603 resultados para Experiencia propia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una experiencia educativa galardonada con el premio Escola i Natura 1992 del Ministerio de Educación y Ciencia, y el Banco de Crédito Agrícola, premio Andraitx d'Ecologia 1993 y premio Francesc de Borja Moll 1993 de la Conselleria de Cultura, Educació i Esports del Govern Balear

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creaci??n de pretalleres como conjunto de ense??anzas te??rico-pr??cticas que permitan a los alumnos la incorporaci??n al mundo laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cambio metodol??gico en la ense??anza de Preescolar y ciclo inicial de la EGB. A trav??s de la metodolog??a de rincones en Preescolar y ciclo inicial, se intenta que el ni??o construya su propia personalidad y desarrolle sus aptitudes espec??ficas. La observaci??n diaria del trabajo de cada ni??o en el rinc??n y las asambleas diarias son medios para obtener datos sobre la aceptaci??n del trabajo realizado en clase. Se considera positiva la experiencia, aunque no se llevaron a cabo los objetivos que se dise??aron en un principio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ofrecer m??s libertad al alumno a trav??s de la coordinaci??n de Preescolar con el ciclo inicial. Se han realizado distintas actividades agrupadas en cuatro grandes bloques: rincones de trabajo, talleres de aula, agrupaci??n flexible de alumnos y talleres puntuales. Aplicado a 120 alumnos de Preescolar de 4 y 5 a??os y ciclo inicial. La experiencia ha sido interesante. Hay que tener en cuenta: 1. Los ni??os de grupos flexibles son ni??os con lagunas acusadas que no han mejorado con el apoyo. 2. La ratio y las caracter??sticas propias de las clases. 3. Se requiere la coordinaci??n entre los profesores que trabajan con los ni??os.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende, en base a la existencia de un gabinete psicopedagógico, estructurar un departamento que integre y coordine la labor docente y tutorial del profesorado, con la colaboración del gabinete y de los asesores externos. Todo ello con la finalidad de garantizar una eficaz labor orientadora en todos los sentidos y mejorar así la calidad de la enseñanza y la convivencia en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de aprendizaje para los alumnos de educación especial, toma como fundamento la actividad que se desarrolla en los pretalleres, los cuales actúan como centros de interés para el alumno. Se intenta motivar a los niños en fase de integración, potenciar el hábito de convivencia con el resto de los alumnos así como sus habilidades manuales, necesarias para una futura integración laboral y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Supone una experiencia que parte de un huerto y una granja escolar donde se marcan como objetivos principales la conexión del aprendizaje escolar con el mundo productivo y en general, con el entorno social. También se espera conseguir el desarrollo integral de la persona fomentando la creatividad, sentido crítico y trabajo cooperativo entre las personas, alumnos y educadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los pretalleres constituyan un conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que permitan a los alumnos adquirir habilidades y destrezas básicas que les faciliten la utilización de materiales, técnicas, aparatos, etc., para que posteriormente puedan incorporarse al mundo laboral. Los talleres que se imparten son: fotografía, barro, caña y manualidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un Departamento de Orientación que facilite a los maestros, medios y materiales, para atender a los alumnos con dificultades en el rendimiento. Asesorar en el proceso de evaluación inicial, seguimiento y valoración de los resultados a lo largo del curso. Elaborar pruebas pedagógicas para detectar el nivel en que se encuentran esos alumnos y aplicar programas de tratamiento. Participan 120 alumnos de Preescolar, ciclo inicial y medio del Colegio Público San Matías, situado en Taco, Tenerife. Se han conseguido en su totalidad los objetivos mencionados anteriormente. Se facilitó la coordinación entre profesores de apoyo, tutores y profesores de Educación Especial. Se ha iniciado la creación del Centro de Recursos y se ha elaborado el material didáctico necesario, de acuerdo con las necesidades surgidas. Se considera insuficiente un año para hacer una evaluación final de la experiencia, sin embargo, se valoran positivamente los logros adquiridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el vídeo como uno de los medios de aprendizaje de las diferentes técnicas y procesos necesarios para desarrollar cualquier método de enseñanza-aprendizaje que se relacione con los espacios naturales. En este caso, se realizó una película sobre el deterioro de los espacios naturales de Fuerteventura, proponiendo alternativas y actividades para su recuperación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consta de dos partes bien diferenciadas: una primera parte dedicada a la recuperación de los alumnos que, estando en su nivel, tengan retraso o carencias en las materias básicas. Otra parte llevará a cabo una experiencia de pretalleres para alumnos integrados y de segunda etapa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone una alternativa en el estudio de las Ciencias Naturales en la que el alumno diseña su propia experiencia de laboratorio. Los objetivos a conseguir van desde la comprobación de datos hasta las visitas a los diferentes puntos de interés natural insular, pasando por las diferentes manifestaciones botánicas, zoológicas y geológicas de cada ecosistema. Se aplicó a una muestra de 243 alumnos de segunda etapa de EGB del CP Martín Cobos. Los objetivos se han conseguido en la siguiente proporción: 25 por ciento en sexto, 60 por ciento para séptimo y 85 por ciento para octavo. Se concluye que el proyecto ha contribuido a la comprensión de lo que es la Ciencia en general y el medio ambiente en particular, sus métodos y su contribución a la vida total del Universo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entendiendo que la reforma educativa no sólo significa un cambio en las estructuras educativas, sino que implica un verdadero cambio en la filosofía educativa, el grupo de trabajo de este proyecto pretende abrir y mantener un debate y reflexión sobre todos y cada uno de los elementos curriculares y sobre la propia experiencia educativa de los profesionales, de forma que se produzca un cambio de actitud en ellos, con respecto a los perfiles educativos que exige la reforma. Objetivos: - Realizar el diseño curricular de Educación Infantil y Primaria a nivel de contenidos, objetivos y metodología y evaluación que sirva de base educativa común a la zona de unitarias del Valle de Aridane. - Diseño de algunas unidades didácticas específicas no contempladas en los diseños curriculares base. Durante el presente curso 92-93 se trabajaría en la elaboración del diseño curricular de la zona y la aplicación práctica de algunas unidades didácticas. Para el curso siguiente se aplicaría el diseño en su totalidad. Aplicado a 12 escuelas unitarias del Valle de Aridane, en la isla de La Palma. La memoria recoge cada trimestre un apartado: I.Estudio socioecónomico y cultural de la zona. II.Estudio detallado de los objetivos generales de la Educación Primaria e Infantil. III.Secuenciación de objetivos generales de Infantil y Primaria. Se concluye considerando mucho más efectivo el asesoramiento directo de una persona con conocimientos de la reforma, externa al grupo que las charlas informativas que hasta ahora se venían dando. El grupo desea continuar con esta labor el próximo año.