tesauro presentado es un instrumento útil en la indización y recuperación de la información tanto para analizar las Investigaciones Educativas desde el punto de vista de la metodología y técnicas, como en el análisis de cualquier documento relativo a esta materia.